Connect with us

Noticias

MINJUSDH asignó inmueble a la Corte Superior de Justicia de Lima para garantizar conservación de documentos judiciales

Avatar

Published

on

Ministro destacó la importancia del trabajo interinstitucional para servir a la sociedad

3 de junio de 2025 – 10:05 a. m.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través del a través del Programa Nacional de Bienes Incautados (PRONABI), asignó a la Corte Superior de Justicia de Lima un inmueble con el propósito de habilitar un espacio adecuado para el almacenamiento, custodia y archivo de expedientes judiciales de materias penal, civil y de los juzgados de Paz Letrado, principalmente de los distritos de Lince y San Isidro.

El ministro Enrique Alcántara Medrano señaló que desde la institución “vamos a tratar de satisfacer todas las necesidades de los organismos que administran justicia, porque estamos seguros de que de esta manera vamos a construir esa lucha contra la inseguridad”.

En la ceremonia, el titular del MINJUSDH destacó la importancia del trabajo interinstitucional. “Cuando las entidades del Estado se unen, forman objetivos comunes. Podemos demostrar que llegamos a un fin determinado que es servir a nuestra sociedad”, expresó.

El inmueble, incautado por el delito de lavado de activos, cuenta con dos pisos y una azotea. Ubicado en San Isidro, fue asignado en calidad de uso temporal a la Corte Superior de Justicia de Lima para garantizar la conservación de documentos judiciales, fortaleciendo la operatividad del Poder Judicial y promoviendo el aprovechamiento social y funcional de los bienes incautados por el Estado.

En la actividad también participaron la presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima, Miluska Cano López, y la presidenta del Consejo Directivo del PRONABI, Giovanna Gonzales Soto, entre otras autoridades.

Continue Reading
Comments

Noticias

Promueven inversiones por S/48 000 millones con la aprobación de 170 certificaciones ambientales

Avatar

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) ha viabilizado, en lo que va del 2025, inversiones por más de S/ 48 mil millones, gracias a la aprobación de 170 certificaciones ambientales que permiten destrabar y acelerar proyectos estratégicos en todo el país.

Así lo anunció el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, durante la puesta en marcha del primer parque logístico sostenible del Perú, ubicado en Ventanilla y desarrollado por la empresa Almacenes del Norte.

“En nuestra gestión, actualizamos el Reglamento de Gestión Ambiental mediante el Decreto Supremo N° 012-2024-PRODUCE, para hacerlo más ágil y predecible. Detectamos que muchos proyectos de inversión enfrentaban procesos complejos y demorados para obtener su certificación ambiental, y trabajamos para cambiarlo”, señaló.

En esa misma línea, el titular de PRODUCE resaltó que este año, a través de la Resolución Ministerial N° 000142-2025-PRODUCE, se aprobaron Términos de Referencia estandarizados para 51 actividades económicas, incluyendo parques industriales y almacenes.

“Con ello, un inversionista como Almacenes del Norte ahora cuenta con una hoja de ruta clara, que reduce la incertidumbre, acorta los plazos y minimiza los costos. Esto es clave para atraer más inversión y generar más empleo”, afirmó.

Sobre el parque logístico de Ventanilla

El ministro González destacó que el nuevo parque logístico, con una extensión de casi 500 mil metros cuadrados, representa una inversión privada millonaria y tendrá un impacto directo en la competitividad del país.

“Este es un espacio estratégico que conectará de manera eficiente el puerto del Callao, el aeropuerto Jorge Chávez y el futuro megapuerto de Chancay. Además, generará más de 6 mil empleos directos e indirectos, aportando al desarrollo económico local y nacional”, sostuvo.

Finalmente, el titular de PRODUCE subrayó que proyectos como este son la expresión de la política que viene impulsando el ministerio: cerrar brechas, elevar la competitividad y promover infraestructura moderna que acompañe el crecimiento del país.

Continue Reading

Noticias

Amplían a más de S/ 187 000 el monto límite para créditos destinados a acuicultores AMYPE

Avatar

Published

on

– El apoyo financiero cuenta con una tasa de interés anual del 7% y un periodo de amortización de hasta 36 meses.

Los productores acuícolas pertenecientes a la categoría productiva Acuicultura de Micro y Pequeña Empresa (AMYPE) podrán acceder a un mayor monto de financiamiento del Ministerio de la Producción, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES).

El ministro de la Producción, Sergio González, destacó que esta medida busca fortalecer a los emprendedores del sector acuícola y dinamizar la economía regional.

“Nuestro compromiso es brindar más y mejores herramientas para que los acuicultores crezcan de manera sostenible, aumenten su productividad y generen más empleo en sus comunidades. El incremento del monto de crédito es una muestra clara del respaldo del Gobierno a este sector clave para el desarrollo del país”, sostuvo.

Según el nuevo Reglamento de Gestión de Créditos, el tope máximo para esta categoría productiva se incrementó de 22 UIT (S/ 117 700) a 35 UIT (S/ 187 250), con el objetivo de impulsar el desarrollo y la sostenibilidad de la actividad acuícola en el país.

Por su parte, la jefa del FONDEPES, Katia Novoa Sánchez, explicó que este nuevo monto estará disponible para los acuicultores AMYPE que hayan cancelado su primer crédito y soliciten un segundo o posteriores. El financiamiento podrá pagarse hasta en 36 cuotas mensuales, con un periodo de gracia de hasta seis meses y una tasa de interés anual del 7%.

Para acceder a este financiamiento, los acuicultores AMYPE deben contar con su resolución de autorización o concesión, o documentos de naturaleza similar emitidos a su favor, de acuerdo con la normativa vigente. Además, deben contar con RUC activo y habido.

El respaldo del crédito con garantías es uno de los factores de la evaluación crediticia, mas no es determinante para su otorgamiento. “Para acceder a financiamiento por montos mayores a 15 UIT (S/ 80 250), los acuicultores deben presentar garantías reales, que pueden ser una garantía mobiliaria o hipotecaria, ambas como Primera y Preferente”, comentó Novoa.

Los créditos acuícolas de FONDEPES no incluyen la entrega de dinero en efectivo, sino que financian la adquisición de bienes y/o servicios como alimento balanceado, materiales y equipos, ampliación de infraestructura, salas de incubación y compra de ovas y/o alevines, entre otros.

Para mayor información, los interesados pueden llamar a la línea gratuita 0800-14453, escribir al correo [email protected] o visitar las redes sociales del FONDEPES.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]