Connect with us

Arte y Cultura

Ministro de Cultura inaugura exposición “Biblioteca Nacional del Perú, 200 años de historia”

Webmaster

Published

on


Resaltó la importancia del rol que cumple la BNP para todos los peruanos en la valoración de la libertad, democracia y la paz.

El ministro de Cultura, Ciro Gálvez Herrera, inauguró la exposición “Biblioteca Nacional del Perú (BNP), 200 años de historia”, que se encuentra en el centro del distrito de Miraflores y se desarrolla en el marco de la conmemoración de la bicentenaria institución ligada al libro y la lectura.

“La Biblioteca Nacional del Perú juega un rol importantísimo para que todos los peruanos sepamos valorar la libertad, la democracia y la paz”, dijo el ministro de Cultura, Ciro Gálvez.

Calificó como loable el trabajo de los actuales responsables de la BNP, cuya misión es fortalecer la descentralización en el país, con la participación de todos los peruanos.

“En estos años recién nos estamos dando cuenta, que no todos los peruanos representamos a una misma cultura, somos de todas las sangres como decía el maestro Jose María Arguedas, y lo más maravilloso de reconocer esas diferencias, es aprender a entendernos y respetarnos entre peruanos, teniendo en cuenta que el país todavía sigue en un proceso de consolidación”, enfatizó el titular de Cultura.

Más adelante, en declaraciones a medios de comunicación, señaló que la principal política en su gestión en el Ministerio de Cultura, será “lograr que todos los peruanos nos entendamos, los peruanos de todas las culturas, de todas las sangres, de todas las regiones del Perú y podamos revalorar las 55 culturas existentes en el país. Queremos apostar por un nuevo Perú, donde logremos entendernos y conocernos. ¿Cómo? Haciendo que todos los peruanos nos sintamos parte de un Estado consolidado fuerte”.

En la inauguración también participó, Óscar Chang, regidor encargado de la Municipalidad de Miraflores; Ezio Neyra, jefe institucional de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP); Jorge Ortiz, jefe institucional del Archivo General de la Nación y Fabiola Vergara, directora de la Dirección de Acceso y Promoción de la Información (DAPI) de la BNP. Al término de la ceremonia, todos recorrieron la exposición.

En el mes de su 200 aniversario, la Biblioteca Nacional del Perú viene realizando una serie de iniciativas culturales. Es por ello que, en coordinación con la Municipalidad de Miraflores, se inició el ciclo de exposiciones itinerantes “BNP a tu encuentro”, con la muestra “Biblioteca Nacional del Perú, 200 años de historia”.

Esta muestra refleja en imágenes la historia de la primera institución cultural del país. Además, tiene como objetivo descentralizar las actividades culturales, fomentar la investigación y visibilizar los contenidos de la BNP; así como poner al alcance del público el patrimonio bibliográfico y documental de la Nación.

El recorrido está dividido en cinco temas: “Inicios de la biblioteca”, “La República y el establecimiento de la Biblioteca Nacional”, “La recuperación de la biblioteca en posguerra y su llegada al siglo XX”, “La reconstrucción de la BNP, su tecnificación y su expansión”; y “Una nueva sede para la institución y el camino hacia la era digital”.

Conmemoración del Bicentenario de la BNP
Durante este mes, también se realizarán las muestras itinerantes “José María Eguren. Un artista multifacético” en la Estación de Biblioteca Pública “Ricardo Arbulú Vargas” de El Agustino (13/08), “Renacer de las cenizas: incendio y reconstrucción de la BNP”, en la Gran Biblioteca Pública de Lima (17/08), y “Pensadoras peruanas”, en la EBP “Martha Fernández de López” del Rímac (23/08).

Para el día central, 28 de agosto, desde las 9:00 a.m. se llevará a cabo la ceremonia de develación de la placa conmemorativa por los 200 años de la Biblioteca Nacional del Perú, en coordinación con el Proyecto Especial Bicentenario.

Ese mismo día además se realizará el acto protocolar de la entrega del Reconocimiento “Jorge Basadre Grohmann”. Asimismo, también se volverá a montar el espectáculo “Cartas del Bicentenario”.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]