Connect with us

Nacional

MTPE: Consejo Nacional del Trabajo volvería a instalarse en dos semanas – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Antonio Fernando Varela, estimó hoy que en dos semanas el Consejo Nacional del Trabajo (CNT) volvería a estar instalado, tras quebrarse el diálogo entre sus integrantes el año pasado.

“En nuestra gestión desde el primer momento hemos logrado sentarnos en la mesa con todas las centrales sindicales, con todos los gremios empresariales, ya hemos instalado mesas bilaterales, espero que en un par de semanas ya podamos tener instalado el Consejo Nacional del Trabajo”, afirmó.

Refirió que el Consejo Nacional del Trabajo es el espacio ideal para el debate del aumento del sueldo mínimo entre los actores sociales y laborales, entre ellos los sindicatos y los gremios empresariales.

“Este debate, este diálogo se vio quebrado desde el año pasado. Es en el Consejo Nacional del Trabajo, ese espacio de diálogo, donde vamos a debatir la importancia del incremento”, dijo.

“Pero primero antes de hablar del incremento hay que hablar del aspecto técnico. Es necesario ya que a través de un Decreto Supremo se sepa de qué manera y cuándo es importante incrementar y no que quede en un espacio de arbitrariedad”, agregó.

El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), expresó su optimismo en la reanudación de los diálogos en el Consejo Nacional del Trabajo.

“Yo estoy muy optimista en la medida que en los diálogos que hemos tenido en las mesas y reuniones previas, todos los actores, gremios empresariales y sindicatos, están de acuerdo con regresar al Consejo Nacional del Trabajo, espero que así sea”, indicó.

El ministro Varela, señaló que esta predisposición a retornar al CNT por parte de los gremios y sindicatos también se percibió durante su participación en la 111° reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), realizado recientemente en Ginebra, Suiza.

“Lo hemos visto también en Ginebra donde hemos participado tanto gremios empresariales, sindicatos y el propio Gobierno”, subrayó.

Así lo manifestó durante la supervisión de las dos intervenciones del Programa Lurawi Perú en el distrito de La Victoria en Lima que involucra más de 260,000 soles a favor de 70 trabajadores temporales.

Situación laboral de informales en Mesa Redonda

De otro lado, el ministro Varela señaló que tiene una reunión pendiente con el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, para abordar el tema de los trabajadores informales de Mesa Redonda y el Mercado Central en el centro de Lima.

“Precisamente tenemos una reunión pendiente con el alcalde, el alcalde se ha comunicado con nuestro equipo, de forma muy generosa nos ha brindado la oportunidad de conversar con él (…) apenas se abra el espacio yo sé que vamos a poder conversar de eso y otras muchas cosas más que puedan involucrar nuestra gestión y a la municipalidad”, explicó.

“La idea es entender que el orden es muy necesario, nosotros hemos pasado por momentos muy lamentables y angustiosos en Mesa Redonda, toda decisión de orden hay que ser aceptada, pero siempre teniendo en cuenta el aspecto social de las personas que puedan verse perjudicadas”, agregó.

En ese sentido, destacó la importancia de “tender los puentes” y ser la bisagra para colaborar en ambos frentes.

“Orden por un lado y la protección de algunos trabajadores que puedan verse afectados en especial y me ha importado bastante muchos trabajadores con discapacidad y que de alguna manera tienen más difícil poder incorporarse a un empleo formal”, indicó.

Investigaciones caso EsSalud

De otro lado, señaló que su cartera ministerial ha solicitado las explicaciones a los funcionarios involucrados en la investigación que realiza la Fiscalía sobre un presunto pago irregular a EsSalud.

“Nosotros en nuestra Cartera siempre pedimos explicaciones, una vez que sean descargadas luego podemos tomar decisiones. Respetamos la investigación, que siga los cánones de la investigación de la Fiscalía y que luego pase al Poder Judicial, eso también son las reglas de un Gobierno y la democracia”, explicó.

En ese sentido, señaló que todos los funcionarios públicos están en constante evaluación y pueden ser separados de sus cargos ante hechos que sean irregulares.

“Todos estamos en evaluación y si los descargos no son suficientes se tendrá que tomar las decisiones correspondientes en su oportunidad”, puntualizó.

Visitas 2



Source link

Continue Reading
Comments

Nacional

MEF: economía peruana crecería más de 3.2% este año – Realidad.PE

Webmaster

Published

on


El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, señaló hoy que el producto bruto interno (PBI) nacional podría crecer más de 3.2% en el presente año.

“El segundo semestre viene bien, creemos que los fundamentos que mantienen este crecimiento del 5.3% que hemos visto en abril se mantendrán a lo largo del año. Nosotros en forma conservadora todavía mantenemos nuestra proyección de crecimiento de 3.2% para este año, pero estoy casi seguro que será mucho mejor ese dato”, dijo en TV Perú.

“El primer trimestre (del 2024) hemos comenzado un poco recuperándonos de los problemas que tuvimos el año pasado, problemas climáticos, de tomas de carretera y otros que complicaron la producción”, agregó.

José Arista sostuvo que no solamente el dato del crecimiento económico es importante, sino también la cifra de la inflación que en mayo fue de 0%, después de haber tenido hasta 10% en algún momento.

“Además, tenemos 76,000 millones de dólares en reservas internacionales, más de 13,000 millones de dólares de superávit en este primer trimestre en nuestra balanza comercial. La verdad es que somos un país macroeconómicamente muy sólido y es eso lo que ven las calificadoras y los inversionistas cuando ponen un pie en este país”, afirmó.

“Perú es un país, no solamente por mí sino también por mis antecesores, que desde hace 20, 25, 30 años macroeconómicamente está bien manejado, pero en lo microeconómico ahí nos está faltando más trabajo, más atención para ir solucionando estos pequeños problemas”, añadió.

El ministro consideró que, a veces, se mezcla un poco lo ideológico con lo que se debe hacer, pero en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) están focalizados en lo que realmente genera bienestar a la población.

“La mejor forma de luchar contra la pobreza es crecimiento económico y la forma de generarlo es inversión, para lo cual necesitamos seguridad, seguridad institucional, seguridad social, seguridad patrimonial, es decir, estas inseguridades que todos los días vemos en las páginas rojas de los periódicos, eso es lo que hay que tratar de ir reduciendo”, manifestó.


Estadísticas: 60



Source link

Continue Reading

Nacional

Día del Padre también se celebró en los cementerios de Lima y Callao

Webmaster

Published

on


Parte de las celebraciones por el Día del Padre se realizaron en los cementerios de Lima y Callao, hasta donde llegaron miles de personas que decidieron visitar a los papás que partieron.

En el cementerio El Ángel, familiares llevaron hasta conjuntos criollos para llevarle serenata a los padres. “A mi abuelo Jerónimo Alarcón lo recordamos con mucho cariño y amor. Era una persona muy querida, ejemplar, bailarín, una persona A1. Me enseñó valores que hasta ahora recuerdo”, manifestó su nieto.

En el cementerio de Comas, no faltaron lo que llevaron botellas de cerveza hasta el nicho donde reposan los restos de su padre para brindar en su nombre y como fondo musical las canciones que más le recordaban a su papá. En varios cementerios se prohibió llevar flores naturales para evitar los frascos con agua.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]