Actualidad
MTC: Inversión en prevención ante el fenómeno de El Niño es S/ 342 millones – Diario Nacional Realidad.PE

Por: Raúl Gastulo Palacios
Las proyecciones climatológicas apuntan a que el fenómeno de El Niño será moderado, por eso el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) trabaja para que los impactos en la infraestructura sean mínimos, sostuvo el titular de titular del sector Raúl Pérez Reyes..
En los casos de las vías, los concesionarios ponen a prueba la infraestructura, limpian los puentes y la palizada, entre otras acciones, declaró el ministro en una entrevista para el Diario El Peruano.
–¿Cómo se prepara su sector frente al fenómeno El Niño?
–Como Ejecutivo, nos estamos preparando para mitigar ese impacto y esperamos que El Niño se quede en el grado moderado. Se tiene toda una discusión porque los últimos indicadores señalan que en alguna zona del litoral, Piura y Tumbes, puede ser un poco más fuerte; por eso estamos reforzando las intervenciones en la costa norte. Hay una intervención fuerte de los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS), de Defensa (Mindef), y de MTC. Con la maquinaria que compramos apoyaremos a la descolmatación de ríos en Piura.
– ¿Qué acciones se realizan para preservar la Red Vida Nacional?
– Estamos preparándonos. En los casos de las vías, los concesionarios ponen a prueba la infraestructura, limpian los puentes y la palizada, entre otras acciones. En las vías no concesionadas, que están a cargo de Provías, también se efectúan intervenciones de mejoramiento.
De hecho, estuve con la presidenta de la República, Dina Boluarte, la semana pasada en la vía de Olmos en Motupe (Lambayeque), en la que realizan los trabajos respectivos de rehabilitación.
En paralelo, estamos en el proceso de ejecución de 62 puentes; algunos están concluidos, algunos están al 50% y otros al 30% de avance. Tenemos un grupo de 14 o 15 puentes en el que están terminados los expedientes técnicos para pasar ya al proceso de convocatoria y que las empresas lo construyan.
Esto nos debería llevar a que, hacia finales de diciembre, contemos con 62 puentes ya instalados, los que se sumarán a 50 puentes modulares que tenemos en stock y los 43 adicionales que compramos y nos entregarán entre enero y abril del próximo año.
Eso se suma a la compra de 120 máquinas para elevar nuestra capacidad de respuesta.
–¿Cuál es la inversión que ejecutará el sector para los planes de contingencia ante El Niño?
– Son 342 millones de soles en puentes, en maquinaria y en algunos casos rehabilitación de vías.
–¿Otro gran reto que afronta su cartera es mantener la transitabilidad en Lima Norte ante megaproyectos que se activarán, como el Parque Industrial de Ancón, el megapuerto de Chancay y el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez?
–Debemos contar una combinación no solo de infraestructura, sino también de un enfoque multimodal. Por ejemplo, para el megapuerto de Chancay hay que realizar intervenciones en las carreteras; hacer una tercera calzada que permita descongestionar las vías desde Lima hasta Chancay. Pero en paralelo también tenemos que ir pensando en soluciones de largo plazo más robustas.
Entonces, a fin de año convocaremos la contratación del perfil para la línea del Tren de Cercanías Lima-Barranca, en el que una de las primeras estaciones será el puerto del Callao y, la otra, en el puerto de Chancay, de tal manera que avancemos hasta llegar a Barranca.
Toda esta conectividad a largo plazo permitirá que los dos megapuertos (Chancay y Callao) se complementen y tengan la capacidad de posicionar el Perú en un lugar muy importante en la región.
–Seremos un hub regional…
–Nuestro país camina a ser un hub regional, pues a estos proyectos se sumará la iniciativa privada del puerto de San Juan de Marcona, que también complementa a Paita a Salaverry. Considero que estamos en un momento muy importante mientras la región está medio apagada en términos de transportes, el Perú está apuntando a desarrollar muchos proyectos.
Esto porque el proyecto de Chancay generó una explosión de infraestructuras que pondrán al país en un lugar muy expectante en términos del comercio marítimo, en beneficio no solo del Perú, sino también de la región, específicamente Brasil, Chile y Colombia.
–Por el lado del sur de Lima, ¿qué mejoras viales se tienen previstas?
–En diciembre de este año se aprobará el perfil reforzado del tren Lima-Ica, que se enviará a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) para que inicie el proceso de adjudicación mediante la modalidad de asociación pública-privada (APP). Me imagino que la licitación se dará a finales del 2025 o el 2026.
Impulsamos ese tema para tener otro eje importante de crecimiento del transporte. A eso se suma el hecho de que conversamos con el concesionario para iniciar todo el proceso de la tercera calzada desde Pucusana hasta Cañete, con lo cual tendremos en los siguientes tres o cuatro años mucho desarrollo de infraestructura.
Línea 2 del Metro
A finales de setiembre, el ministro Pérez Reyes supervisó el avance de las obras de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao y presenció la reanudación de las operaciones de excavación de la tuneladora Delia, que derribó un muro de concreto, tras su llegada a la estación 28 de Julio, en el distrito de La Victoria.
“Es un día importante porque se reiniciaron los trabajos de la tuneladora. Reitero el agradecimiento a todos los que lo hicieron posible. Esto permitirá que las obras en la Línea 2 avancen con prontitud, a fin de permitir que millones de limeños se transporten de manera rápida y segura”, dijo.
Fue bautizada como Delia en honor a la primera ingeniera peruana en el Perú.A finales de setiembre, el ministro Pérez Reyes supervisó el avance de las obras de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao y presenció la reanudación de las operaciones de excavación de la tuneladora Delia, que derribó un muro de concreto, tras su llegada a la estación 28 de Julio, en el distrito de La Victoria.
“Es un día importante porque se reiniciaron los trabajos de la tuneladora. Reitero el agradecimiento a todos los que lo hicieron posible. Esto permitirá que las obras en la Línea 2 avancen con prontitud, a fin de permitir que millones de limeños se transporten de manera rápida y segura”, dijo. Fue bautizada como Delia en honor a la primera ingeniera peruana en el Perú.
Datos
El MTC lanzó el domingo 22 de octubre la convocatoria para contratar el servicio de consultoría para desarrollar el estudio de preinversión a nivel de perfil del proyecto ferrocarril Lima-Barranca.
Mediante el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), se ejecutaron inversiones por 351 millones de soles, entre enero y setiembre del 2023. Asimismo, solo en setiembre se destinó el 111% de lo programado.
El ministro Pérez Reyes informó recientemente que el proyecto Vía Expresa Santa Rosa (VESR) se concluirá en noviembre del 2027, lo cual elevará la competitividad del país, sobre todo del Callao.
A fin de reducir la brecha digital en el país y lograr más cobertura de servicios móviles, el MTC propuso modificar el Reglamento de la Ley de Telecomunicaciones, que permitirá que más localidades en zonas rurales gocen de Internet móvil.
Visitas 1
Actualidad
Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP