Salud
Minsa reducirá al 39 % el índice de anemia en menores de 3 años a nivel nacional

Durante su presentación ante el Congreso, la ministra Rosa Gutiérrez también se refirió al aumento de coberturas de vacunación y Ley de Cáncer Infantil
Reducir los índices de anemia y desnutrición infantil, aumentar las coberturas de vacunación y el abastecimiento de medicamentos oncológicos son prioridad de la actual gestión del Ministerio de Salud (Minsa), afirmó la ministra Rosa Gutiérrez durante su presentación en la IV sesión extraordinaria de la Comisión Especial Multipartidaria de Protección a la Infancia en el contexto de la emergencia sanitaria del Congreso de la República.
«Nos encontramos en un 40.9 % el índice de anemia en niños y niñas de 6 a 35 meses de edad a nivel nacional, nuestra meta del 2023 es reducir al 39 %. Además, la desnutrición crónica registra un 11.5 % y pretendemos reducirlo al 11 %”, indicó la titular del Minsa.
Para el cumplimiento de ello, la ministra informó que se realizan las siguientes acciones como estrategia de prevención y control: seguimiento nominal de las niñas y los niños, alianzas estratégicas con los ministerios de Educación y Desarrollo e Inclusión Social, abastecimiento de suplementos de hierro y acompañamiento a través de la teleorientación y telemonitoreo.
“Es importante trabajar de forma transversal, la responsabilidad de salud es de todos: el Ejecutivo, Legislativo y de la sociedad, porque es la única manera de asegurar que nuestra infancia esté sana y tenga una vida saludable”, dijo.
Rosa Gutiérrez señaló, además, que el Minsa viene visitando los colegios del país para verificar las loncheras que llevan los niños y las niñas; esto ante el inicio del año escolar 2023. “Para los menores que no tienen la posibilidad de llevar una lonchera saludable se está trabajando con el Midis a fin de garantizar la alimentación de nuestros menores”, dijo.
Vacunación
Sobre la vacunación contra la covid-19, la ministra dijo que esta vacuna, al igual que la vacuna contra el VPH para escolares adolescentes varones de 9 a 13 años, ha sido incorporada en el Esquema Regular. Por ello, se ha destinado un presupuesto de S/ 805 241 para fortalecer las estrategias comunicacionales a fin de aumentar las coberturas de inmunización.
“Cuando iniciamos nuestra gestión la cobertura de vacunación estaba en un 70 %, nosotros hemos aumentado el número de brigadas. Actualmente tenemos 3500 brigadas en todo el país que atiende la vacunación contra la covid-19 y del Esquema Regular, nuestra meta es superar el 85 % para no tener casos de polio, sarampión, difteria y fiebre amarilla”, subrayó.
Atención a los pacientes con cáncer
La titular de Salud también expuso los principales avances en la implementación de la Ley n.° 31041, Ley de urgencia médica para la detección oportuna y atención integral del cáncer del niño y adolescente, entre los que destacan el Observatorio Nacional de Cáncer Infantil, la descentralización de los servicios y el abastecimiento de medicamentos oncológicos.
En ese sentido, Rosa Gutiérrez anunció la implementación de 25 Centros de Prevención de Cáncer a nivel nacional, iniciando en el mes de mayo en las regiones de Ica, La Libertad, Lambayeque, Piura. En Junio, se implementará en Arequipa, Ayacucho, San Martín y Callao.
“A la fecha tenemos 11 medicamentos contratados, 27 adjudicados y 14 en actos preparatorio. Además, se ha incluido 9 medicamentos que no estaban en el petitorio por considerarse necesarios. El Minsa garantiza el acceso a la salud, tratamiento y atención integral de nuestros niños y nuestras niñas con cáncer de todo el país”, manifestó y agregó que se ha destinado S/ 176.7 millones para la compra de medicamentos oncológicos.
Relacionado
Salud
La cirugía robótica devuelve la salud a más de 500 pacientes

La intervención robótica benefició a 297 pacientes en una institución oncológica y a 225 en un hospital público.
La cirugía robótica ha logrado avances significativos en nuestro país durante los primeros siete meses de su implementación. Desde diciembre de 2024 hasta junio de 2025, dos importantes establecimientos de salud han sumado un total de 522 pacientes recuperados gracias a esta innovadora técnica quirúrgica, incluyendo 9 menores.
Se destacó el progreso de esta nueva tecnología médica en el país, especialmente por el beneficio que representa para la población con menos recursos, cubierta por un seguro de salud público.
Se enfatizó que el sistema de salud está avanzando al cubrir estas intervenciones de alto costo, que serían inalcanzables para muchas personas. El objetivo es que la modernidad y los avances médicos lleguen primero al sector público, en línea con la política gubernamental.
Esta tecnología permite realizar procedimientos mínimamente invasivos, con mayor precisión y tiempos de recuperación más cortos, lo que beneficia notablemente a los pacientes.
En el local especializado en oncología, se han realizado 297 cirugías robóticas para tratar patologías complejas. La sección de Urología lidera con 118 intervenciones, que incluyen procedimientos como nefrectomías (5), nefrectomías parciales (11), nefrectomías radicales con linfadenectomía (39), prostatectomías (59) y adrenalectomías (4).
Le sigue la sección de Abdomen con 83 cirugías, destacando gastrectomías (32), colectomías (22), proctectomías (9) y hepatectomías (7). Además, la sección de Ginecología ha efectuado 59 operaciones, principalmente estadiaje de endometrio (28), estadiaje de cáncer ovárico (12) y linfadenectomía pélvica y paraaórtica (6). Por su parte, la sección de Tórax ha realizado 37 cirugías, incluyendo lobectomías pulmonares (15), linfadenectomías intratorácicas (15) y segmentectomías pulmonares (5).
Mientras tanto, en el hospital público general se han llevado a cabo 225 cirugías robóticas en adultos, abordando patologías complejas como duodenopancreatectomías cefálicas, timectomías por miastenia gravis, y tumores de próstata, ovario, riñón, pulmón, páncreas, colon y colorrectales. También se han tratado hernias hiatales, eventraciones abdominales, quistes de colédoco, tumores vesicales y suprarrenales, gastrectomías, resecciones abdominoperineales y anexectomías, entre otros.
La cirugía robótica también ha sido un beneficio para 9 pacientes pediátricos, con edades entre 4 y 16 años, a quienes se les realizaron procedimientos como quistectomías de ovario, promontofijaciones, exéresis de tumor vesical y exéresis de masa apendicular.
En todos los casos, los pacientes mostraron una recuperación superior en comparación con las cirugías convencionales.
La implementación de la cirugía robótica en ambos establecimientos demuestra una consolidación constante, con su aplicación en oncología y cirugías de alta complejidad, al servicio de la población.
Salud
Callao: Minsa realizó jornada integral de promoción y prevención bucodental para niños con discapacidad

El sector Salud busca concientizar y promover la importancia de mantener una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida
El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, llevó a cabo una jornada integral de promoción y prevención bucodental en el Centro de Educación Básica Especial (C.E.B.E.) “Luisa de Sologuren de Sabogal”, en el Callao, dirigida a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, población que presenta una alta prevalencia de enfermedades bucales que pueden provocar dolor, ausentismo escolar y otras complicaciones de salud.
“El objetivo de esta campaña es inculcar en la infancia la importancia de la prevención, promoviendo la salud bucal como un componente esencial para su desarrollo integral», señaló el C.D. Marlon Tenorio, director ejecutivo de la Dirección de Salud Bucal del Minsa.
La iniciativa se realiza en el marco del Día Nacional de la Promoción y la Protección Bucal Infantil, establecido por la Ley n.º 31540 y promulgada en el año 2022, que busca fortalecer la cultura de prevención en salud bucal y promover la figura de niños y niñas con bocas sanas, evitando enfermedades que pueden afectar su crecimiento, desarrollo y aprendizaje.
Del mismo modo y con la finalidad de promover una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida, el Minsa ha lanzado la campaña nacional “Protege el primer molar de tu hija o hijo”, que beneficiará a menores entre los 2 y 12 años de edad. La meta es aplicar 10 000 sellantes dentales en todo el país.
El Dr. Tenorio recomienda cuidar la alimentación de los escolares durante los recreos, evitando el consumo de alimentos y bebidas altos en azúcar, galletas, golosinas, gaseosas y jugos envasados.
Asimismo, sugiere que los niños y niñas realicen su higiene bucal después del refrigerio, utilizando pasta dental con flúor en una cantidad equivalente al tamaño de una alverjita.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP