Connect with us

Arte y Cultura

Ministro de Cultura inauguró planta de oxígeno y cadena de frío para el Pueblo Aimara en la región Puno

Webmaster

Published

on


Alejandro Salas señaló que, “es un compromiso tener a un Perú saludable y el sector Cultura tiene un rol muy importante en esta tarea”. También visitó Zepita y Desaguadero, en la zona de la frontera.

El ministro de Cultura, Alejandro Salas Zegarra, llegó a la región Puno para participar de la inauguración de una planta de oxígeno en Ilave, que estará a disposición del pueblo Aimara. Asimismo, visitó las localidades de Zepita y Desaguadero con la finalidad de reafirmar el compromiso del sector Cultura para el trabajo conjunto con las autoridades locales, en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19.

El titular de Cultura supervisó las acciones que se desarrollan en medio de la pandemia, particularmente aquellas de competencia de su sector, para ayudar en la vacunación de los pueblos indígenas u originarios, así como del pueblo afroperuano.

En el distrito de Ilave, provincia de El Collao, Salas inauguró la planta de oxígeno y cadena de frío instalados en la Red de Salud de El Collao – Ilave, en beneficio de la población aimara de esta zona del país.

“El presidente Pedro Castillo nos ha encomendado cambios, salir de nuestros escritorios e ir a atender las necesidades de nuestro país. Por eso, ver esta importante obra, esta planta de oxígeno, ver cómo las autoridades trabajan por su pueblo, nos llena de orgullo a todos”, señaló el ministro.

“Sigamos trabajando por nuestros niños y niñas. Para poder contarles que hay un país con soluciones y esperanza, que vive en democracia y que la democracia siempre estará en este gobierno”, enfatizó Salas.

Antes visitó el distrito de Zepita, provincia de Chucuito, para supervisar las acciones que se están desarrollando en medio de la pandemia del COVID-19. “Estamos acá porque el presidente Pedro Castillo tiene muy claro cuáles son los compromisos con esta zona del país. Debemos seguir avanzando con el proceso de vacunación de nuestros niños, para que vuelvan a las aulas con esperanza. Estamos trabajando con los gestores interculturales para llegar a todos los rincones del país”, enfatizó el ministro.

“Es un compromiso tener a un Perú saludable y el sector Cultura tiene un rol muy importante en esta tarea y está comprometido con este proceso”, agregó.

El ministro Salas destacó el patrimonio cultural de esta zona del país y que merece la atención de todos. Anunció las medidas que tomará su sector al respecto. “Es un honor estar acá y ver su patrimonio cultural material e inmaterial. Es donde uno se siente orgulloso de ser peruano. Existen proyectos como la recuperación, conservación y puesta en valor del Templo San Pedro y San Pablo. Es una obligación rescatar este patrimonio cultural”, afirmó.

“Hacemos una invitación para que nos visiten la próxima semana y veamos juntos este proyecto a nivel interministerial. Estamos en la obligación de recuperar el templo y ese es el compromiso del presidente de la República”, enfatizó respecto a este proyecto.

El ministro también indicó que se dará reconocimiento a la batalla de Chua Chua, en la cual nuestro país forjó su independencia.

EN DESAGUADERO

Tras ello, el ministro Salas se dirigió al distrito fronterizo de Desaguadero, donde participó del acto protocolar de apertura de la frontera con Bolivia, junto al alcalde distrital de Desaguadero, Isidoro Félix Mendoza, consejeros regionales, regidores distritales, entre otras autoridades.

Allí, el ministro señaló que, “vengo por encargo directo de nuestro presidente Pedro Castillo para visitar esta zona histórica de nuestro país donde comienza la patria y donde existen peruanos que necesitan ser escuchados”.

“Hemos recibido diversas demandas y requerimientos que estamos llevando para trabajar y ejecutar como sector. Asimismo, existen otros que pondré a disposición del Consejo de Ministros para que sean atendidos”, agregó.

El ministro destacó la importancia de esta zona de frontera para nuestro país. “Estamos en zona de frontera con el hermano país de Bolivia, con quien nos une una cultura milenaria y requerimos que la reactivación de la economía de ambos lados sea una realidad, pues ambos pueblos lo necesitan”, indicó.

Asimismo, el ministro Salas, junto a las autoridades locales, inspeccionaron los puntos de vacunación de la DIRESA Puno, donde se viene atendiendo a la población local y a aquellos que cruzan la frontera, con pertinencia cultural.

Cabe destacar que, en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19, se ha emitido el DL Nº1489-2020 que establece acciones para la protección de los pueblos indígenas u originarios. Así como el Decreto Supremo N°010-2020-MC, que aprueba los lineamientos para la implementación de la estrategia de alertas para la identificación de casos sospechosos de COVID-19, en los pueblos indígenas u originarios y el pueblo afroperuano, y para el seguimiento y monitoreo durante el tratamiento médico de los casos.

Asimismo, desde el Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, se viene implementando una estrategia de difusión de información en lenguas indígenas sobre temas vinculados a la vacunación, prevención y cuidados contra la COVID-19.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]