Connect with us

Lima Norte

‘Mochasueldos’ protegidos

Avatar

Published

on


El Congreso trata con guantes de seda a los parlamentarios que merecen una fuerte sanción al costo de su propio prestigio.

La evidencia en contra de los congresistas que durante este período han recortado el sueldo de sus trabajadores en beneficio propio es abrumadora. Mensajes de textos, denuncias directas, informes de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y transferencias bancarias ponen cuesta arriba los intentos de defensa política o penal de los legisladores comprometidos. Ellos han traicionado a sus representados y envilecido la labor política a ojos de la ciudadanía.

Pero la respuesta del resto de parlamentarios ante la magnitud del problema (son nada menos que nueve los congresistas acusados) también ha sido lamentable. Como informó ayer este Diario, este fin de semana se cumplen 90 días desde que salió a la luz la primera denuncia por recortes de sueldos, en esa ocasión, en contra de la congresista Magaly Ruiz, de Alianza para el Progreso (APP). Y los procesos de sanción, sin embargo, se vienen aplazando injustificadamente, aun cuando la evidencia es contundente. Solo en el caso de la congresista María Cordero Jon Tay, su bancada, Fuerza Popular, decidió denunciarla y expulsarla de la agrupación. Una medida que debería haber sido la regla y que, más bien, constituye una excepción.

Una referencia útil, para entender la dimensión del retraso es el caso del excongresista Michael Urtecho. En octubre del 2013, Urtecho fue suspendido por 120 días del Congreso luego de que siete trabajadores lo acusaran de recortarles sus salarios. Entre la aparición de las primeras denuncias y su suspensión –que luego derivó en desafuero e inhabilitación–, transcurrieron apenas 32 días. Hoy, en cambio, siete de las nueve denuncias tienen ya más de un mes y los procedimientos para sancionarlos recién empiezan, en parte porque en la mayoría las investigaciones han tenido que ser de oficio, lo que alarga el proceso. Con 94 días encima, de hecho, Urtecho ya estaba desaforado; en los casos de Magaly Ruiz, Heidy Juárez (Podemos Perú) y Rosio Torres (APP), que se aproximan a esa marca, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aún no ha iniciado ni siquiera las audiencias necesarias.

Estas demoras son, en el mejor de los casos, una falta de respeto a la ciudadanía y a la institución misma del Congreso. A los parlamentarios no parece incomodarles demasiado, por lo visto, compartir espacios de trabajo y votaciones con personas sobre quienes toda la evidencia apunta a que se han aprovechado indebidamente del puesto. Tampoco les incomoda que, pese a lo obvio, sigan cobrando un sueldo pagado con el dinero de todos los peruanos mes a mes. Los casos pasan meses en agua tibia.

Lo más probable, por supuesto, es que este reprochable comportamiento tenga tres motivos de fondo. El primero es simple cálculo político. Después de todo, la votación para la siguiente Mesa Directiva está cerca y cada voto adicional cuenta. El segundo es preservar esta aura de protección entre congresistas que promueve la impunidad de sus miembros aun cuando los casos son claros. Nunca se sabe –pensará algún parlamentario con rabo de paja– cuándo será su turno de sentarse en el banquillo de los acusados y, en ese caso, el hábito de dilatar los procesos no suena tan mal. Finalmente, no se puede descartar que, así como se han detectado nueve parlamentarios ‘mochasueldos’, el número real sea mucho mayor, por lo que esta condescendencia hacia los señalados podría ser una forma de defensa preventiva de quienes han incurrido en el mismo delito.

La factura, por supuesto, la paga la institución misma. El descrédito del Congreso está cerca de los mínimos históricos (apenas un 13% lo respaldaba en mayo de este año, de acuerdo con Ipsos), y cada semana acumula más motivos para su desaprobación. En un clima político tan volátil y vacío de liderazgos, los congresistas continúan sin notar la debilidad de su propia posición, y la manera en que activamente contribuyen a erosionarla día a día. Al final, el costo de proteger a quienes han traicionado su encargo es el desprestigio de todos.

Fuente: Editorial El Comercio



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.

Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.

Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.

La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.

El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.

Historia

La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.

En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]