Noticias
Ministro Vicente Romero: «La Policía Nacional garantizará la seguridad de todas y todos los ciudadanos por igual»

El titular del Mininter exhortó nuevamente a ejercer el derecho a la protesta de manera pacífica. En la mañana, más de mil policías reentrenaron recibieron un reentrenamiento en control de multitudes.
Ante las próximas movilizaciones sociales anunciadas para la ciudad de Lima, el ministro del Interior, Vicente Romero Fernández, aseguró esta tarde que la Policía Nacional del Perú (PNP) garantizará la seguridad de todas y todos los ciudadanos sin distinción alguna, sean manifestantes que ejercen su derecho a la protesta – de manera pacífica – o quienes decidan no sumarse a ninguna movilización.
En ese sentido, hizo un nuevo llamado a quienes marcharán este 19 de enero para que expresen su posición respetando los derechos de los demás, así como la propiedad pública y privada. Para ello, dijo, las fuerzas del orden están facultadas dentro del marco constitucional para emplear las medidas necesarias, a fin de proteger la vida y salvaguardar el orden público. Asimismo, pidió a la ciudadanía en general mantener la tranquilidad, y tener plena confianza en que “la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas están atentas para defender la democracia”.
“A los que van a las protestas mi recomendación va en el sentido de que cumplan la ley, cumplan las medidas de seguridad que se están adoptando. No queremos más muertos, no queremos más heridos, basta de sangre, basta de enlutar a las familias en el Perú, no queremos más dolor”, aseveró Romero Fernández luego del Consejo de Ministros.
Despliegue policial
Anoche, el jefe de la Región Policial Lima, general PNP Víctor Zanabria, anunció que un total de 9600 efectivos garantizará el orden interno y resguardarán las entidades públicas y privadas durante las movilizaciones a realizarse mañana.
Cabe precisar que, parte de este contingente policial fue reforzado con 1120 agentes de las diferentes direcciones y comisarías de la Región Policial Lima, quienes este miércoles recibieron un reentrenamiento de reconocimiento y acondicionamiento de equipos en el control de multitudes.
Esta acción se realizó en la Unidad Histórica de la Policía Montada El Potao, ubicada en el Rímac, donde este personal policial fue capacitado en técnicas de control de disturbios, con movimientos a pie firme, utilizando sus escudos antimotines de reglamento.
Los ejercicios estuvieron a cargo de 18 instructores en derechos humanos aplicados a la función policial del Grupo de Intervención Rápida, unidad élite de la División de Servicios Especiales de la PNP, quienes indicaron que estos 1120 efectivos tendrán la misión de resguardar entidades públicas como el Poder Judicial, Ministerio Público y el Congreso de la República.
Relacionado
Noticias
Disponen la suspensión de la captura de pota en busca de la sostenibilidad de su pesquería

La medida entró en vigor a partir de las 00:00 horas del 30 de junio de 2025 y fue oficializada mediante la Resolución Directoral N.º 00112-2025-PRODUCE/DGSFS-PA.
En una decisión que busca equilibrar las necesidades económicas de la pesca de pota con la sostenibilidad del recurso, el Ministerio de la Producción (Produce) dispuso la suspensión de las actividades extractivas del calamar gigante o pota (Dosidicus gigas), tras un periodo de altos desembarques por la participación de numerosas embarcaciones, lo que fue ocasionado por la gran concentración de este recurso en áreas muy cercanas a la costa, que hicieron más fácil su captura.
“Esta medida no solo obedece a criterios de conservación del recurso, sino también a una gestión responsable que busca garantizar la continuidad de la actividad pesquera en el tiempo. Cuidar la pota es cuidar el sustento de miles de familias peruanas”, señaló el Viceministerio de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.
De acuerdo con la normativa, solo podrán realizar desembarques aquellas embarcaciones que cuenten con autorización de zarpe emitida antes de la entrada en vigencia del cierre.
La publicación oficial de esta resolución se encuentra en el portal institucional del Ministerio de la Producción, reafirmando así su compromiso con la transparencia y el ordenamiento pesquero.
Noticias
Lanzan más de 50 servicios gratuitos de economía circular para Mypes en 10 regiones del país

Con el objetivo de impulsar negocios sostenibles y competitivos, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), ha puesto en marcha una nueva oferta de más de 50 servicios tecnológicos gratuitos orientados a la economía circular, dirigidos a micro y pequeñas empresas (mypes) en 10 regiones del país.
Durante un año o hasta su inclusión en el tarifario de la red CITE, los emprendedores y empresarios podrán acceder sin costo a asesorías técnicas, capacitaciones y desarrollo de productos sostenibles a través de 12 Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) especializados en agroindustria, pesca y acuicultura, cuero-calzado y textil-camélidos.
El viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, señaló que esta iniciativa busca acercar soluciones concretas para mejorar la productividad de las mypes, promoviendo una industria más limpia, eficiente y responsable con el medio ambiente. “Con temas como el ecodiseño de productos, el ahorro energético, la gestión de residuos y los modelos de negocio circulares, buscamos que la innovación esté al servicio de la gente y del planeta”, expresó.
Los servicios estarán disponibles en los siguientes CITE:
CITEagroindustrial Chavimochic y CITEccal Trujillo (La Libertad), CITEagroindustrial (Ica), CITEagroindustrial Majes (Arequipa), CITEagroindustrial, CITEpesquero (Moquegua), CITEpesquero (Piura), CITEpesquero acuícola y agroindustrial (Callao), CITEproductivo Maynas (Loreto), CITEproductivo (San Martín), CITEproductivo (Madre de Dios) y CITEtextil camélidos (Cusco).
La oferta abarca, además, temas clave como gestión circular del recurso hídrico, aprovechamiento de mermas y residuos agroindustriales, y estrategias para reducir el impacto ambiental de los procesos productivos.
Esta iniciativa forma parte del proyecto “Fortalecimiento de capacidades del ITP Red CITE en servicios tecnológicos de sostenibilidad y economía circular”, con el respaldo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Gracias a este esfuerzo conjunto, PRODUCE busca generar más capacidades locales para la aplicación de la economía circular, fomentar emprendimientos sostenibles y contribuir a la mejora de ingresos de las mypes.
Para mayor información, los interesados podrán visitar las redes sociales del ITP red CITE como: Instagram, X, Facebook, LinkedIn o acceder a la serie de videos informativos sobre economía circular disponibles en:
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP