Connect with us

Arte y Cultura

Ministro de Cultura inaugura exposición “Biblioteca Nacional del Perú, 200 años de historia”

Webmaster

Published

on


Resaltó la importancia del rol que cumple la BNP para todos los peruanos en la valoración de la libertad, democracia y la paz.

El ministro de Cultura, Ciro Gálvez Herrera, inauguró la exposición “Biblioteca Nacional del Perú (BNP), 200 años de historia”, que se encuentra en el centro del distrito de Miraflores y se desarrolla en el marco de la conmemoración de la bicentenaria institución ligada al libro y la lectura.

“La Biblioteca Nacional del Perú juega un rol importantísimo para que todos los peruanos sepamos valorar la libertad, la democracia y la paz”, dijo el ministro de Cultura, Ciro Gálvez.

Calificó como loable el trabajo de los actuales responsables de la BNP, cuya misión es fortalecer la descentralización en el país, con la participación de todos los peruanos.

“En estos años recién nos estamos dando cuenta, que no todos los peruanos representamos a una misma cultura, somos de todas las sangres como decía el maestro Jose María Arguedas, y lo más maravilloso de reconocer esas diferencias, es aprender a entendernos y respetarnos entre peruanos, teniendo en cuenta que el país todavía sigue en un proceso de consolidación”, enfatizó el titular de Cultura.

Más adelante, en declaraciones a medios de comunicación, señaló que la principal política en su gestión en el Ministerio de Cultura, será “lograr que todos los peruanos nos entendamos, los peruanos de todas las culturas, de todas las sangres, de todas las regiones del Perú y podamos revalorar las 55 culturas existentes en el país. Queremos apostar por un nuevo Perú, donde logremos entendernos y conocernos. ¿Cómo? Haciendo que todos los peruanos nos sintamos parte de un Estado consolidado fuerte”.

En la inauguración también participó, Óscar Chang, regidor encargado de la Municipalidad de Miraflores; Ezio Neyra, jefe institucional de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP); Jorge Ortiz, jefe institucional del Archivo General de la Nación y Fabiola Vergara, directora de la Dirección de Acceso y Promoción de la Información (DAPI) de la BNP. Al término de la ceremonia, todos recorrieron la exposición.

En el mes de su 200 aniversario, la Biblioteca Nacional del Perú viene realizando una serie de iniciativas culturales. Es por ello que, en coordinación con la Municipalidad de Miraflores, se inició el ciclo de exposiciones itinerantes “BNP a tu encuentro”, con la muestra “Biblioteca Nacional del Perú, 200 años de historia”.

Esta muestra refleja en imágenes la historia de la primera institución cultural del país. Además, tiene como objetivo descentralizar las actividades culturales, fomentar la investigación y visibilizar los contenidos de la BNP; así como poner al alcance del público el patrimonio bibliográfico y documental de la Nación.

El recorrido está dividido en cinco temas: “Inicios de la biblioteca”, “La República y el establecimiento de la Biblioteca Nacional”, “La recuperación de la biblioteca en posguerra y su llegada al siglo XX”, “La reconstrucción de la BNP, su tecnificación y su expansión”; y “Una nueva sede para la institución y el camino hacia la era digital”.

Conmemoración del Bicentenario de la BNP
Durante este mes, también se realizarán las muestras itinerantes “José María Eguren. Un artista multifacético” en la Estación de Biblioteca Pública “Ricardo Arbulú Vargas” de El Agustino (13/08), “Renacer de las cenizas: incendio y reconstrucción de la BNP”, en la Gran Biblioteca Pública de Lima (17/08), y “Pensadoras peruanas”, en la EBP “Martha Fernández de López” del Rímac (23/08).

Para el día central, 28 de agosto, desde las 9:00 a.m. se llevará a cabo la ceremonia de develación de la placa conmemorativa por los 200 años de la Biblioteca Nacional del Perú, en coordinación con el Proyecto Especial Bicentenario.

Ese mismo día además se realizará el acto protocolar de la entrega del Reconocimiento “Jorge Basadre Grohmann”. Asimismo, también se volverá a montar el espectáculo “Cartas del Bicentenario”.



Source link

Continue Reading
Comments

Arte y Cultura

BNP conserva y protege valioso material bibliográfico referente a la Batalla de Arica

Webmaster

Published

on


Un 7 de junio de 1880, hace 144 años exactamente, tuvo lugar la Batalla de Arica, donde se enfrentaron los ejércitos del Perú y Chile, durante uno de los más cruentos episodios de la llamada Guerra del Pacífico (1879-1884). Al frente de los soldados peruanos estaba el coronel Francisco Bolognesi Cervantes, quien días antes de la contienda militar recibió al emisario chileno Juan José de la Cruz Salvo, el que pidió la rendición absoluta de nuestras huestes.

Es aquí que el coronel Francisco Bolognesi Cervantes, secundado por sus oficiales, pronuncia estas célebres palabras, las que aún resuenan en todo el territorio nacional: “Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho”. El enfrentamiento tuvo lugar en el Morro de Arica, que por ese entonces era territorio del Perú. La superioridad chilena se hizo evidente, pero la defensa heroica peruana quedó inmortalizada.

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad que se encuentra adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), rinde homenaje a los valientes integrantes de nuestro ejército que lucharon defendiendo la patria y recuerda que en sus repositorios del Fondo Antiguo se conserva y protege valiosos materiales bibliográficos (libros, folletos, revistas y periódicos) referentes a la Batalla de Arica.

Entre ellos tenemos: “Arica: sus fortificaciones, asalto, defensa y ruina” (J. Pérez, Lima-1880), “Historia de la campaña de Tacna y Arica 1879-1880” (Benjamín Vicuña Mackenna, Santiago de Chile-1881), “Oración fúnebre en honor de los mártires de Arica y Tacna” (Federico Otamendi, Tacna-1890), “Tacna y Arica” (Samuel Velarde, Arequipa-1901), “Tacna y Arica” (Modesto Molina, Lima-1900) y “Bolognesi y su hazaña” (Manuel G. Abastos, Lima-1916).

Asimismo, “La epopeya del Morro: poema americano” (José Santos Chocano, Lima-1899), “Bolognesi y sus hijos: familia de héroes” (Ismael Portal Espinosa, Lima-1950), “Historia, el Coronel Bolognesi: bocetos militares” (Roque Sáenz Peña, Buenos Aires), “Francisco Bolognesi” (Hugo Neira Samanez, Lima-1987), “El Peruano” (1879, 1880, 1924 y 1980), “La Prensa” (1916, 1930 y 1980), “El Comercio” (1905, 1916, 1930 y 1980) y otros.

SOBRE EL DÍA DE LA BANDERA

El 7 de junio también se conmemora en todo el Perú el Día de la Bandera, fecha en la que recordamos el valor y el sacrificio desplegados por nuestros héroes durante la Batalla de Arica y donde se lleva a cabo la Renovación del Juramento de Fidelidad a la Bandera. Fue creado el 30 de abril de 1924, mediante un decreto supremo promulgado por el entonces presidente Augusto B. Leguía.

Previamente, el 25 de octubre de 1905, José Pardo y Barreda, quien fue dos veces presidente de la República, había firmado un decreto supremo que establecía que cada primer domingo de junio sería el Día del Juramento de Fidelidad a la Bandera. Dos años antes, el 8 de noviembre de 1903, el mandatario Manuel Candamo suscribió un decreto supremo mediante el cual se establecía el Juramento de Fidelidad a la Bandera.

DATOS:

• Se relata que, durante la Batalla de Arica, el coronel Alfonso Ugarte Vernal, jefe de la Octava División, al ver al ejército peruano acorralado y para impedir que el enemigo capturará la bandera nacional, se lanzó con ella y su caballo del Morro de Arica.

• El coronel Francisco Bolognesi Cervantes perdió la vida en la Batalla de Arica. Fue declarado Patrono del Ejército del Perú el 2 de enero de 1951 y elevado al grado de Gran Mariscal del Perú el 30 de noviembre de 1989. Es considerado Héroe Nacional del Perú.



Source link

Continue Reading

Actualidad

Festival San Juan Explosivo 2024 generará movimiento en la economía local

Webmaster

Published

on

‘Explosión de Iquitos’ regresa a Lima para dar un concierto por el denominado ‘Primer Festival San Juan Explosivo Lima 2024′, el cual se llevará a cabo en la explanada del centro comercial Plaza Norte, en el distrito de Independencia.

El ‘Primer Festival San Juan Explosivo 2024’ tendrá música, un colorido show lleno de globos, talco y árboles que derribar. Además, habrá premios y sorpresas en una interminable jornada festiva como se celebra en la selva de nuestro país. El evento temático durará ocho horas, similar a un carnaval para celebrar con el público limeño la selva peruana.

En la lista de artistas del concierto figuran los cantantes Mauricio Mesones, Lita Pezo, el presentador Ernesto Pimentel y la cantante de merengue Miriam Cruz. Para poder adquirir las entradas al ‘Primer Festival San Juan Explosivo 2024’ de este sábado 22 de junio en Plaza Norte, debes ingresar a la página oficial de la empresa distribuidora Teleticket.

Fuente: El Popular

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]