Connect with us

Arte y Cultura

Ministro de Cultura participó en la inauguración de la Feria del Libro de Miraflores “Comparte la Tradición”

Webmaster

Published

on


Está actividad forma parte del Programa Artístico-Cultural por el Bicentenario de la Independencia Nacional. Se desarrollará del 23 de julio al 4 de agosto en la Calle Lima en Miraflores.

El ministro de Cultura, Alejandro Neyra, participó de la inauguración de la primera edición de la Feria del Libro de Miraflores “Comparte la Tradición”, que se realizará en la calle Lima, junto al Parque Kennedy, desde hoy de al 4 de agosto.
La feria es organizada por la Municipalidad de Miraflores y la Cámara Peruana del Libro y forma parte del programa artístico-cultural de la Municipalidad de Miraflores por el Bicentenario de la Independencia Nacional.

El ministro destacó la realización de esta feria en beneficio de la industria editorial. «El libro ha probado ser el artefacto que persiste ante todo y es muy bonito. Hace unos días en el marco de la celebración del Bicentenario, se selló una Semilla del Tiempo en el Museo de Arqueología y Antropología de Pueblo Libre.

Allí se pusieron objetos, cosas muy valiosas y pensábamos que la tecnología avanzó muchísimo, pero en sí, estamos seguros que cuando se abra el único soporte tecnológico que se podrá revisar sin problemas será la palabra escrita, los libros que están ahí, entre ellos, Los Incas de María Rostorowski, Historia de la Corrupción en el Perú de Alfonso Quiroz».

«Volver a una feria presencial, nos carga de optimismo. Tras un año y medio de pandemia, estamos viviendo algo cercano al proceso libertario, a poder ser libres nuevamente y encontrarnos a través de la cultura y de los libros. Ahora en esta libertad nueva debemos usar mascarillas y respetar el distanciamiento, pero creo que es un paso hacia adelante con la cultura.

Poco a poco estamos volviendo a estas actividades que son necesarias para todos, ya que la cultura nos puede liberar y finalmente nos puede dar un sentido de pertenencia al Perú en esa necesidad de unirnos y salir hacia adelante», señaló el ministro.
El titular de Cultura destacó la participación de Colombia en esta feria. «Me pone contento que nuestro país hermano Colombia sea parte de esta unión».

Trabajo a favor del libro y la lectura

El ministro dio cuenta del trabajo de su gestión en relación al libro y la lectura. «Hicimos la compra más grande de libros de la historia republicana y con eso, entregamos a cada una de las regiones estas últimas semana, los libros, los estantes, los materiales para los mediadores y puntos de lectura, entre otras cosas.

Gracias al programa Libertad de la Palabra, tenemos un convenio con el INPE, para entregarles libros. He firmado un reglamento de la nueva ley del libro, que también es un paso adelante. En esa línea, vamos avanzando mucho en poco tiempo. Además, somos el país invitado en la Feria Internacional de Libro que se realizará en Guadalajara. Regresamos después de más de 10 año. La última vez fue en el 2006 y es un reconocimiento ya que es la feria más importante de América Latina», destacó.

La ceremonia de inauguración se realizó con presencia de representantes de la Municipalidad de Miraflores, el Presidente de la Cámara Peruana del Libro, Willy del Pozo; la Directora de la Casa de la Literatura, Milagros Saldarriaga; el Jefe Institucional de la Biblioteca Nacional, Ezio Neyra y autoridades del ecosistema del libro y la lectura.

Las actividades organizadas en la feria giran en torno al Bicentenario de la República; la presencia de Antonio Cisneros, como el poeta de Miraflores, así como cuentacuentos para niños y conversatorios sobre los nuevos desafíos del ecosistema del libro por la pandemia. El ingreso es libre.

En esta ocasión en la Feria del Libro de Miraflores “Comparte la Tradición” participan 35 expositores entre librerías, distribuidores y editoriales nacionales y transnacionales; libreros de la capital y del interior del país con una oferta diversa en lectura de distinto género, así como autores y temáticas para todas las edades. Como en toda feria se contará con descuentos y promociones especiales para los asistentes.

Entre las editoriales que participan figuran: Fondo de Cultura Económica, Grupo Editorial Quimérica, Torre de Papel Ediciones, Mesa Redonda, Los libros más pequeños del Mundo, Polifonía, Ediciones Altazor Fondo Editorial PUCP, Estruendomudo, Editorial Océano Peruana, Editorial Panamericana, Books & Co, entre otras.

La Feria del Libro de Miraflores “Comparte la Tradición” inicia su primera edición presencial cumpliendo con todos los protocolos sanitarios requeridos. Paralelamente mantendrá el formato digital para acercar los libros y la lectura a los vecinos del distrito y al público en general.

Colombia Bicentenaria

En esta oportunidad, se presenta “Colombia Bicentenaria”. La Feria contará con una valiosa representación de escritores colombianos entre los que destacan los narradores Gonzalo Mallarino, Patricia Lara, Diana Ospina Obando, los poetas Jotamario Arbeláez, Amparo Osorio, José Luis y Federico Díaz-Granados, Ramón Cote Baraibar, María Gómez Lara, Andrea Cote Botero; los periodistas Diana López Zuleta, Mauricio Arroyave y Javier Osuna; los libreros Ana Ximena Olivares, Álvaro Castillo y Sandra Pulido Urrea, Directora Feria Internacional del Libro de Bogotá.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]