Connect with us

Noticias

Ministro de Justicia supervisó pabellones ‘emblemáticos’ en el penal de varones de Trujillo

Avatar

Published

on

Se aplica política de orden y limpieza para manutención de unidades de albergue. Modelo será replicado en otros establecimientos penitenciarios a nivel nacional.

22 de julio de 2025 – 3:05 p. m.

Con el objetivo de impulsar mejoras en el Penal de varones de Trujillo, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara Medrano, supervisó las unidades de albergue de este establecimiento penitenciario, entre ellas los denominados pabellones ‘emblemáticos’, los que destacan por su orden y limpieza.

“La modernización del sistema penitenciario parte desde aquí. Si mantenemos ordenadas y limpias las celdas, estamos transformando la convivencia y, por ende, la resocialización que se da en este penal”, sostuvo el ministro, quien destacó esta política implementada por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), y anunció que será tomada como referencia para otros penales del país.

Además, también inspeccionó los talleres en donde los internos participan de la política Cárceles Productivas, que les permite aprender competencias laborales para la fabricación de prendas de vestir y calzados, las que son adquiridas y puestas a la venta por empresas aliadas que mantienen convenios con el INPE. Durante la visita de trabajo, también se comprobó el adecuado funcionamiento de los bloqueadores de celulares.

Mejoras en Centro Juvenil de Diagnóstico y Resocialización
El ministro también supervisó los trabajos de mejora que se realizan en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Resocialización de Trujillo, que pertenece al Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej).

El titular de este programa, Francisco Naquira, y el director del centro juvenil, Miguel Valdivia, explicaron que se viene modernizando el Área de cocina e instalando la nueva matriz de energía eléctrica, lo que brindará seguridad a los ambientes donde los adolescentes en conflicto con la ley penal desarrollan sus actividades de resocialización.

«Este CJDR tiene 230 adolescentes, estamos haciendo mejoras físicas y también creando nuevos talleres. El de banda musical ya tiene un mes de reiniciado con buenos resultados. Aprovechen esta oportunidad que sus maestros y el Estado les están otorgando. Nuestra labor es resocializarlos y reinsertarlos a la sociedad», dijo Alcántara Medrano.

Cabe precisar que, actualmente, en el CJDR de Trujillo se brindan talleres formativo-laborales de bisutería, electricidad y cerámica utilitaria. El titular del MINJUSDH anunció que, próximamente, también se dictarán talleres de barbería y repostería.

Continue Reading
Comments

Noticias

INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL PERÚ: COMEDORES POPULARES EN PRIMERA LÍNEA DE AYUDA

Avatar

Published

on

Cerca de 19 millones de peruanos enfrentan dificultades para cubrir su alimentación diaria. Lideresas de comedores piden reformas para garantizar el abastecimiento y Videnza propone fortalecer la coordinación con el Estado.

En el Perú, 4 de cada 10 personas no consumen las raciones mínimas recomendadas al día, según la Food and Agriculture Organization (FAO). La situación se agrava por la existencia de 9,2 millones de personas en situación de pobreza y 10 millones en condición de vulnerabilidad, lo que significa que cerca de 19 millones de peruanos enfrentan dificultades para cubrir su alimentación diaria. Paola Bustamante, exministra de Desarrollo e Inclusión Social y directora de Videnza Instituto, explicó que la inseguridad alimentaria leve implica que “una o más comidas del día no han podido ser consumidas por necesidad”. Resaltó la importancia de mantener la coordinación con las organizaciones sociales entre distintos gobiernos, para dar continuidad a las políticas públicas y reforzar el trabajo territorial.

Por su parte, Nelly Miranda, presidenta del comedor La Melchorita, advirtió que el apoyo estatal no cubre el 100 % de los insumos: “La otra parte la teníamos que poner los que nos íbamos a servir”, lo que obliga a aportes de los propios beneficiarios y limita el acceso de los más vulnerables. Rosa Castillo, coordinadora de la Asociación de Clubes de Madres del Perú, señaló que el subsidio directo a los comedores populares sería la mejor solución, ya que los procesos de licitación gestionados por municipalidades han generado desabastecimientos prolongados.

Finalmente, la directora de Videnza sostuvo que la articulación con las organizaciones sociales debe ser transversal y constante, y subrayó que el nuevo Programa Nacional de Alimentación y Bienestar Comunitario debe diseñarse con participación activa, contar con presupuesto propio, articularse entre sectores y garantizar mecanismos de rendición de cuentas.

Fuente: Propuesta del Bicentenario

Continue Reading

Noticias

TRANSPORTISTAS DE LIMA Y CALLAO CONFIRMAN PARO POR INSEGURIDAD CIUDADANA

Avatar

Published

on

Los gremios formales del sector acatarán la medida por 24 horas en protesta por la inoperancia del Estado frente a la ola de extorsiones y ataques criminales.

El próximo 21 de agosto, los principales gremios de transportistas de Lima y Callao paralizarán sus actividades en protesta por el aumento de extorsiones y asesinatos que sufren a diario. Manuel Odiana, presidente de la Asociación Metropolitana de Empresas de Transportes Urbanos, calificó la situación de insostenible y advirtió que «no hay un paso más atrás, ni un paso más adelante, el siguiente paso es el abismo». El dirigente agregó que si el Estado no reacciona, el paro de 24 horas será el último antes de una huelga indefinida.

Miguel Ángel Palomino, presidente de la CNTC, denunció que las autoridades «no han hecho nada por dar garantías al pueblo peruano» a pesar de los compromisos firmados en abril. Por su parte, Martín Valeriano, de la Anitra, afirmó que “más del 80 % de las empresas están pagando extorsiones o cobros de cupo”.

Fuente: Infobae

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]