Connect with us

Noticias

MINJUSDH impulsa su servicio de conciliación extrajudicial para resolver conflictos sin llegar a juicio en Perú

Avatar

Published

on

Nota de prensa

El mecanismo alternativo de solución de conflictos se refuerza con nuevos criterios y herramientas digitales

28 de mayo de 2025 – 11:50 a. m.

En la transmisión del “Aula Jurídica” del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) en la que se abordó el tema “La conciliación extrajudicial en el Perú”, la especialista en Conciliación Extrajudicial, Alexandra Fayad Valverde, recordó a la ciudadanía que el sector brinda el servicio de conciliación extrajudicial como mecanismo alternativo para la solución de conflictos de manera rápida, eficaz y oportuna, sin necesidad de ir a juicio; para lo cual cuenta con Centros de Conciliación Extrajudicial Gratuitos a nivel nacional.

Recordó que La Ley Nº 26872, junto con sus modificaciones y reglamentos, ha fortalecido este sistema, declarando su institucionalización como de interés nacional y promoviendo su desarrollo bajo principios de equidad, veracidad y confidencialidad.

Señaló que el procedimiento de conciliación sigue un modelo estructurado que abarca desde la preconciliación hasta el seguimiento a los acuerdos adoptados, asegurando una solución consensual entre las partes. En este proceso, los conciliadores cumplen un rol fundamental, evaluando la complejidad del caso y garantizando que la información intercambiada sea veraz y objetiva.

La especialista, precisó que uno de los avances recientes más relevantes es la posibilidad de realizar audiencias de conciliación a través de medios electrónicos, optimizando tiempos y costos para quienes buscan resolver disputas sobre derechos disponibles, materias de familia, contratos estatales y cuestiones laborales. Sin embargo, la autonomía de la voluntad de las partes no es absoluta, ya que los acuerdos deben ajustarse a normas de orden público y buenas costumbres.

Precisó que la conciliación no es un juicio, sino una forma de resolver los conflictos de manera alternativa al Poder Judicial y no es materia conciliable, la violencia, los delitos, las faltas o los derechos declarativos. Si se presenta un caso con material no conciliables, el conciliador ayudará a las partes a recurrir a una institución que si le puede brindar dicho apoyo.

Agregó que el impacto de la conciliación se refleja en la reducción de la carga procesal en el sistema judicial, permitiendo a ciudadanos y empresas alcanzar acuerdos eficientes sin enfrentar largos litigios.

Los interesados en acudir a este mecanismo pueden acercarse a los Centros de Conciliación autorizados por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, donde recibirán orientación sobre el procedimiento y sus beneficios.

Es importante recordar que «Aula Jurídica» es una iniciativa educativa que busca acercar el conocimiento legal a la ciudadanía a través de clases magistrales, impartidas por especialistas en justicia y derechos humanos, que se transmiten a través del canal oficial de YouTube del ministerio (www.youtube.com/@minjustv). La clase de hoy puede ser visualizada aquí.

Continue Reading
Comments

Noticias

Inversión pública avanza en 2025, pero persisten retos en calidad del gasto

Avatar

Published

on

Especialista de Redes advierte que, pese al aumento presupuestal, se requiere una reforma estructural para lograr mayor eficiencia e impacto en la población.

La inversión pública en el primer semestre de 2025 alcanzó un avance cercano al 40 %, superando el promedio histórico, según el análisis de la economista Mónica Muñoz-Nájar, de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes). Si bien el dato representa una señal positiva, la especialista advierte que el avance sigue siendo frágil y que el reto principal no es solo cuánto se gasta, sino en qué y con qué resultados. “Ya estamos alrededor del 40 %, lo cual es positivo, sobre todo cuando pensamos que el Estado es lento para gastar”, señaló.

Muñoz-Nájar explicó que el Gobierno continúa liderando la ejecución presupuestal, seguido por regiones como Junín, Arequipa y Amazonas. Sin embargo, en el ámbito local persisten limitaciones: seis municipalidades, ubicadas en Áncash y Cajamarca, no han ejecutado ni un sol de su presupuesto. Esto evidencia las brechas de capacidad técnica en ciertos gobiernos subnacionales.

En ese sentido, la economista remarcó que no basta con ejecutar el presupuesto, sino que es fundamental enfocarse en la calidad del gasto: “A veces se gasta la plata y no hay resultados. Cuando se ven buenos resultados, se puede mejorar el acceso a servicios públicos como agua, salud, educación o transporte, que tienen un efecto multiplicador en la economía”, sostuvo.

Finalmente, indicó que, para que la inversión pública se traduzca en bienestar real, es necesario impulsar una reforma institucional que profesionalice el servicio civil, simplifique los trámites y priorice proyectos con impacto tangible en la ciudadanía.

Fuente: RPP                

Continue Reading

Noticias

Gasto en remuneraciones de gobiernos subnacionales crece el doble que la inversión pública

Avatar

Published

on

Según el IPE, mientras la inversión pública aumentó 65% desde 2016, el gasto en salarios casi se duplicó. Municipalidades ejecutan proyectos «atomizados» que no cierran brechas.

Un análisis del Instituto Peruano de Economía (IPE) revela que el gasto en remuneraciones de gobiernos regionales y municipales se duplicó en términos reales desde 2016, frente a un crecimiento del 65% en inversión pública. «Solo en 2024, las planillas subieron 29.6%, el mayor incremento registrado», precisa el informe.

Aunque la inversión pública creció 9.9% en el primer semestre de 2025, el IPE proyecta una desaceleración al 4.1% anual. El problema, señala, radica en la falta de capacidad para ejecutar proyectos estratégicos: «30% de los proyectos en Puno, Lima Provincias y Huancavelica son ‘atomizados’ (menores a S/500,000), lo que limita su impacto».

El documento destaca que entidades con directivos de Servir mejoraron su eficiencia, pero urge fortalecer capacidades: «Se necesitan funcionarios capacitados y metas claras para que el gasto en personal no compita con la inversión».

Fuente: GestiónInversión

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]