Connect with us

Arte y Cultura

Ministro de Cultura sostuvo reunión con población indígena de Ucayali en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Avatar

Published

on


Allí anunció que se fortalecerá el trabajo por la interculturalidad, sin descuidar el patrimonio cultural, las artes e industrias culturales.También invocó a la ciudadanía a confiar en la vacuna y protegerse así, contra el coronavirus.

El ministro de Cultura, Ciro Gálvez realizó una visita a la región Ucayali por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, para cumplir una agenda de trabajo y reunirse con organizaciones representantes de los pueblos indígenas u originarios.

En primer lugar, el titular de Cultura sostuvo una reunión con artistas tradicionales y trabajadores de la cultura del pueblo Shipibo Konibos de Ucayali, en la sede de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de esta región.

Allí anunció que al frente del sector Cultura, incidirá en el fortalecimiento de la interculturalidad, sin descuidar el patrimonio cultural y las artes. “Siéntanse representados, porque por primera vez en los 200 años de República, hay un ministro de Cultura indígena. Asumo el reto con mucho valor y decisión. El Perú es un país tan diverso y hay que saber comprenderlo. Entre indígenas nos respetamos, reconociendo diferencias. Por eso, queremos construir un Perú mejor para incluir a todas las sangres, como dice José María Arguedas. La interculturalidad tendrá un mayor impulso en este Gobierno, sin descuidar el patrimonio cultural y las artes”, señaló el ministro Gálvez.

“Vamos a hacer intercambio permanente, por ello felicito a los artistas y escritores indígenas. Haremos un proyecto de cambio profundo en la cultura peruana, voy a estar cerca a ustedes. Los felicito por ser orgullosos peruanos indígenas. La función del ministerio será velar para que los indígenas sean reconocidos en los diversos estamentos del Estado, en un ambiente de paz y democracia. Gracias por recibirme. Saludo a todos los indígenas, a las mujeres indígenas, por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Me llevo a todos en mi corazón, no los voy a olvidar. Se viene una etapa de cambios en favor de los pueblos indígenas y de todos los peruanos”, añadió en la reunión con los artistas y trabajadores culturales de la región.

En este lugar, el ministro Gálvez recorrió la feria artesanal Shipibo-Konibo y la muestra de arte amazónico. En esta actividad también participaron el representante de la Asociación de Artistas de Ucayali, Julio Reaño; el representante de cine indígena, Ronald Suárez, del pueblo indígena Shipibo – Konibo y el director de la DDC de Ucayali, Rixel Grandez.

Sobre la vacunación
Posteriormente, el ministro de Cultura participó en el XXV Congreso Nacional de La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), donde pidió a todos los ciudadanos indígenas u originarios, sumarse a la campaña de vacunación que lleva adelante el Gobierno para luchar contra la pandemia del COVID-19.

“Quiero hacer una invocación para que todos nuestros hermanos indígenas se vacunen. Hay desinformación. Nosotros somos nuevos en el Gobierno y recién estamos conectándonos con los indígenas, por eso les pido no dejarse influenciar con creencias que pueden provocar la muerte. Está demostrado científicamente que la vacuna nos protege. Tenemos que vacunarnos. Yo ya me vacuné porque es la única forma de salvar nuestra vida”, afirmó el ministro.

Asimismo, dijo que “los felicito por no perder su identidad, su lengua, por defender su territorio. El mejor remedio contra el coronavirus, es el oxígeno en campo libre, con los árboles. Por ello deben evitar las aglomeraciones. Traigo los saludos del presidente Pedro Castillo por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Hay mucho por hacer por ustedes como la delimitación de los pueblos, fomentar la industria artesanal de los pueblos indígenas. Vamos a promocionar nuestra industria y recuperar lo que fuimos en el pasado. Próximamente seremos el Ministerio de las Culturas, para promocionar la cultura artesanal.”

A favor de los pueblos indígenas u originarios
Cabe mencionar que el Ministerio de Cultura, despliega una Estrategia Informativa en Lenguas Indígenas u Originarias sobre la importancia de la vacunación contra la Covid-19, a través de spots radiales y microprogramas radiales en 22 lenguas indígenas y 11 variedades lingüísticas.

Asimismo, articula con el Gobierno Regional de Ucayali a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa), organizaciones indígenas representativas y otras instituciones, la difusión de los materiales informativos: spots radiales, videos, afiches, entre otros, trabajados con el Ministerio de Salud sobre la prevención de la COVID-19 y la importancia de la vacunación en las lenguas que se hablan en Ucayali como: asháninka, kakataibo, matsigenka, shipibo-konibo y yine.

La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) es la organización vocera de los pueblos indígenas de la Amazonía del país, que trabaja por la defensa y el respeto de sus derechos colectivos. En total representan a 1809 comunidades nativas de la Amazonía peruana.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Avatar

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]