Connect with us

Salud

Minsa: Latinoamérica y países de Asia reportan incremento de casos de tos ferina

Webmaster

Published

on


El Ministerio de Salud fortalece el diagnóstico de la tos ferina en Loreto, Amazonas y La Libertad. La vacunación es importante para evitar la enfermedad.

La tos ferina es una infección respiratoria aguda altamente transmisible y se presenta una epidemia de esta enfermedad cada 3 a 5 años. Actualmente, se reporta un incremento de casos en Latinoamérica y varios países de Asia, informó el director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú), César Munayco Escate.

El funcionario del Ministerio de Salud (Minsa) precisó que, en el Perú, en el 2024 se registraron 251 casos de tos ferina, y en lo que va de este año la cifra asciende a293. Agregó que los casos se concentran en Loreto(Datem del Marañón) y Cusco.

“Desde el año pasado vamos observando un aumentode casos. La cobertura de vacunación y la baja transmisión que ha habido por la covid-19, que ha generado que la población este susceptible, son las razones de este incremento de casos en algunas regiones del país”, indicó.

FORTALECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO

Ante este panorama, el Minsa, a través del Instituto Nacional de Salud (INS), viene fortaleciendo el diagnóstico de la tos ferina (tos convulsiva, tos de los 100 días o pertussis) en los laboratorios de referencia regional de Loreto, Amazonas y La Libertad, mediante la transferencia de tecnología del método RT-PCR en tiempo real.

Asimismo, se encuentra validando el método RT-LAMP, método de diagnóstico de fácil ejecución que podría utilizarse, próximamente, en hospitales de todas las regiones del país. También, fortalece la vigilancia de la resistencia antimicrobiana a partir del cultivo y aislamiento de la bacteria; y realiza la capacitación al personal de las direcciones de Laboratorio de las Redes Integradas de Salud y las Diresa/Geresa.

Tras notificarse un brote de casos probables de tos ferina en niños de la comunidad indígena de YamakayEntsa, de la provincia de Datem del Marañón, especialistas del Minsa realizan la vigilancia y control del brote en la mencionada zona, así como en las comunidades de la familia Jibaro de las etnias Awajum, Achuar y Wampis.

En la comunidad indígena de Yamakay Entsa se atendieron 70 personas, se muestrearon a 25 niños menores de 10 años con síntomas respiratorios y se vacunaron a 13 menores de 5 años (vacunación regular). Por otro lado, 57 personas fueron protegidas con las vacunas antiamarílica, hepatitis y neumococo.

IMPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN

Cabe recordar que la tos ferina, producida por la bacteria Bordetella pertussis, continúa siendo causa de elevada morbilidad y mortalidad en la población infantil, principalmente en menores de un año que presentan complicaciones graves como encefalopatía con convulsiones, neumonía y sangrado intracraneal, entre otros.

En ese sentido, Munayco resaltó que esta enfermedad es prevenible mediante la vacunación. En el Perú, el esquema de vacunación incluye la vacuna pentavalente, que protege contra la tos ferina, difteria, tétanos, hepatitis B y Haemophilus influenza tipo b, y la vacuna DPT, que protege contra la difteria, tos ferina y tétanos.

Niños y niñas deben recibir la vacuna pentavalente a los 2, 4 y 6 meses de edad. Luego, al año y medio de edad y a los 4 años deben recibir dos refuerzos mediante la vacuna DPT. Al cumplir con su esquema de vacunación, el menor estará protegido.

De igual forma, se dispone de la vacuna acelular (Tdap) para gestantes de 20 a 36 semanas de gestación quepreviene la enfermedad en lactantes pequeños conmayor riesgo de morbilidad y mortalidad. En conclusión, es necesario que niños y gestantes completen su esquema de vacunación.



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

Callao: Minsa realizó jornada integral de promoción y prevención bucodental para niños con discapacidad

Webmaster

Published

on


El sector Salud busca concientizar y promover la importancia de mantener una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida

El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, llevó a cabo una jornada integral de promoción y prevención bucodental en el Centro de Educación Básica Especial (C.E.B.E.) “Luisa de Sologuren de Sabogal”, en el Callao, dirigida a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, población que presenta una alta prevalencia de enfermedades bucales que pueden provocar dolor, ausentismo escolar y otras complicaciones de salud.

“El objetivo de esta campaña es inculcar en la infancia la importancia de la prevención, promoviendo la salud bucal como un componente esencial para su desarrollo integral», señaló el C.D. Marlon Tenorio, director ejecutivo de la Dirección de Salud Bucal del Minsa.

La iniciativa se realiza en el marco del Día Nacional de la Promoción y la Protección Bucal Infantil, establecido por la Ley n.º 31540 y promulgada en el año 2022, que busca fortalecer la cultura de prevención en salud bucal y promover la figura de niños y niñas con bocas sanas, evitando enfermedades que pueden afectar su crecimiento, desarrollo y aprendizaje.

Del mismo modo y con la finalidad de promover una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida, el Minsa ha lanzado la campaña nacional “Protege el primer molar de tu hija o hijo”, que beneficiará a menores entre los 2 y 12 años de edad. La meta es aplicar 10 000 sellantes dentales en todo el país.

El Dr. Tenorio recomienda cuidar la alimentación de los escolares durante los recreos, evitando el consumo de alimentos y bebidas altos en azúcar, galletas, golosinas, gaseosas y jugos envasados.

Asimismo, sugiere que los niños y niñas realicen su higiene bucal después del refrigerio, utilizando pasta dental con flúor en una cantidad equivalente al tamaño de una alverjita.



Source link

Continue Reading

Actualidad

Ministerio de Salud asegura que todas las unidades del lote contaminado han sido retiradas del mercado

Webmaster

Published

on

Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.

«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.

En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.

Fuente: Andina | Perú 21Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.

«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.

En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.

Fuente: Andina | Perú 21

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]