Nacional
Ministro Alex Contreras: inversión pública creció 9.9% en enero del 2023 – Diario Nacional Realidad.PE

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, señaló hoy que la ejecución de la inversión pública alcanzó los 903 millones de soles en enero del presente año, con lo cual registró un crecimiento respecto a similar mes del 2022 (822 millones de soles).
“La inversión pública en enero creció 9.9%, lo cual es atípico en años de cambio de gobierno. Se han ejecutado 903 millones de soles”, informó.
“Este ha sido el mes de enero récord, con cambio de gobierno, porque usualmente cuando hay cambio, sobre todo de las autoridades subnacionales, hay una caída. Sin embargo, la inversión pública ha crecido y el nivel de ejecución está por encima del promedio de los últimos cinco años”, agregó.
Alex Contreras destacó que, en enero del 2023, se ha ejecutado el 1.7% del presupuesto anual, y la mayor ejecución ha sido liderada por el Gobierno nacional.
“Este mayor crecimiento de la inversión pública ha sido liderado por el Gobierno nacional con un incremento de 55.7%, una tasa alta comparada con los últimos meses”, indicó.
“En el caso de los gobiernos regionales y locales hemos visto que la curva de aprendizaje todavía está empezando”, añadió.
El ministro señaló que hay una caída de 38.5% de la inversión pública de los gobiernos regionales en enero, pero que esa cifra es esperada porque recién se empiezan a nombrar a los nuevos gerentes y funcionarios en las regiones.
“La conflictividad social también ha generado algunos impactos operativos en algunas zonas, pero dentro de este proceso me gustaría reconocer a los gobiernos regionales que han liderado este mes: Amazonas, Huancavelica, Lambayeque, Arequipa y Cusco”, mencionó.
Alex Contreras también informó que la inversión pública de los gobiernos locales retrocedió 57.5% en enero de este año.
“En este caso queremos saludar la ejecución de los gobiernos locales de Lambayeque, Callao, Loreto, Junín y La Libertad que han liderado la ejecución en enero”, destacó.
Antecedentes
La trayectoria de crecimiento de la inversión pública en el 2022 fue la siguiente: enero (-18.8%), febrero (-19.6%), marzo (-6.9%), abril (8.1%), mayo (1.3%), junio (15%), julio (38.1%), agosto (22.7%), setiembre (23.1%), octubre (44.3%), noviembre (65.06%) y diciembre (25%).
Cabe recordar que la inversión pública alcanzó una ejecución de 46,592 millones de soles durante el 2022, registrando un crecimiento nominal de 20% frente al gasto registrado en el 2021 (38,785 millones de soles).
Mientras que llegó a 28,319 millones en el 2020, un año en el cual la pandemia de covid-19 afectó a la mayoría de actividades económicas, considerando que en el 2019 se logró una ejecución de 32,288 millones 175,860 soles, cifra que había superado al monto alcanzado en el 2018 (32,284 millones 881,722 soles).
Asimismo, la inversión pública se recuperó en el 2017 y creció 8.7%, después de dos años de retroceso, tras situarse en 28,406 millones 225,810 soles. La ejecución de la inversión pública sumó 31,608 millones 13,069 soles en el 2014, pero luego se redujo a 30,609 millones 571,200 soles en el 2015 y a 27,205 millones 904,815 soles en el 2016.
Actualidad
Encuesta CPI: Allison, Bruce y Reggiardo lideran; Arón Espinoza da la sorpresa

Un nuevo estudio de opinión revela las preferencias iniciales para la alcaldía de Lima Metropolitana. Más de un 40% aún no decide su voto.
La última encuesta de CPI, publicada por El Comercio, traza un primer mapa de preferencias con miras a las elecciones municipales de 2026 en Lima Metropolitana. Si bien las cifras reflejan una competencia aún abierta, ya empiezan a perfilarse nombres, narrativas y contrastes que vale la pena analizar.
En el primer lugar aparece Francis Allison, actual alcalde de Magdalena del Mar y precandidato por Avanza País, con un 12.46%. Aunque lidera el sondeo, su falta de carisma, tono frío y aparente apatía frente a los grandes temas de ciudad le restan fuerza más allá de su base. Lima es más que Magdalena, y los retos metropolitanos exigen otra energía.
Le siguen Carlos “Techito” Bruce (10.86%), alcalde de Surco, figura experimentada pero sin mayor arrastre en sectores populares; y Renzo Reggiardo (también con 10.86%), actual teniente alcalde de Lima, quien intenta revitalizar su imagen a través del espacio televisivo Alto al Crimen y una narrativa de orden que remite inevitablemente a su pasado fujimorista. Reggiardo, sin embargo, ha sido el que más creció desde abril, lo que revela que aún conserva una base reactiva y atenta.
En cuarta posición aparece Sofía Franco (7.51%), figura televisiva que hoy es más recordada por los constantes escándalos y conflictos maritales con su aún esposo, Álvaro Paz de la Barra, que por alguna propuesta política seria. Su alta recordación podría jugarle tanto a favor como en contra en los próximos meses.
Pero el dato más interesante lo ofrece el quinto lugar. Con un 5.11%, el excongresista Arón Espinoza se posiciona como la sorpresa del sondeo. Sin un apellido de alcurnia, ni pantalla propia, ni gestión distrital en su historial, Espinoza ha logrado conectar con sectores populares como Ate, Carabayllo, Chorrillos y Villa El Salvador. Su reciente designación como responsable político de Lima Metropolitana por parte de Podemos Perú confirma que su agrupación lo proyecta con ambición, y que la calle sigue siendo el mejor termómetro para captar el humor social.
Más abajo en la tabla aparecen otros aspirantes con menor tracción:
▪️ Ulises Villegas (4.95%), alcalde de Comas, con visibilidad distrital pero aún sin proyección metropolitana.
▪️ Alberto Tejada (2.88%), médico y alcalde de San Borja, cuya imagen técnica parece no despertar entusiasmo fuera de su nicho.
▪️ Jorge Quintana (0.80%), exalcalde de Jesús María, marcado por una gestión cuestionada.
▪️ Luis Gálvez y Yorry Warthon, ambos con apenas 0.32%, sin presencia reconocible para el gran electorado.
Pero la cifra más contundente sigue siendo la de los indecisos: 41.53% de los encuestados aún no sabe o no opina. Esto evidencia que, a pesar de las movidas y precandidaturas, Lima aún no encuentra una figura que capture la confianza ciudadana con claridad.
El reto no es solo ganar encuestas. Es construir liderazgo, representar a una ciudad desigual y exigente, y demostrar que se puede gobernar más allá del nombre, el cargo o el show.
Lima observa. Y aunque aún no decide, ya empieza a filtrar.
Nacional
Quince mil escolares chalacos beneficiados con las Escuelas Deportivas Regionales – Diario La Noticia Perú

El programa diseñado por la Oficina de Deporte y Recreación (ODyR) del Gobierno Regional del Callao en el presente año involucra Escuelas Deportivas Regionales y Activaciones Escolares que a la fecha nos revela cifras tonificantes y halagadoras, por la sugerente participación de nuestra niñez, juventud y personas mayores.
En tal sentido nos remitimos a las estadísticas que nos orientan sin mirar colores y tendencias, y vemos que se ha avanzado hacia mejores objetivos, haciendo partícipe cada vez a más población en todos los rincones del Primer Puerto de la República en losas deportivas, parques, clubes, asentamientos humanos, en La Perla, Bellavista, Ventanilla, Carmen de la Legua, Mi Perú, y Cercado del Callao.
En el rubro de Activaciones Escolares nuestras visitas se han desarrollado en IE de los niveles primaria, secundaria y técnica, llegando al Cercado del Callao, Mi Perú, Ventanilla, entre otros, generando una inmensa alegría en los alumnos por estar durante dos horas diarias en dinámicas motivadoras.
Es hora de compartir información y decir que hemos alcanzado un gratificante porcentaje de más del 90 por ciento en lo referente a Escuelas Deportivas Regionales, en las múltiples visitas de sus técnicos y asistentes, gozando a viva voz con la concurrencia de niños y jóvenes luego de sus horarios de clases escolares, sumándose ciudadanos mayores de igual manera.
Las actividades desarrolladas con entusiasmo participativo son el vóley, futsal, aeróbicos, yoga, ajedrez, básket, boxeo, fútbol 7, pickeball, alcanzando más de 15 mil chalacos beneficiados en tres meses de gestiones.
Esperamos continuar con esta noble tarea de responsabilidad social a cargo del GORE Callao sabiendo que es una obra a largo plazo y que no tiene fecha de caducidad.
Estamos en el camino correcto confirmando aquello de Bien Hecho, a la Chalaca y con Alegría.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP