Connect with us

Actualidad

Mipymes incrementan su productividad y rentabilidad haciendo uso de proyectos cofinanciados por PRODUCE

Avatar

Published

on

• Ministerio de la Producción cofinancia proyectos que adopten o adapten tecnología digital en sus empresas y que contribuyan al incremento de su competivitidad.
• La transformación digital en las empresas permite reducir trabas o solucionar cuellos de botella en los procesos productivos.

Incorporar tecnologías digitales es indispensable y un reto que hoy en día deben plantearse las mipymes que quieren ser competitivas en el país. El uso de la inteligencia artificial, machine learning, internet de las cosas (IOT), big data y robótica, así como otras herramientas para la gestión eficaz de los recursos permiten a las empresas ser más eficientes, ahorrar tiempo y costos.

Por ello, para impulsar la trasformación digital en las mipymes peruanas, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de su programa ProInnóvate, cofinanció proyectos de transformación digital que fueron presentados como soluciones enfocadas en la gestión de inventarios, la localización de productos o materiales, el control de insumos y el ahorro en los servicios de suministro (agua, luz), tareas comerciales y de ventas, entre otras. Aquí te damos a conocer cinco de ellas:

Paqari (https://paqari.pe/): este software destaca por facilitar y acelerar la administración de inventarios en tiempo real, a través de una plataforma web y app móvil. El software permite a los mayoristas y distribuidores gestionar las entregas con una herramienta que agilizar las rutas de reparto priorizadas para el uso del personal transportista. Además, Paqari cuenta con una funcionalidad para configurar precios, bonificaciones, según el nivel de comercialización, lo que permite compras en volumen.

Vari (https://variautohome.com/): es un sistema autónomo de la empresa Vari Almacenes, el cual, a través del uso de drones, radiofrecuencia y visión artificial, realiza un inventario de vehículos en almacenes abiertos con un alto nivel de eficacia.

Cyber Eye (www.techin-corp.com/es): esta inteligencia artificial que simula un ojo humano, ha sido diseñada para contabilizar y clasificar todos los productos que ingresan y salen de los almacenes de las empresas clientes, manteniendo, de esta manera, un control de inventarios automatizado y 100% preciso en tiempo real.

Iotomato (www.iotomato.com/es/): es una startup que digitaliza el sistema eléctrico de las empresas, a fin de gestionar un ahorro energético y controlar la calidad de la energía que se consume en sus instalaciones en tiempo real. Funciona a través de un monitor basado en el internet de las cosas (IoT) y reduce el tiempo para hallar la causa-raíz de los problemas eléctricos.

Construtec (www.construtecperu.com): este software ayuda a las empresas constructoras a gestionar y digitalizar sus almacenes de obra, monitoreando el ingreso y salida de materiales en tiempo real y generando los reportes de movimientos de estos. Sus herramientas para realizar las valorizaciones de obra operan eficientemente, reduciendo hasta en un 50% el tiempo dedicado a estas tareas y disminuyendo en un 30% los errores de las valorizaciones, además que facilita el cierre y/o liquidación de la obra en los plazos establecidos.

ProInnóvate cofinancia el proceso de digitalización de tu empresa
Si tienes una propuesta de adopción y/o adaptación de tecnología digital en tu empresa, puedes participar en el concurso Mipymes Digitales, del Programa Naional ProInnóvate que cofinancia hasta con S/45 000 soluciones que contribuyan al incremento de la productividad y competitividad empresarial.

Para conocer sobre los próximos lanzamientos de los concursos de ProInnóvate ingresa a:
https://calendario.proinnovate.gob.pe/

Continue Reading
Comments

Actualidad

Seis genios peruanos irán al Mundial de Matemática en Australia en busca de medallas

Avatar

Published

on

· En el equipo peruano destacan Sebastián Lozada y Josué Bautista, quienes ya han representado al país con éxito en ediciones anteriores de la Olimpiada Internacional de Matemática.

Perú volverá a estar presente en uno de los escenarios más exigentes del ámbito científico mundial: la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), que este año se llevará a cabo del 11 al 20 de julio en Australia. Este evento reunirá a más de 600 estudiantes de más de 100 países, todos convocados por su alto nivel en esta disciplina.

El equipo nacional está conformado por seis jóvenes talentos. De ellos, cuatro son estudiantes del colegio Saco Oliveros: Sebastián Lozada Gálvez, Josué Bautista Villanueva, Leandro Alvarado Bravo y Abraham Fajardo Incio, quienes han destacado por su rendimiento académico, su constancia y su preparación en competencias internacionales.

A ellos se suman Renato Gaitán García y Samir Ochoa Since, seleccionados tras un exigente proceso clasificatorio que reunió a los estudiantes más destacados del país

Logros internacionales
Con una trayectoria sólida y llena de logros, Sebastián Lozada ha cosechado medallas en múltiples olimpiadas internacionales. En 2023 obtuvo preseas de bronce en la IMO de Japón y en la Olimpiada Internacional Shargyn en Rusia, además de medallas de plata en la Olimpiada de Cono Sur (Uruguay), la Rioplatense (Argentina) y la Iberoamericana (Brasil).

En 2024, sumó medallas de oro en la Olimpiada Matemática del Cáucaso (Rusia), el Campeonato Internacional de Verano en China y en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática en Bolivia, así como una medalla de plata en la IMO realizada en el Reino Unido.

Por su parte, Josué Bautista también es considerado una de las jóvenes promesas de las ciencias en el país. En 2023 y 2024, obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Sudamericana de Matemática, y logró una mención honrosa en la anterior edición de la IMO, reafirmando así su gran potencial y proyección internacional.

Preparación previa
Los seis representantes peruanos se han preparado intensamente para enfrentar uno de los desafíos más exigentes del calendario académico internacional. Como parte de su entrenamiento previo a la olimpiada, participaron en un campamento internacional de alto rendimiento organizado por el Instituto de Ciencias Matemáticas y Aplicaciones de Pekín (China), que se realizó semanas antes del inicio de la competencia.

La IMO se desarrolla en dos jornadas de competencia, cada una con pruebas de cuatro horas y media, en las que los participantes deben resolver seis problemas de altísimo nivel en áreas como álgebra, teoría de números, geometría y combinatoria.

Continue Reading

Actualidad

Alcalde de Chorrillos critica la inacción de López Aliaga: «No nos ha hecho ni una obra en años»

Avatar

Published

on

El alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, alzó la voz en contra de su homólogo capitalino, Rafael López Aliaga, señalando el deterioro de las vías metropolitanas en su distrito. Las principales arterias de Chorrillos, según el alcalde, se han convertido en caminos intransitables llenos de huecos, poniendo en riesgo tanto el tránsito vehicular como peatonal.

Velasco exigió a López Aliaga que se ponga a trabajar en la reparación de las pistas, ya que la responsabilidad de estas obras recae en la gestión municipal de Lima. «Señor Rafael López, un mensaje claro para usted: en lugar de estar pensando en tonterías, como hacer un puente y dejar sin iluminación a Huaylas, mejor ocúpese de arreglar las pistas metropolitanas que están en pésimas condiciones en Chorrillos», dijo Velasco.

El alcalde chorrillano mencionó que alrededor de 15 vías principales en el distrito se han visto gravemente afectadas debido a las lluvias constantes y, principalmente, a la falta de mantenimiento. Según Velasco, estas vías, anteriormente metropolitanas, ahora se asemejan a trochas y están causando graves inconvenientes a los residentes y conductores.

«En Chorrillos no nos ha hecho ni una obra»

Velasco cuestionó las prioridades de López Aliaga, sugiriendo que está más enfocado en su campaña presidencial que en cumplir con sus responsabilidades como alcalde de Lima. «Aquí en Chorrillos se ha olvidado de nosotros. No nos ha hecho ni una sola obra», expresó.

El alcalde también destacó que la Municipalidad de Lima ha causado pérdidas económicas al distrito. Un claro ejemplo de esto fue la avenida El Sol, que debió ser reparada por la comuna limeña. «Esos 10 millones de soles que gastó Chorrillos para arreglar una vía metropolitana podrían haberse destinado a reparar una vía local. Lo hicimos porque Lima no tenía ningún proyecto para Chorrillos», lamentó.

Un llamado a la colaboración

Finalmente, Velasco hizo un llamado a López Aliaga para que trabaje en conjunto con su administración para resolver la crisis en el distrito. «Rafael López Aliaga, venga a reparar las pistas de Chorrillos. Nosotros podemos poner la maquinaria y el personal, usted ponga el material y yo me encargaré de las reparaciones. Hagámoslo juntos. En un mes podríamos dejar el distrito con las mejores pistas del Perú», propuso.

El alcalde concluyó con firmeza: «No voy a hacer el trabajo nuevamente. En lugar de pensar en ese puente que no beneficiará a los chorrillanos, venga a trabajar aquí y repare nuestras pistas».

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a webmaster@limaaldia.com