Noticias
Ministro Pedro Francke, señala que es posible lograr un Acuerdo Nacional inclusivo – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, señaló hoy que es necesario insistir en la concertación con las diversas fuerzas políticas y sociales para lograr un Acuerdo Nacional incluyente.
“Hay que insistir en la concertación, yo juramenté por la concertación nacional porque eso es lo que creo, yo sí creo que es posible un Acuerdo Nacional entre los distintos actores sociales políticos que sea muy incluyente, que no sea solamente de los de arriba, que recoja realmente el sentir popular”, afirmó hoy en Canal N.
Refirió que la desigualdad hay en todas partes pero en el Perú es particularmente grande, con muchas aristas e historia que son particularmente dolorosas y por ello, este tema debe ser una de las orientaciones centrales del Gobierno a donde debe apuntar.
Asimismo, señaló que está iniciando un proceso de diálogo con todas las bancadas del Congreso de la República y gremios empresariales y otros sectores de la sociedad.
“Para tener una amplia concertación de la política económica para reactivar la economía y los empleos que la gente quiere”, indicó.
De otro lado, reiteró la invitación pública al presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde a que continúe en el cargo de su institución, la cual es autónoma por mandato constitucional y que tiene por finalidad la estabilidad monetaria del país.
“Es una responsabilidad del BCR y nosotros ese mandato constitucional lo respetaremos estrictamente”, afirmó.
Grupo de trabajo
Por otra parte, señaló que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) lidera un grupo de trabajo para analizar la subida de precios en el país, conjuntamente con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Ministerio de la Producción (Produce) y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Refirió que el alza de los precios se debe al incremento de insumos como el maíz amarillo duro y la soya en los mercados internacionales que impactan en el costo del pollo y el aceite; asimismo, señaló que el mayor precio del petróleo afecta a nivel mundial a todas las industrias.
Asimismo, descartó que el Gobierno implemente un sistema de control de precios y por ello busca otras medidas.
“El control de precios está descartado, hay la opción de transferencias directas, bonos, empleo temporal y otras opciones medidas en términos de franjas de precios, aranceles”, comentó.
También refirió que existe el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles Derivados de Petróleo (FEPC), para ayudar a reducir el impacto del precio internacional del petróleo.
Asimismo, descartó la expropiación del Gas de Camisea como medida para reducir el costo del gas en el país.
En lo referido a la reforma tributaria, señaló que se requiere una serie de ajustes y detalles que son bastante especializados, por lo que anteriores Gobiernos han pedidos facultades legislativas en esta materia.
“El tema de impuestos es facultad del Congreso, salvo que pidamos facultades legislativas, estamos evaluando”, dijo.
El titular del MEF destacó la necesidad de seguir con las Mesas Ejecutivas a fin de identificar soluciones a los problemas específicos de los distintos sectores empresariales como la Acuicultura, Forestal y el Turismo.
Noticias
Impulsan la transformación digital, el consumo de recursos hidrobiológicos y el desarrollo productivo en Ucayali

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mype), pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.
Como parte de esta agenda, más de 120 empresarios locales participaron en la novena edición de las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED MYPE), organizadas por el Programa Nacional Tu Empresa.
Durante la actividad, se promovió el uso de herramientas tecnológicas para elevar la competitividad y productividad del sector. Las capacitaciones incluyeron la creación de tiendas virtuales, fotografía de productos, estrategias de contenido para redes sociales, planes de marketing, entre otros.
Para estas sesiones, PRODUCE estableció alianzas estratégicas con empresas como inDrive, Claro, Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú, Serpost y Mercado Libre, reforzando así el enfoque colaborativo e innovador de esta iniciativa.
El titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con el proceso de transformación digital de las mype peruanas.
“La transformación digital no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de nuestras mype. Desde el Ministerio de la Producción, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en este proceso, brindándoles acceso a tecnología y capacitación continua”, subrayó el ministro Sergio González.
En el ámbito de la promoción y comercialización de productos hidrobiológicos, el ministro encabezó la “Gran Feria Mi Pescadería”, iniciativa que permitió comercializar más de tres toneladas de pota, trucha y especies amazónicas a precios accesibles.
La jornada también incluyó la certificación de mujeres líderes de ollas comunes, quienes culminaron con éxito talleres de sensibilización nutricional impartidos por el Programa Nacional A Comer Pescado, consolidando su rol como agentes de cambio en la promoción de hábitos alimentarios saludables.
Asimismo, en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) entregó S/ 215 494.20 en créditos supervisados a pescadores y acuicultores de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. Estos recursos están destinados principalmente a la adquisición de más de 40 mil kilogramos de alimento balanceado, redes e insumos esenciales que permitirán garantizar la continuidad de los ciclos de cultivo de especies como paco y gamitana.
“El alimento balanceado representa el principal costo en la producción acuícola. Con este financiamiento, nuestros productores podrán continuar sus ciclos sin interrupciones, generando más de 27 mil kilos de carne a bajo costo para el consumo local”, destacó el ministro.
Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), donde supervisó las acciones de fortalecimiento productivo en favor del sector forestal. En su recorrido por los laboratorios de tecnología de la madera y el showroom de compras públicas, se evidenció el impacto de esta unidad tecnológica en la articulación comercial y la mejora de la competitividad de los empresarios locales.
La jornada concluyó con la visita a la empresa Nii Biri, emprendimiento indígena que promueve negocios sostenibles basados en conocimientos ancestrales y la conservación del bosque amazónico. Esta organización agrupa a 10 comunidades Shipibo-Konibo y Kakataibo de Ucayali y Huánuco, articulándose activamente en cadenas de valor.
Con esta serie de intervenciones, PRODUCE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la Amazonía peruana, priorizando la inclusión productiva, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.
Las actividades contaron con la participación del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; la congresista de la República, Jenny López; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores; la jefa del FONDEPES, Katya Novoa; la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero; entre otras autoridades; el Director de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE (DEDFO) del ITP, Henry Espinoza.
Noticias
RENIEC NO REALIZA LLAMADAS, VIDEOLLAMADAS NI ENVÍA WHATSAPP PARA TRÁMITES

- – ¡NO CAIGAS EN ESTAFAS!
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alerta a la ciudadanía que NO realiza llamadas, videollamadas ni envía mensajes por WhatsApp a los ciudadanos para ayudarlos en algún trámite de DNI, registro civil, descarga del aplicativos Reniec o para instarlos a concretar trámites ante la institución.Inescrupulosos están comunicándose con ciudadanos mediante estos mecanismos, utilizando nuestro nombre, logotipo e incluso enmascarando sus llamadas como si fueran desde nuestra central telefónica.
El Reniec ya denunció esta situación ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP y está notificando estos casos a otras instituciones para identificar a los responsables.Invocamos a los ciudadanos a no dejarse engañar por inescrupulosos ni brindar sus datos personales.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP