Connect with us

Noticias

Ministro Ugarte: dejaremos al siguiente gobierno 50 millones de vacunas contra el covid-19 – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Avatar

Published

on


El Gobierno de Transición y Emergencia dejará 50 millones de vacunas contra el covid-19 a la siguiente administración, además de cartas de intención de compra a tres empresas fabricantes para el año entrante, por un lote que supera las 60 millones de dosis.

“Nosotros tenemos estimado que unas 50 millones de dosis van a quedar (para el siguiente gobierno), las cuales están llegando en agosto, setiembre, octubre, etc.”, detalló el ministro de Salud, Óscar Ugarte, en entrevista con Andina Al Día.

El titular del Minsa reconoció que siempre es un gran reto llevar adelante un proceso de transición gubernamental, pero en este caso, dijo, hay varios elementos que permiten una mejor información y continuidad en los procesos.

“Vacunas van a tener, lo que estamos recomendando es que los equipos de gestión, tanto para enfrentar el covid, como para la vacunación, se mantengan. No tendría sentido cambiarlos, lo cual no impide que las nuevas autoridades puedan desarrollar otras estrategias adicionales (de inmunización)”.

Ugarte adelantó además que en los próximos días presentarán un plan de vacunación hasta fin de año.

“El plan será hasta diciembre, detallando el uso de lo que vamos a recibir como país en los próximos meses, de esas 50 millones de dosis, y una propuesta sobre los grupos poblacionales que podrían vacunarse, en qué momento les toca, de acuerdo a edad y otros componentes.”

Cartas de intención

El ministro de Salud refirió que su despacho también dejará a la siguiente administración una serie de cartas de intención de compra de nuevos lotes de vacuna.

“Se trata de acuerdos con determinadas empresa productoras, que las nuevas autoridades pueden continuar o modificar a plena libertad. Grosso modo sumarían unas 80 millones de dosis para el año 2,022, bastante más que para el 2,021. Sin olvidar que aún están pendientes algunos contratos con otras firmas, que podrían cerrarse en el mes de julio”.

Las intenciones de compra son con tres laboratorios: Moderna, con el que se tiene un acuerdo avanzado, pero para el año entrante. Luego Jhonson & Jhonson, que ha ofrecido 5 millones de vacunas para el segundo semestre, que se sumarían a las más de 60 millones de vacunas que está dejando la actual gestión.

«Superaremos la meta»

El titular del Minsa comentó que su sector se trazó vacunar a 4 millones y medio de personas de forma completa al 28 de julio de este año, pero que dicha meta se superaría antes de tiempo.

“La meta va a ser bastante mayor. Todavía no podemos decir exactamente la cifra, pero tenemos vacunas suficientes, lo sabremos dentro de poco. En la medida que avanzamos, los volúmenes de personas son más grandes, los de 50 son más grande que los de 60. Gran parte de nuestra preocupación ahora es el incremento de la logística, estamos abriendo más centros de vacunación, ampliando brigadas de atención, tanto en Lima como en el resto de regiones”.

En la actualidad se tienen alrededor de 7, 000 brigadas de atención en todo el país, de las cuales más de 1,000 están en Lima.

“Este fin de semana están ingresando más, por lo menos estimamos unas 100 en Lima y un grupo similar en regiones. Esto debe continuar con las nuevas autoridades”, anotó.

Ugarte dijo que para finales de este gobierno se tiene previsto recibir 8 millones más de vacunas, que junto a las 11 millones ya recibidas, hacen un total de 19 millones.

“A estas vacunas se sumarán otros lotes importantes, ya sean donados o como parte de los acuerdos que se están sosteniendo con diversas empresas, que hacen en total 65 millones de vacunas y algo más, a favor del país”, detalló.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Débil presencia del Estado frena el desarrollo humano en el Perú

Avatar

Published

on

ComexPerú advierte que el crecimiento económico sostenido no basta si no se fortalece la capacidad y legitimidad del Estado.

Aunque el Perú ha registrado un crecimiento económico sostenido desde los años 90, este avance no se ha traducido en mejoras estructurales del bienestar. Persisten brechas graves en salud, educación y servicios básicos, sobre todo en zonas vulnerables. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el principal obstáculo no es la falta de recursos, sino la debilidad del Estado. Entre 1990 y 2023, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) creció un 27 %, pero el progreso se ha ralentizado desde 2018. En salud, por ejemplo, más del 93 % de los hospitales presenta una capacidad instalada insuficiente.

La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) alerta que “el Estado no ha sido capaz de transformar el crecimiento en progreso sostenible ni cerrar las brechas sociales existentes”. La baja ejecución presupuestal en sectores clave como vivienda y saneamiento —que no superaron el 75 % en 2024— pone en evidencia los cuellos de botella institucionales que limitan la acción pública. Además, la escasa legitimidad de las instituciones estatales impide que el Estado logre una intervención efectiva en la vida de los ciudadanos.

La desconexión entre el sistema político y las demandas ciudadanas agrava esta crisis de gobernabilidad. “La falta de cohesión territorial y de instituciones confiables bloquea los cambios estructurales que el país necesita”, subraya ComexPerú.

Fuente: ComexPerú

Continue Reading

Noticias

Nuevo campus universitario en Puente Piedra beneficiará a más de 300 mil jóvenes

Avatar

Published

on

Este proyecto busca descentralizar la educación superior, acercando la formación profesional a más de 300 mil jóvenes y promoviendo el desarrollo local.

La Universidad Autónoma del Perú (UAP) expandirá su presencia en Lima Norte con un nuevo campus en Puente Piedra, respondiendo a la necesidad de acercar la educación superior a una zona en constante crecimiento. El Dr. Enrique Vásquez, rector de la Universidad Autónoma del Perú, subrayó la importancia de esta iniciativa: «Queremos que los jóvenes de Puente Piedra y de zonas aledañas como Ancón, Ventanilla, Carabayllo y el norte chico encuentren, sin necesidad de trasladarse por largas horas, las oportunidades que merecen para crecer, formarse profesionalmente y contribuir al desarrollo de sus comunidades».

El nuevo campus, ubicado a la altura del kilómetro 30 de la Panamericana Norte, no solo impulsará la revalorización del entorno y el comercio local, sino que también promoverá una mayor conectividad. Se espera que inicie sus funciones para el semestre académico 2026-1. Con esta expansión, la UAP busca cerrar brechas de acceso, descentralizar oportunidades académicas y ofrecer un entorno moderno y accesible para el desarrollo profesional y personal de los estudiantes de Lima Norte.

Fuente: Agencia Órbita

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]