El ministro del Interior, Avelino Guillén, respaldó el pedido del Congreso de la República de declarar en estado de emergencia a Lima Metropolitana para dictar medidas de contención a la inseguridad ciudadana.
Manifestó que esa declaratoria permitiría, entre otras medidas, que las Fuerzas Armadas apoyen el trabajo de la Policía Nacional del Perú (PNP) en la capital, así como sacar a las calles a policías que laboran en comisarías y reemplazarlos con personal administrativo, detalló.
“Vemos con beneplácito la invocación del Congreso para que se declare el estado de emergencia en Lima Metropolitana a fin de contar con más efectivos […] A partir de esa exhortación, que acogemos, vamos a desarrollar un conjunto de medidas”, expresó Guillén.
De esta manera, añadió, se reforzará el patrullaje con más policías, con el propósito de cubrir puentes peatonales, paraderos y los puntos más críticos de la ciudad, en un trabajo articulado, unificado y eficaz con los municipios para frenar la actividad delictiva.
Estrategias
El ministro Guillén señaló que en coordinación con 15 alcaldes de Lima se elaboran estrategias para desarrollar una mejor respuesta contra la delincuencia.
Entre ellas se encuentra la identificación de zonas críticas para que exista un patrullaje intenso y así impedir que la delincuencia actúe con soltura y sin control.
También indicó que se analiza el tema de las motos lineales. “Vamos a evaluar la posibilidad de que se establezca que las motos lineales solo sean ocupadas por una persona”, puntualizó.
Respecto al tema de los mototaxis, se busca que las placas sean fácilmente identificables por las cámaras de seguridad.
Señaló que se busca desarrollar más operativos, vigilancia y prevención en los distritos de Lima Este, Lima Norte y Lima Sur.
“Vamos a plantear que personal de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) patrulle los conos de Lima y que las Fuerzas Armadas respalden nuestro trabajo en el centro de la ciudad. Necesitamos establecer protocolos de actuación”, señaló.
Guillén dijo estar de acuerdo con que las Fuerzas Armadas salgan a patrullar y vigilar lugares públicos y dependencias públicas. “Esto con la finalidad de que los policías que realicen este servicio hagan un trabajo estrictamente de investigación del delito”, detalló. El ministro manifestó que es importante que la ciudadanía tenga un mensaje claro: el Estado está unido para combatir a la delincuencia.
Golpe a la trata de personas
En un duro golpe a la trata de personas, el ministro del Interior presentó ayer los resultados de un operativo policial contra la red criminal Los Lobos Rojos, que captaba a menores de edad para privarlas de su libertad con el fin de prostituirlas. Al presentar el caso, el ministro felicitó esta acción y expresó su respaldo al trabajo de la Policía Nacional, en conjunto con el Ministerio Público, como parte de un esfuerzo unido y coordinado del aparato estatal ante este y otros delitos en el país. “Es una respuesta unida, una respuesta conjunta del aparato del Estado frente al delito. Y no es cualquier delito. En este caso, se trata de un delito muy grave de trata de personas, con menores agraviadas, una actividad miserable”, dijo. (Andina).
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.