Salud
Minsa y Perú Compras promueven proyectos de fichas de homologación para adquirir dispositivos médicos para cirugía de cataratas

Los proyectos de homologación permitirán minimizar tiempos y adquirir de manera oportuna los equipos
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), y en coordinación con la Central de Compras Públicas-Perú Compras viene promoviendo los proyectos de fichas de homologación de “Lentes intraoculares plegables de una pieza para cirugía de cataratas” cuya finalidad es la estandarización en la contratación de estos requerimientos.
En el marco del plan estratégico de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera, el Minsa, a través del proceso de homologación de dispositivos médicos para cirugía de cataratas, tiene como función llevar a cabo el proceso de homologación que genera una herramienta de adquisición como lo son las fichas de homologación, con la finalidad de armonizar, uniformizar y optimizar el trabajo en los procesos de selección–adquisición, minimizando tiempos y mejorando de manera oportuna el acceso de estos bienes que son de gran demanda sanitaria
Estos proyectos se encuentran prepublicados en la página web del Minsa, donde se podrá visualizar los 49 proyectos de fichas de homologación: https://www.gob.pe/institucion/minsa/informes-publicaciones; los cuales son materia de consulta pública y pueden ser evaluados por los interesados, quienes podrán hacer llegar sus comentarios en el formato referencial, y remitirlas al siguiente correo electrónico: [email protected]hasta el 14 de setiembre del 2023.
Como parte del proceso de consulta pública, el miércoles 6 de setiembre se desarrollarán las Mesas Técnicas de Discusión Pública sobre el contenido de los proyectos de fichas de homologación para debatir los contenidos de las mencionadas propuestas, en formato virtual en dos horarios: a las 9:30 a. m., dirigida a las entidades del Estado, y a las 2:30 p. m. dirigida a proveedores y público interesado.
Luego de implementar las sugerencias de los involucrados, el Minsa, como ente rector de su sector, aprobará las fichas de homologación, lo que agilizará la formulación de requerimientos y simplificarán la contratación de estos bienes en el Estado.
¿Qué es la catarata?
La catarata es un trastorno progresivo del cristalino del ojo caracterizado por la pérdida de transparencia. Se observa una opacidad gris blanquecina en el cristalino, por detrás de la pupila, que ocasiona visión borrosa o distorsionada, problemas de deslumbramiento o, en casos muy avanzados, ceguera, dificultando las actividades de la vida diaria y/o las actividades laborales.
En el Perú, para hacer frente al problema de la discapacidad visual y la ceguera, el Minsa en el año 2007 crea la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera como ente rector de la salud ocular y prevención de la ceguera en todo el país; encargada de planificar, organizar, programar, monitorear, supervisar y evaluar la implementación y ejecución de las intervenciones sanitarias priorizadas, orientadas a disminuir la morbilidad y discapacidad visual por diversas enfermedades oftalmológicas con énfasis en la población en situación de pobreza y extrema pobreza; así como su articulación intra e intersectorial.
El manejo definitivo de la catarata es la extracción del cristalino opacificado y su reemplazo por un lente intraocular (LIO) monofocal de cámara posterior plegable 1 pieza. La lente intraocular se implanta quirúrgicamente dentro del ojo en la cirugía de catarata con la finalidad de corregir o mejorar la capacidad visual a distancia o a lo lejos, afectada por la disfunción del cristalino. En ese sentido la LIO se considera un dispositivo médico indispensable y esencial para la cirugía de catarata a fin de prevenir la ceguera y mejorar la calidad de vida de la población.
Dato:
La recepción de comentarios, recomendaciones y observaciones será por un periodo de veinticinco días hábiles, a partir de su prepublicación; es decir del 10 de agosto al 14 de setiembre del presente año.
Salud
Callao: Minsa realizó jornada integral de promoción y prevención bucodental para niños con discapacidad

El sector Salud busca concientizar y promover la importancia de mantener una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida
El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, llevó a cabo una jornada integral de promoción y prevención bucodental en el Centro de Educación Básica Especial (C.E.B.E.) “Luisa de Sologuren de Sabogal”, en el Callao, dirigida a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, población que presenta una alta prevalencia de enfermedades bucales que pueden provocar dolor, ausentismo escolar y otras complicaciones de salud.
“El objetivo de esta campaña es inculcar en la infancia la importancia de la prevención, promoviendo la salud bucal como un componente esencial para su desarrollo integral», señaló el C.D. Marlon Tenorio, director ejecutivo de la Dirección de Salud Bucal del Minsa.
La iniciativa se realiza en el marco del Día Nacional de la Promoción y la Protección Bucal Infantil, establecido por la Ley n.º 31540 y promulgada en el año 2022, que busca fortalecer la cultura de prevención en salud bucal y promover la figura de niños y niñas con bocas sanas, evitando enfermedades que pueden afectar su crecimiento, desarrollo y aprendizaje.
Del mismo modo y con la finalidad de promover una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida, el Minsa ha lanzado la campaña nacional “Protege el primer molar de tu hija o hijo”, que beneficiará a menores entre los 2 y 12 años de edad. La meta es aplicar 10 000 sellantes dentales en todo el país.
El Dr. Tenorio recomienda cuidar la alimentación de los escolares durante los recreos, evitando el consumo de alimentos y bebidas altos en azúcar, galletas, golosinas, gaseosas y jugos envasados.
Asimismo, sugiere que los niños y niñas realicen su higiene bucal después del refrigerio, utilizando pasta dental con flúor en una cantidad equivalente al tamaño de una alverjita.
Actualidad
Ministerio de Salud asegura que todas las unidades del lote contaminado han sido retiradas del mercado

Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.
El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.
«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.
En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.
Fuente: Andina | Perú 21Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.
El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.
«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.
En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.
Fuente: Andina | Perú 21
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP