Salud
Minsa: Latinoamérica y países de Asia reportan incremento de casos de tos ferina

El Ministerio de Salud fortalece el diagnóstico de la tos ferina en Loreto, Amazonas y La Libertad. La vacunación es importante para evitar la enfermedad.
La tos ferina es una infección respiratoria aguda altamente transmisible y se presenta una epidemia de esta enfermedad cada 3 a 5 años. Actualmente, se reporta un incremento de casos en Latinoamérica y varios países de Asia, informó el director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú), César Munayco Escate.
El funcionario del Ministerio de Salud (Minsa) precisó que, en el Perú, en el 2024 se registraron 251 casos de tos ferina, y en lo que va de este año la cifra asciende a293. Agregó que los casos se concentran en Loreto(Datem del Marañón) y Cusco.
“Desde el año pasado vamos observando un aumentode casos. La cobertura de vacunación y la baja transmisión que ha habido por la covid-19, que ha generado que la población este susceptible, son las razones de este incremento de casos en algunas regiones del país”, indicó.
FORTALECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO
Ante este panorama, el Minsa, a través del Instituto Nacional de Salud (INS), viene fortaleciendo el diagnóstico de la tos ferina (tos convulsiva, tos de los 100 días o pertussis) en los laboratorios de referencia regional de Loreto, Amazonas y La Libertad, mediante la transferencia de tecnología del método RT-PCR en tiempo real.
Asimismo, se encuentra validando el método RT-LAMP, método de diagnóstico de fácil ejecución que podría utilizarse, próximamente, en hospitales de todas las regiones del país. También, fortalece la vigilancia de la resistencia antimicrobiana a partir del cultivo y aislamiento de la bacteria; y realiza la capacitación al personal de las direcciones de Laboratorio de las Redes Integradas de Salud y las Diresa/Geresa.
Tras notificarse un brote de casos probables de tos ferina en niños de la comunidad indígena de YamakayEntsa, de la provincia de Datem del Marañón, especialistas del Minsa realizan la vigilancia y control del brote en la mencionada zona, así como en las comunidades de la familia Jibaro de las etnias Awajum, Achuar y Wampis.
En la comunidad indígena de Yamakay Entsa se atendieron 70 personas, se muestrearon a 25 niños menores de 10 años con síntomas respiratorios y se vacunaron a 13 menores de 5 años (vacunación regular). Por otro lado, 57 personas fueron protegidas con las vacunas antiamarílica, hepatitis y neumococo.
IMPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN
Cabe recordar que la tos ferina, producida por la bacteria Bordetella pertussis, continúa siendo causa de elevada morbilidad y mortalidad en la población infantil, principalmente en menores de un año que presentan complicaciones graves como encefalopatía con convulsiones, neumonía y sangrado intracraneal, entre otros.
En ese sentido, Munayco resaltó que esta enfermedad es prevenible mediante la vacunación. En el Perú, el esquema de vacunación incluye la vacuna pentavalente, que protege contra la tos ferina, difteria, tétanos, hepatitis B y Haemophilus influenza tipo b, y la vacuna DPT, que protege contra la difteria, tos ferina y tétanos.
Niños y niñas deben recibir la vacuna pentavalente a los 2, 4 y 6 meses de edad. Luego, al año y medio de edad y a los 4 años deben recibir dos refuerzos mediante la vacuna DPT. Al cumplir con su esquema de vacunación, el menor estará protegido.
De igual forma, se dispone de la vacuna acelular (Tdap) para gestantes de 20 a 36 semanas de gestación quepreviene la enfermedad en lactantes pequeños conmayor riesgo de morbilidad y mortalidad. En conclusión, es necesario que niños y gestantes completen su esquema de vacunación.
Salud
Revista peruana de salud alcanza un hito histórico al ingresar a las bases de datos científicas más prestigiosas del mundo

La prestigiosa revista peruana de salud alcanza un nuevo hito al ser incluida en PubMed Central y Web of Science, consolidando la proyección internacional de la ciencia en el país.
La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (RPMESP) ha logrado un hito importante al ser aceptada en PubMed Central y Web of Science (Emerging Sources Citation Index – ESCI), dos de las plataformas de indización científica más reconocidas a nivel global.
Este reconocimiento ubica a la publicación en un selecto grupo de revistas de alto impacto, garantizando una mayor visibilidad, alcance internacional y citación de los artículos que difunde. A su vez, marca un momento significativo para la ciencia en el país, al proyectar el conocimiento generado localmente hacia la comunidad científica global.
Publicada en español e inglés, la revista es un referente en la difusión de investigaciones originales, revisiones y reportes en áreas clave como salud pública, medicina experimental y epidemiología. Su inclusión en estas prestigiosas bases de datos confirma su calidad editorial y el rigor metodológico de sus contenidos.
Voceros de la publicación destacaron: “Este logro es resultado del esfuerzo continuo de un equipo comprometido con la excelencia científica y la difusión del conocimiento. Hoy, Perú cuenta con una plataforma de publicación que cumple con los más altos estándares internacionales”.
Con una trayectoria de más de 83 años, la revista ha sido fundamental en la formación de investigadores y ha fortalecido la evidencia científica para la toma de decisiones, consolidando la presencia del trabajo científico peruano en escenarios académicos y técnicos de alcance mundial.
Visite la revista: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp
Salud
Vacunación gratuita contra el VPH protege a jóvenes y adolescentes en su Día Internacional

En el Día de la Juventud, recordamos a padres e hijos la importancia de la vacuna contra el VPH.
Con motivo del Día Internacional de la Juventud, se refuerza la campaña de vacunación gratuita contra el virus del papiloma humano (VPH) para adolescentes y jóvenes. La inmunización está disponible para personas de 14 a 18 años en todos los centros de salud a nivel nacional.
La vacuna es una herramienta clave para prevenir el cáncer de cuello uterino, pene, boca y ano, así como las verrugas genitales. Para proteger a los jóvenes, basta con una sola dosis.
Se hace un llamado a los padres para que autoricen la vacunación de sus hijos, ya sea llevándolos a los centros de salud o firmando el consentimiento en los colegios. De igual manera, se insta a los jóvenes de 18 años a que acudan a vacunarse con su documento de identidad para completar su esquema de protección.
Durante 2025, la cobertura de vacunación contra el VPH ha superado la meta establecida. La campaña sigue activa en todas las regiones del país, con suficiente stock de vacunas para todos los jóvenes de 9 a 18 años. El objetivo es erradicar los tipos de cáncer asociados al VPH y asegurar que los jóvenes tengan una vida plena y saludable.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP