Connect with us

Salud

Minsa inauguró el resonador magnético más moderno de Latinoamérica en el Hospital Nacional Dos de Mayo

Webmaster

Published

on


Cuenta con inteligencia artificial y solo Brasil y México tienen este equipo

«El compromiso de la presidenta Dina Boluarte es entregar, a todos los peruanos, un servicio de salud oportuno y de calidad; por eso hoy, el Hospital Nacional Dos de Mayo se pone a la vanguardia de Latinoamérica en el sistema de diagnóstico por imágenes», resaltó el ministro de Salud, César Vásquez, al inaugurar el resonador magnético más moderno de Latinoamérica instalado en el mencionado establecimiento de salud. 

Vásquez Sánchez señaló que es un hito histórico para la salud del país, pues a la par de Brasil y México, el Perú cuenta con este moderno y nuevo equipo de resonancia magnética que pone al hospital a la vanguardia en el servicio de diagnóstico por imágenes. 

El titular del Minsa detalló que se trata del resonador magnético 3 Tesla marca Siemens Healthineers, cuya inversión es de aproximadamente de 3.3 millones de dólares (12.5 millones de soles), ejecutado a través del Programa Creación de Redes Integradas de Salud (PCRIS), y que incluye el equipamiento, la preinstalación, capacitación, y garantías de servicio con el mantenimiento por un periodo de 5 años.

Por su parte, el director general del Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM), Víctor Gonzáles, destacó el apoyo de la presidenta Dina Boluarte, del ministro de Salud, César Vásquez y del BID que permitió adquirir este equipo de última tecnología, lo cual permitirá realizar estudios de alta tecnología para la población, obtener resultados más rápidos y estudios más precisos.

REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA

La jefa del Departamento de Diagnóstico por Imágenes del HNDM, Isabel Ballena Effio, explicó que este resonador ha sido fabricado este año y tiene mayores avances tecnológicos. Por ejemplo, se ha incluido la elastrografía por resonancia magnética que permitirá detectar los grados de fibrosis en el hígado u otras enfermedades para tener un diagnóstico certero. 

Además, se pueden realizar estudios funcionales del cerebro; es decir, explorar las áreas del lenguaje visual, motora y sensitiva, que permitirán abrir el campo de investigación en este hospital en donde llegan pacientes de todo el Perú. 

“Aparte de los estudios convencionales como resonancia al cerebro, a la columna, al abdomen, podemos hacer estudios funcionales de elastrografía, cardiológicos, y resonancias de mama y fetales con mayor calidad de imagen.  Por ejemplo, durante la marcha blanca, en pacientes con cirrosis hepática, sin biopsia, pudimos conocer el porcentaje de afectación del órgano. Asimismo, a un paciente, sin aplicación de sustancia de contraste, se vio con alta fidelidad un aneurisma en la arteria iliaca, el paciente era alérgico a todos los contrastes, tanto para tomografía como resonancia, y al cirujano le sirvió de mucho para el acto quirúrgico”, aseveró. 

A su turno, la gerente general de Siemens Healthineers, Lissete Mathey, consideró que, con este equipo, el Hospital Nacional Dos de Mayo se convierte en un referente de la salud en el país.

“Este equipo tiene muchas herramientas: además del hardware, cuenta con muchos softwares de inteligencia artificial y de apoyo al diagnóstico que permitirá al equipo ser más productivo y evitará largas colas en los establecimientos de salud”, dijo. 

Con relación a la inteligencia artificial, Lissete Mathey sostuvo que este resonador permite entregar al médico imágenes para realizar un diagnóstico más preciso, detectar patologías de manera precoz y tener tratamientos rápidos, por ejemplo, conocer el porcentaje preciso de grasa en el hígado, mayor nitidez de las imágenes para dolencias cardiovasculares o cerebrovasculares. 

PRIMER PACIENTE

Don Walter Valdez Gómez fue el primer paciente que recibió este moderno resonador magnético. “Le doy gracias a Dios y al Minsa por su preocupación y por este resonador que es muy necesario. Este hospital cuenta con los mejores médicos y la mejor tecnología, tengo dolor a la columna y este equipo va a permitir tener un diagnóstico preciso y determinar donde tengo el problema. A veces tenemos que tener paciencia porque el Minsa hace todo lo posible para atendernos, debemos confiar y ahora es una realidad este resonador”. 



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

Callao: Minsa realizó jornada integral de promoción y prevención bucodental para niños con discapacidad

Webmaster

Published

on


El sector Salud busca concientizar y promover la importancia de mantener una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida

El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, llevó a cabo una jornada integral de promoción y prevención bucodental en el Centro de Educación Básica Especial (C.E.B.E.) “Luisa de Sologuren de Sabogal”, en el Callao, dirigida a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, población que presenta una alta prevalencia de enfermedades bucales que pueden provocar dolor, ausentismo escolar y otras complicaciones de salud.

“El objetivo de esta campaña es inculcar en la infancia la importancia de la prevención, promoviendo la salud bucal como un componente esencial para su desarrollo integral», señaló el C.D. Marlon Tenorio, director ejecutivo de la Dirección de Salud Bucal del Minsa.

La iniciativa se realiza en el marco del Día Nacional de la Promoción y la Protección Bucal Infantil, establecido por la Ley n.º 31540 y promulgada en el año 2022, que busca fortalecer la cultura de prevención en salud bucal y promover la figura de niños y niñas con bocas sanas, evitando enfermedades que pueden afectar su crecimiento, desarrollo y aprendizaje.

Del mismo modo y con la finalidad de promover una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida, el Minsa ha lanzado la campaña nacional “Protege el primer molar de tu hija o hijo”, que beneficiará a menores entre los 2 y 12 años de edad. La meta es aplicar 10 000 sellantes dentales en todo el país.

El Dr. Tenorio recomienda cuidar la alimentación de los escolares durante los recreos, evitando el consumo de alimentos y bebidas altos en azúcar, galletas, golosinas, gaseosas y jugos envasados.

Asimismo, sugiere que los niños y niñas realicen su higiene bucal después del refrigerio, utilizando pasta dental con flúor en una cantidad equivalente al tamaño de una alverjita.



Source link

Continue Reading

Actualidad

Ministerio de Salud asegura que todas las unidades del lote contaminado han sido retiradas del mercado

Webmaster

Published

on

Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.

«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.

En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.

Fuente: Andina | Perú 21Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.

«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.

En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.

Fuente: Andina | Perú 21

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]