Actualidad
MTC: Inversión en prevención ante el fenómeno de El Niño es S/ 342 millones – Diario Nacional Realidad.PE

Por: Raúl Gastulo Palacios
Las proyecciones climatológicas apuntan a que el fenómeno de El Niño será moderado, por eso el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) trabaja para que los impactos en la infraestructura sean mínimos, sostuvo el titular de titular del sector Raúl Pérez Reyes..
En los casos de las vías, los concesionarios ponen a prueba la infraestructura, limpian los puentes y la palizada, entre otras acciones, declaró el ministro en una entrevista para el Diario El Peruano.
–¿Cómo se prepara su sector frente al fenómeno El Niño?
–Como Ejecutivo, nos estamos preparando para mitigar ese impacto y esperamos que El Niño se quede en el grado moderado. Se tiene toda una discusión porque los últimos indicadores señalan que en alguna zona del litoral, Piura y Tumbes, puede ser un poco más fuerte; por eso estamos reforzando las intervenciones en la costa norte. Hay una intervención fuerte de los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS), de Defensa (Mindef), y de MTC. Con la maquinaria que compramos apoyaremos a la descolmatación de ríos en Piura.
– ¿Qué acciones se realizan para preservar la Red Vida Nacional?
– Estamos preparándonos. En los casos de las vías, los concesionarios ponen a prueba la infraestructura, limpian los puentes y la palizada, entre otras acciones. En las vías no concesionadas, que están a cargo de Provías, también se efectúan intervenciones de mejoramiento.
De hecho, estuve con la presidenta de la República, Dina Boluarte, la semana pasada en la vía de Olmos en Motupe (Lambayeque), en la que realizan los trabajos respectivos de rehabilitación.
En paralelo, estamos en el proceso de ejecución de 62 puentes; algunos están concluidos, algunos están al 50% y otros al 30% de avance. Tenemos un grupo de 14 o 15 puentes en el que están terminados los expedientes técnicos para pasar ya al proceso de convocatoria y que las empresas lo construyan.
Esto nos debería llevar a que, hacia finales de diciembre, contemos con 62 puentes ya instalados, los que se sumarán a 50 puentes modulares que tenemos en stock y los 43 adicionales que compramos y nos entregarán entre enero y abril del próximo año.
Eso se suma a la compra de 120 máquinas para elevar nuestra capacidad de respuesta.
–¿Cuál es la inversión que ejecutará el sector para los planes de contingencia ante El Niño?
– Son 342 millones de soles en puentes, en maquinaria y en algunos casos rehabilitación de vías.
–¿Otro gran reto que afronta su cartera es mantener la transitabilidad en Lima Norte ante megaproyectos que se activarán, como el Parque Industrial de Ancón, el megapuerto de Chancay y el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez?
–Debemos contar una combinación no solo de infraestructura, sino también de un enfoque multimodal. Por ejemplo, para el megapuerto de Chancay hay que realizar intervenciones en las carreteras; hacer una tercera calzada que permita descongestionar las vías desde Lima hasta Chancay. Pero en paralelo también tenemos que ir pensando en soluciones de largo plazo más robustas.
Entonces, a fin de año convocaremos la contratación del perfil para la línea del Tren de Cercanías Lima-Barranca, en el que una de las primeras estaciones será el puerto del Callao y, la otra, en el puerto de Chancay, de tal manera que avancemos hasta llegar a Barranca.
Toda esta conectividad a largo plazo permitirá que los dos megapuertos (Chancay y Callao) se complementen y tengan la capacidad de posicionar el Perú en un lugar muy importante en la región.
–Seremos un hub regional…
–Nuestro país camina a ser un hub regional, pues a estos proyectos se sumará la iniciativa privada del puerto de San Juan de Marcona, que también complementa a Paita a Salaverry. Considero que estamos en un momento muy importante mientras la región está medio apagada en términos de transportes, el Perú está apuntando a desarrollar muchos proyectos.
Esto porque el proyecto de Chancay generó una explosión de infraestructuras que pondrán al país en un lugar muy expectante en términos del comercio marítimo, en beneficio no solo del Perú, sino también de la región, específicamente Brasil, Chile y Colombia.
–Por el lado del sur de Lima, ¿qué mejoras viales se tienen previstas?
–En diciembre de este año se aprobará el perfil reforzado del tren Lima-Ica, que se enviará a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) para que inicie el proceso de adjudicación mediante la modalidad de asociación pública-privada (APP). Me imagino que la licitación se dará a finales del 2025 o el 2026.
Impulsamos ese tema para tener otro eje importante de crecimiento del transporte. A eso se suma el hecho de que conversamos con el concesionario para iniciar todo el proceso de la tercera calzada desde Pucusana hasta Cañete, con lo cual tendremos en los siguientes tres o cuatro años mucho desarrollo de infraestructura.
Línea 2 del Metro
A finales de setiembre, el ministro Pérez Reyes supervisó el avance de las obras de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao y presenció la reanudación de las operaciones de excavación de la tuneladora Delia, que derribó un muro de concreto, tras su llegada a la estación 28 de Julio, en el distrito de La Victoria.
“Es un día importante porque se reiniciaron los trabajos de la tuneladora. Reitero el agradecimiento a todos los que lo hicieron posible. Esto permitirá que las obras en la Línea 2 avancen con prontitud, a fin de permitir que millones de limeños se transporten de manera rápida y segura”, dijo.
Fue bautizada como Delia en honor a la primera ingeniera peruana en el Perú.A finales de setiembre, el ministro Pérez Reyes supervisó el avance de las obras de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao y presenció la reanudación de las operaciones de excavación de la tuneladora Delia, que derribó un muro de concreto, tras su llegada a la estación 28 de Julio, en el distrito de La Victoria.
“Es un día importante porque se reiniciaron los trabajos de la tuneladora. Reitero el agradecimiento a todos los que lo hicieron posible. Esto permitirá que las obras en la Línea 2 avancen con prontitud, a fin de permitir que millones de limeños se transporten de manera rápida y segura”, dijo. Fue bautizada como Delia en honor a la primera ingeniera peruana en el Perú.
Datos
El MTC lanzó el domingo 22 de octubre la convocatoria para contratar el servicio de consultoría para desarrollar el estudio de preinversión a nivel de perfil del proyecto ferrocarril Lima-Barranca.
Mediante el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), se ejecutaron inversiones por 351 millones de soles, entre enero y setiembre del 2023. Asimismo, solo en setiembre se destinó el 111% de lo programado.
El ministro Pérez Reyes informó recientemente que el proyecto Vía Expresa Santa Rosa (VESR) se concluirá en noviembre del 2027, lo cual elevará la competitividad del país, sobre todo del Callao.
A fin de reducir la brecha digital en el país y lograr más cobertura de servicios móviles, el MTC propuso modificar el Reglamento de la Ley de Telecomunicaciones, que permitirá que más localidades en zonas rurales gocen de Internet móvil.
Visitas 1
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
Actualidad
Seis genios peruanos irán al Mundial de Matemática en Australia en busca de medallas

· En el equipo peruano destacan Sebastián Lozada y Josué Bautista, quienes ya han representado al país con éxito en ediciones anteriores de la Olimpiada Internacional de Matemática.
Perú volverá a estar presente en uno de los escenarios más exigentes del ámbito científico mundial: la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), que este año se llevará a cabo del 11 al 20 de julio en Australia. Este evento reunirá a más de 600 estudiantes de más de 100 países, todos convocados por su alto nivel en esta disciplina.
El equipo nacional está conformado por seis jóvenes talentos. De ellos, cuatro son estudiantes del colegio Saco Oliveros: Sebastián Lozada Gálvez, Josué Bautista Villanueva, Leandro Alvarado Bravo y Abraham Fajardo Incio, quienes han destacado por su rendimiento académico, su constancia y su preparación en competencias internacionales.
A ellos se suman Renato Gaitán García y Samir Ochoa Since, seleccionados tras un exigente proceso clasificatorio que reunió a los estudiantes más destacados del país
Logros internacionales
Con una trayectoria sólida y llena de logros, Sebastián Lozada ha cosechado medallas en múltiples olimpiadas internacionales. En 2023 obtuvo preseas de bronce en la IMO de Japón y en la Olimpiada Internacional Shargyn en Rusia, además de medallas de plata en la Olimpiada de Cono Sur (Uruguay), la Rioplatense (Argentina) y la Iberoamericana (Brasil).
En 2024, sumó medallas de oro en la Olimpiada Matemática del Cáucaso (Rusia), el Campeonato Internacional de Verano en China y en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática en Bolivia, así como una medalla de plata en la IMO realizada en el Reino Unido.
Por su parte, Josué Bautista también es considerado una de las jóvenes promesas de las ciencias en el país. En 2023 y 2024, obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Sudamericana de Matemática, y logró una mención honrosa en la anterior edición de la IMO, reafirmando así su gran potencial y proyección internacional.
Preparación previa
Los seis representantes peruanos se han preparado intensamente para enfrentar uno de los desafíos más exigentes del calendario académico internacional. Como parte de su entrenamiento previo a la olimpiada, participaron en un campamento internacional de alto rendimiento organizado por el Instituto de Ciencias Matemáticas y Aplicaciones de Pekín (China), que se realizó semanas antes del inicio de la competencia.
La IMO se desarrolla en dos jornadas de competencia, cada una con pruebas de cuatro horas y media, en las que los participantes deben resolver seis problemas de altísimo nivel en áreas como álgebra, teoría de números, geometría y combinatoria.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP