Noticias
Ministro Carrasco: “Vamos a continuar la lucha frontal contra la delincuencia”

El ministro del Interior, Juan Carrasco, sostuvo que en su gestión continuará la lucha frontal contra la delincuencia en sus diversas modalidades, un pedido formulado por el presidente de la República, Pedro Castillo, para combatir, principalmente, los delitos de alto impacto en el país.
En El Agustino, donde participó de la presentación de los resultados del Plan de Operaciones “Impacto 2021”, aseguró que ese es uno de los objetivos prioritarios del actual Gobierno y se logrará mediante el trabajo planificado y profesional de la Policía Nacional del Perú (PNP).
“La Policía no se detiene. Vamos a continuar con estos operativos y haremos lo que nos ha pedido el presidente de la República, Pedro Castillo: continuar la lucha frontal contra la delincuencia, especialmente, contra los delitos comunes que afectan al ciudadano”, manifestó.
Carrasco, asimismo, reafirmó que las rondas campesinas recibirán capacitación para contribuir con las labores de la seguridad ciudadana en las zonas rurales, que son su ámbito habitual de acción, pero recalcó que la PNP seguirá siendo “el único organismo persecutor del delito”.
De otro lado, el titular del Interior se pronunció sobre el pedido de algunos congresistas para dejar sin efecto la designación de algunos ministros de Estado, asegurando que esta es una facultad que, según la Constitución, le corresponde al presidente de la República.
“Todo congresista tiene la facultad de hacer cualquier pedido y, constitucionalmente, le corresponde al presidente de la República acceder o denegar cualquier tipo de pedido, porque es el presidente de la República, quien brinda la confianza a los ministros”, expresó.
A su turno, el comandante general de la Policía Nacional del Perú, General de Policía César Cervantes, remarcó que los agentes policiales están comprometidos con la reducción de los índices de criminalidad, gracias al empleo de la tecnología que ya viene dando resultados.
“Es una estrategia a nivel nacional dispuesta por el Sector Interior. Vamos a recorrer cada región, todos los lugares donde hay incremento o presencia delictiva. Nuestro compromiso es neutralizar y disminuir la delincuencia, tengan la plena seguridad de ello”, subrayó.
El Plan de Operaciones Impacto 2021 permitió la captura, en tiempo récord, de un sujeto que asaltó el último lunes a un empresario de aves en el distrito de La Victoria, despojándolo de S/ 15 000, esto gracias a un trabajo de inteligencia desplegado por la PNP.
Fredi Meza Munive, alias “Chiquito Fredy” e integrante de la banda “Los malditos del cerro San Cosme”, fue detenido en flagrancia horas después de cometer el atraco, hallándose en su poder el arma de fuego que utilizó para cometer el delito y tres celulares de alta gama.
Entre otros resultados de este plan policial se detuvo a 58 personas por delito flagrante, 16 por requisitorias y cuatro por tráfico ilícito de drogas.
Asimismo, seis personas fueron intervenidas y tres bandas criminales fueron desarticuladas, incautándose 10 armas de fuego, cuatro réplicas y dos municiones.
La presentación de estos resultados contó con la presencia del viceministro de Orden Interno, Carlos León; y del jefe de la Región Policial Lima, Gral. PNP Jorge Angulo.
Relacionado
Noticias
CITEpesquero, acuícola y agroindustrial Piura superó los 2 mil servicios tecnológicos de enero a junio de 2025

En el marco de su compromiso con la innovación y el fortalecimiento de capacidades productivas en el norte del país, el CITEpesquero, acuícola y agroindustrial Piura, del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) órgano adscrito al Ministerio de la Producción (Produce), brindó un total de 2,169 servicios de innovación y transferencia tecnológica durante el primer semestre del año.
Esta cifra representa un crecimiento del 25.7 % respecto al mismo periodo del 2024, según reportes de la Dirección de Seguimiento y Evaluación del ITP. Los principales servicios brindados durante este periodo fueron:
- 1,482 ensayos de laboratorio, destacando los análisis de calidad de agua y ambiente entre los más solicitados.
- 432 servicios de información tecnológica especializada, a través de charlas técnicas con costo cero, sobre temas como Economía circular, HACCP y Prerrequisitos, Normas Técnicas Peruanas, BRCGSV.9, Sistema de refrigeración con CO2 (R744), Trazabilidad y etiquetado de productos hidrobiológicos, Fraude Alimentario y Food Defense, entre otros temas.
- 141 servicios de capacitaciones entre especializadas y básicas, centrados en temas como Interpretación y aplicación del reglamento sectorial de inocuidad, según el D.S N° 020-2022-PRODUCE, Parásitos zoonóticos en recursos hidrobiológicos de consumo humano, Evaluación sensorial de recursos pesqueros y acuícolas, HACCP y Prerrequisitos para plantas de conservas, Buenas Prácticas de Manufactura (PHS) y Programas de higiene y Saneamiento (PHS), Economía Circular y Gestión del recurso hídrico, Trazabilidad, retiro y recuperación, Plan de crisis y gestión de alérgenos alimentarios, entre otros.
- 110 asistencias técnicas, relacionadas con el manejo productivo y sanitario en el cultivo de trucha, sistemas de producción eficiente en conchas de abanico y diseño de jaulas flotantes para cultivo de pulpo, Pre auditorías y evaluación de infraestructuras pesqueras de acuerdo a la normativa sanitaria, gestión de mermas, gestión circular del recurso hídrico, eficiencia energética, entre otros temas.
- 4 servicios en promoción de investigación, desarrollo y gestión de la innovación (I+D+i), enfocados en la formulación de proyectos de innovación orientados al aprovechamiento de residuos para el desarrollo de nuevos productos, asi como desarrollo y caracterización de fertilizantes orgánicos (bioles) elaborados a partir de residuos de la pesca y acuicultura.
Al respecto, el director del CITEpesquero, acuícola y agroindustrial Piura, William Rivera Peña, destacó el impacto positivo de estos servicios. “Seguimos impulsando el desarrollo productivo y sostenible del sector pesquero y acuícola con nuestros servicios tecnológicos, y ahora también con un nuevo enfoque hacia el sector agroindustrial”, señaló Rivera Peña.
Los servicios fueron dirigidos a empresas, cooperativas y organizaciones sociales del sector pesquero y acuícola de las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad y Tumbes, contribuyendo con la mejora de procesos, la calidad de productos y la competitividad del sector.
Noticias
Perú acelera su comercio con APEC

Las exportaciones e importaciones peruanas hacia las economías del APEC mostraron un creciente dinamismo en los primeros cinco meses del año.
El intercambio comercial del Perú con las economías del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) sumó US$38,323 millones entre enero y mayo de 2025, un crecimiento de 21.3 % frente al mismo periodo del año pasado, informó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).
“El buen desempeño del comercio exterior entre el Perú y las economías del APEC se ve fortalecido por los acuerdos comerciales que nuestro país logró concretar”, destacó el gremio. Las exportaciones ascendieron a US$22,392 millones, con un alza de 23.4 %, impulsadas por el sector minero, que representó 69.8 % del total. Destacaron también los envíos del sector agrícola y pesquero, con crecimientos del 24.2 % y el 56 %, respectivamente. Respecto a los destinos, China concentró el 55.2 % de los envíos (US$ 12,352 millones), seguida por EE. UU., Canadá, Japón y Corea del Sur.
Por su lado, las importaciones sumaron US$15,930 millones (+18.5 %), principalmente de bienes intermedios y de capital. China y EE. UU. concentraron el 74.8 % de las importaciones peruanas provenientes del bloque APEC. También destacaron las procedentes desde Tailandia, que aumentaron un 57.2 % (US$ 303 millones), principalmente por las compras de lavadoras de capacidad mayores a 10 kilos y laptops. De igual manera, las importaciones desde Malasia crecieron un 28.5 %, debido a las compras de urea.
“A pesar del contexto internacional marcado por el proteccionismo, el Perú debe seguir promoviendo la apertura comercial. La diversificación de mercados es una estrategia importante para afrontar las nuevas políticas arancelarias y asegurar un crecimiento sostenido del comercio exterior”, puntualizó ComexPerú.
Fuente: Comexperú
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP