Noticias
MINJUSDH impulsa su servicio de conciliación extrajudicial para resolver conflictos sin llegar a juicio en Perú

Nota de prensa
El mecanismo alternativo de solución de conflictos se refuerza con nuevos criterios y herramientas digitales


28 de mayo de 2025 – 11:50 a. m.
En la transmisión del “Aula Jurídica” del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) en la que se abordó el tema “La conciliación extrajudicial en el Perú”, la especialista en Conciliación Extrajudicial, Alexandra Fayad Valverde, recordó a la ciudadanía que el sector brinda el servicio de conciliación extrajudicial como mecanismo alternativo para la solución de conflictos de manera rápida, eficaz y oportuna, sin necesidad de ir a juicio; para lo cual cuenta con Centros de Conciliación Extrajudicial Gratuitos a nivel nacional.
Recordó que La Ley Nº 26872, junto con sus modificaciones y reglamentos, ha fortalecido este sistema, declarando su institucionalización como de interés nacional y promoviendo su desarrollo bajo principios de equidad, veracidad y confidencialidad.
Señaló que el procedimiento de conciliación sigue un modelo estructurado que abarca desde la preconciliación hasta el seguimiento a los acuerdos adoptados, asegurando una solución consensual entre las partes. En este proceso, los conciliadores cumplen un rol fundamental, evaluando la complejidad del caso y garantizando que la información intercambiada sea veraz y objetiva.
La especialista, precisó que uno de los avances recientes más relevantes es la posibilidad de realizar audiencias de conciliación a través de medios electrónicos, optimizando tiempos y costos para quienes buscan resolver disputas sobre derechos disponibles, materias de familia, contratos estatales y cuestiones laborales. Sin embargo, la autonomía de la voluntad de las partes no es absoluta, ya que los acuerdos deben ajustarse a normas de orden público y buenas costumbres.
Precisó que la conciliación no es un juicio, sino una forma de resolver los conflictos de manera alternativa al Poder Judicial y no es materia conciliable, la violencia, los delitos, las faltas o los derechos declarativos. Si se presenta un caso con material no conciliables, el conciliador ayudará a las partes a recurrir a una institución que si le puede brindar dicho apoyo.
Agregó que el impacto de la conciliación se refleja en la reducción de la carga procesal en el sistema judicial, permitiendo a ciudadanos y empresas alcanzar acuerdos eficientes sin enfrentar largos litigios.
Los interesados en acudir a este mecanismo pueden acercarse a los Centros de Conciliación autorizados por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, donde recibirán orientación sobre el procedimiento y sus beneficios.
Es importante recordar que «Aula Jurídica» es una iniciativa educativa que busca acercar el conocimiento legal a la ciudadanía a través de clases magistrales, impartidas por especialistas en justicia y derechos humanos, que se transmiten a través del canal oficial de YouTube del ministerio (www.youtube.com/@minjustv). La clase de hoy puede ser visualizada aquí.
Noticias
Audiencia decisiva para Luis Arce Córdova por presunto enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias

Hoy a las 9:00 a. m., la Sala Suprema Penal presidida por el magistrado César San Martín evaluará en segunda instancia el pedido de suspensión por 36 meses contra el exfiscal supremo titular Luis Arce Córdova, formulado por el Ministerio Público dentro de un proceso por enriquecimiento ilícito.
Arce Córdova, quien fue destituido por la Junta Nacional de Justicia y luego repuesto en su cargo mediante una acción de amparo, enfrenta acusaciones por incremento patrimonial no justificado que oscila entre S/ 1.3 y S/ 2.4 millones de soles durante el período en que se desempeñó como juez superior, fiscal supremo y miembro del Jurado Nacional de Elecciones.
El exfiscal también es investigado en el marco de diversas denuncias constitucionales que lo vinculan a hechos de tráfico de influencias y cohecho, relacionados con el exjuez supremo César Hinostroza. Entre los señalamientos más graves se encuentran presuntas coordinaciones para favorecer intereses políticos y municipales, así como promesas de interceder en el Consejo Nacional de la Magistratura y en el Registro de Organizaciones Políticas a cambio de beneficios.
El caso de Luis Arce Córdova no solo pone en debate la responsabilidad de altos funcionarios frente a delitos de corrupción, sino que también reaviva el cuestionamiento ciudadano sobre las decisiones del Congreso de la República y el Tribunal Constitucional, instancias que en el pasado restituyeron a otros fiscales sancionados por faltas graves.
La expectativa ahora está puesta en la resolución de la Sala Suprema Penal, que deberá definir si procede o no la suspensión del exfiscal supremo en el marco de las investigaciones en curso.
Noticias
Distinguen a «Emprendedores por Naturaleza 2025». Innovación que protege la biodiversidad y genera desarrollo

En su sexta edición, el concurso destinó S/ 4 millones al cofinanciamiento de 83 proyectos sostenibles en Áreas Naturales Protegidas, impactando en más de 2000 familias.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) y el Ministerio del Ambiente (MINAM) reconocieron este viernes a los ganadores del concurso “Emprendedores por Naturaleza 2025”, iniciativa que premia a hombres y mujeres de diversas regiones del país que, desde las Áreas Naturales Protegidas (ANP), han demostrado que es posible innovar, generar empleo y cuidar el patrimonio natural de forma simultánea.
Este certamen, que forma parte de la Política General de Gobierno 2024-2026, tiene como objetivo fortalecer emprendimientos que utilizan de manera sostenible los recursos naturales, generando un impacto económico y social positivo en las comunidades locales, sin poner en riesgo la biodiversidad.
En su edición 2025, el concurso destinó S/ 4 millones para cofinanciar 83 iniciativas productivas sostenibles, que beneficiarán directamente a más de 2,000 familias en distintas regiones del país. Desde su creación en 2020, el programa ha financiado 133 proyectos con una inversión de más de S/ 7 millones, impactando a más de 3,000 familias y 260 comunidades.
“Estos proyectos nos demuestran que conservar también es emprender. Detrás de cada producto con identidad, de cada cadena de valor fortalecida y de cada innovación tecnológica aplicada, hay familias que generan ingresos cuidando el patrimonio natural del Perú”, afirmó el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero.
Entre las iniciativas ganadoras destacan proyectos de pesca artesanal responsable, acuicultura sostenible, turismo vivencial, transformación de plantas medicinales, producción de cacao con certificación carbono neutral, y moda sostenible con caucho silvestre. Todas ellas han logrado fortalecer cadenas productivas, abrir mercados y garantizar la conservación de los ecosistemas que las sustentan.
“El Gobierno está y estará al lado de estos emprendedores, porque son ejemplo de cómo la producción y la conservación pueden caminar juntas. Con su trabajo, nos enseñan que la innovación y la sostenibilidad son las dos caras de una misma moneda para construir un país más competitivo e inclusivo”, destacó González.
La ceremonia se realizó en el Auditorio de la Autoridad Nacional del Agua y contó con la presencia del ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, autoridades nacionales, representantes de organizaciones aliadas, líderes comunitarios y emprendedores provenientes de todas las regiones del país. Además, se anunció el lanzamiento de nuevas ediciones del concurso en el Parque Nacional del Manu, la Reserva Comunal Machiguenga y el Parque Nacional Sierra del Divisor, con una inversión de más de S/ 400 mil para seguir fortaleciendo modelos productivos responsables con el medio ambiente.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP