Connect with us

Salud

Minsa inauguró el resonador magnético más moderno de Latinoamérica en el Hospital Nacional Dos de Mayo

Avatar

Published

on


Cuenta con inteligencia artificial y solo Brasil y México tienen este equipo

«El compromiso de la presidenta Dina Boluarte es entregar, a todos los peruanos, un servicio de salud oportuno y de calidad; por eso hoy, el Hospital Nacional Dos de Mayo se pone a la vanguardia de Latinoamérica en el sistema de diagnóstico por imágenes», resaltó el ministro de Salud, César Vásquez, al inaugurar el resonador magnético más moderno de Latinoamérica instalado en el mencionado establecimiento de salud. 

Vásquez Sánchez señaló que es un hito histórico para la salud del país, pues a la par de Brasil y México, el Perú cuenta con este moderno y nuevo equipo de resonancia magnética que pone al hospital a la vanguardia en el servicio de diagnóstico por imágenes. 

El titular del Minsa detalló que se trata del resonador magnético 3 Tesla marca Siemens Healthineers, cuya inversión es de aproximadamente de 3.3 millones de dólares (12.5 millones de soles), ejecutado a través del Programa Creación de Redes Integradas de Salud (PCRIS), y que incluye el equipamiento, la preinstalación, capacitación, y garantías de servicio con el mantenimiento por un periodo de 5 años.

Por su parte, el director general del Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM), Víctor Gonzáles, destacó el apoyo de la presidenta Dina Boluarte, del ministro de Salud, César Vásquez y del BID que permitió adquirir este equipo de última tecnología, lo cual permitirá realizar estudios de alta tecnología para la población, obtener resultados más rápidos y estudios más precisos.

REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA

La jefa del Departamento de Diagnóstico por Imágenes del HNDM, Isabel Ballena Effio, explicó que este resonador ha sido fabricado este año y tiene mayores avances tecnológicos. Por ejemplo, se ha incluido la elastrografía por resonancia magnética que permitirá detectar los grados de fibrosis en el hígado u otras enfermedades para tener un diagnóstico certero. 

Además, se pueden realizar estudios funcionales del cerebro; es decir, explorar las áreas del lenguaje visual, motora y sensitiva, que permitirán abrir el campo de investigación en este hospital en donde llegan pacientes de todo el Perú. 

“Aparte de los estudios convencionales como resonancia al cerebro, a la columna, al abdomen, podemos hacer estudios funcionales de elastrografía, cardiológicos, y resonancias de mama y fetales con mayor calidad de imagen.  Por ejemplo, durante la marcha blanca, en pacientes con cirrosis hepática, sin biopsia, pudimos conocer el porcentaje de afectación del órgano. Asimismo, a un paciente, sin aplicación de sustancia de contraste, se vio con alta fidelidad un aneurisma en la arteria iliaca, el paciente era alérgico a todos los contrastes, tanto para tomografía como resonancia, y al cirujano le sirvió de mucho para el acto quirúrgico”, aseveró. 

A su turno, la gerente general de Siemens Healthineers, Lissete Mathey, consideró que, con este equipo, el Hospital Nacional Dos de Mayo se convierte en un referente de la salud en el país.

“Este equipo tiene muchas herramientas: además del hardware, cuenta con muchos softwares de inteligencia artificial y de apoyo al diagnóstico que permitirá al equipo ser más productivo y evitará largas colas en los establecimientos de salud”, dijo. 

Con relación a la inteligencia artificial, Lissete Mathey sostuvo que este resonador permite entregar al médico imágenes para realizar un diagnóstico más preciso, detectar patologías de manera precoz y tener tratamientos rápidos, por ejemplo, conocer el porcentaje preciso de grasa en el hígado, mayor nitidez de las imágenes para dolencias cardiovasculares o cerebrovasculares. 

PRIMER PACIENTE

Don Walter Valdez Gómez fue el primer paciente que recibió este moderno resonador magnético. “Le doy gracias a Dios y al Minsa por su preocupación y por este resonador que es muy necesario. Este hospital cuenta con los mejores médicos y la mejor tecnología, tengo dolor a la columna y este equipo va a permitir tener un diagnóstico preciso y determinar donde tengo el problema. A veces tenemos que tener paciencia porque el Minsa hace todo lo posible para atendernos, debemos confiar y ahora es una realidad este resonador”. 



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

Revista peruana de salud alcanza un hito histórico al ingresar a las bases de datos científicas más prestigiosas del mundo

Avatar

Published

on


La prestigiosa revista peruana de salud alcanza un nuevo hito al ser incluida en PubMed Central y Web of Science, consolidando la proyección internacional de la ciencia en el país.

La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (RPMESP) ha logrado un hito importante al ser aceptada en PubMed Central y Web of Science (Emerging Sources Citation Index – ESCI), dos de las plataformas de indización científica más reconocidas a nivel global.

Este reconocimiento ubica a la publicación en un selecto grupo de revistas de alto impacto, garantizando una mayor visibilidad, alcance internacional y citación de los artículos que difunde. A su vez, marca un momento significativo para la ciencia en el país, al proyectar el conocimiento generado localmente hacia la comunidad científica global.

Publicada en español e inglés, la revista es un referente en la difusión de investigaciones originales, revisiones y reportes en áreas clave como salud pública, medicina experimental y epidemiología. Su inclusión en estas prestigiosas bases de datos confirma su calidad editorial y el rigor metodológico de sus contenidos.

Voceros de la publicación destacaron: “Este logro es resultado del esfuerzo continuo de un equipo comprometido con la excelencia científica y la difusión del conocimiento. Hoy, Perú cuenta con una plataforma de publicación que cumple con los más altos estándares internacionales”.

Con una trayectoria de más de 83 años, la revista ha sido fundamental en la formación de investigadores y ha fortalecido la evidencia científica para la toma de decisiones, consolidando la presencia del trabajo científico peruano en escenarios académicos y técnicos de alcance mundial.

Visite la revista: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp



Source link

Continue Reading

Salud

Vacunación gratuita contra el VPH protege a jóvenes y adolescentes en su Día Internacional

Avatar

Published

on


En el Día de la Juventud, recordamos a padres e hijos la importancia de la vacuna contra el VPH.

Con motivo del Día Internacional de la Juventud, se refuerza la campaña de vacunación gratuita contra el virus del papiloma humano (VPH) para adolescentes y jóvenes. La inmunización está disponible para personas de 14 a 18 años en todos los centros de salud a nivel nacional.

La vacuna es una herramienta clave para prevenir el cáncer de cuello uterino, pene, boca y ano, así como las verrugas genitales. Para proteger a los jóvenes, basta con una sola dosis.

Se hace un llamado a los padres para que autoricen la vacunación de sus hijos, ya sea llevándolos a los centros de salud o firmando el consentimiento en los colegios. De igual manera, se insta a los jóvenes de 18 años a que acudan a vacunarse con su documento de identidad para completar su esquema de protección.

Durante 2025, la cobertura de vacunación contra el VPH ha superado la meta establecida. La campaña sigue activa en todas las regiones del país, con suficiente stock de vacunas para todos los jóvenes de 9 a 18 años. El objetivo es erradicar los tipos de cáncer asociados al VPH y asegurar que los jóvenes tengan una vida plena y saludable.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]