Noticias
¡Muchas felicidades Di María!
El delantero Ángel Di María explicó cómo fue el tanto que dio el título a Argentina 28 años después. “Teníamos que ganarla acá, y se ganó”, expresó
Ángel Di María, autor del gol con que Argentina se impuso a Brasil por 1-0 en la final de la Copa América, aseguró que fue una victoria muy deseada por la selección pese a que muchos en su país dudaban.
“No puedo llorar, no termino de caer. Soñamos tanto, peleamos tanto. Mucha gente nos criticaba, nos seguíamos dando la cabeza contra la pared y hoy se rompió, entró y logramos el título tan deseado”.
“Ganarle a Brasil, la Copa era en Argentina. Vinimos acá y teníamos que ganarla acá, y se ganó”.
“Fue un pase de Rodri. Me había dicho que el lateral se dormía en la marca y fue un pase perfecto, la controlé, me quedó de sobrepique y fue como contra Nigeria en los Juegos Olímpicos”
“Mucha felicidad por mi familia, mi mujer, mis hijos, por todos los que nos bancaron, por la gente que vino acá, con COVID, sin COVID. Es una alegría inmensa. Viene un mundial dentro de muy poco y es un envión muy grande”.
“Es inolvidable ser campeón con Lionel Messi, me dijo gracias, yo le dije gracias, me dijo que era su final, era la revancha, de lo que pasó en Chile, en el Mundial. No sé qué hubiese pasado si estaba en las otras finales. La revancha era hoy, la final era hoy”.
La entrada ¡Muchas felicidades Di María! se publicó primero en La Razón.
Noticias
Turismo gastronómico en Perú generó más de S/ 6832 millones en 2024
¡Perú, potencia en gastronomía! Durante la inauguración de la séptima edición del Congreso Internacional de Hotelería y Gastronomía AHORA PERÚ, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, destacó el potencial del turismo gastronómico en el Perú al informar que esta actividad generó más de S/ 6832 millones en el 2024, lo que representó el 21.9% del PBI turístico nacional.
“Esta cifra evidencia que la gastronomía peruana posee un enorme potencial para alcanzar grandes logros a nivel nacional e internacional. Con la articulación de esfuerzos entre los sectores público y privado, estoy convencida de que estos resultados pueden ser aún mayores”, expresó la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
En presencia de empresarios y representantes de gremios de hoteles y restaurantes, la ministra Teresa Mera destacó que la realización de la feria gastronómica Perú Mucho Gusto Lima 2025, organizada por su sector a través de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), es un ejemplo de éxito de la unión de esfuerzos entre el Estado peruano y el empresariado.
Esta última edición, que reunió a 187 expositores de las 25 regiones del país (entre restaurantes, productores de pisco y bebidas virtuosas, productores y artesanos), volvió a superar expectativas al recibir a más de 270 mil visitantes nacionales y extranjeros.
De igual manera, recordó que este año se organizaron las primeras ediciones internacionales de la feria Perú Mucho Gusto en las ciudades de Madrid, en España, y Nueva York, en Estados Unidos, y confirmó que próximamente este evento se llevará a cabo en la ciudad de Sao Paulo, en Brasil.
«Por supuesto que esta importante estrategia de promoción continuará en el 2026. A nivel nacional organizaremos la feria Perú Mucho Gusto en las regiones de Ayacucho, Tacna, Piura y Lima y, a nivel internacional, volveremos a Madrid», anunció la titular del Mincetur.
Finalmente, la ministra Teresa Mera resaltó que el liderazgo peruano en el rubro gastronómico se ve reflejado en los diversos reconocimientos internacionales que recibió el país, así como sus restaurantes y chefs.
Cabe recordar que el Perú fue distinguido en doce oportunidades como “Mejor Destino Culinario del Mundo” en los prestigiosos premios “World Travel Awards” y que este año Maido se consagró como el mejor restaurante del mundo al lograr el primer puesto en la reconocida lista “The World’s 50 Best Restaurants”, posición que también ocupó Central, en el 2023. A estos logros se suma la inclusión de nueve chefs peruanos en la lista “The Best Chef Awards”.
Asimismo, en el 2011, la Organización de Estados Americanos (OEA) distinguió a la gastronomía peruana como Patrimonio Cultural de las Américas, mientras que en el 2018 fue reconocida como una de las grandes cocinas del siglo XXI por la Academia Francesa de Gastronomía en el simposio “Les Cuisines du Monde”. Por otro lado, en 2023, el ceviche peruano fue declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo inauguró el VII Congreso Internacional de Hotelería y Gastronomía AHORA PERÚ, organizada por la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA PERÚ).
El evento, realizado en el Centro Cultural Ccori Wasi, en el distrito de Miraflores, busca promover la capacitación y el intercambio de experiencias a nivel local, regional, nacional e internacionales entre los principales actores de los rubros hoteleros y gastronómico.
Esta séptima edición del congreso contó con la presencia de la viceministra de Turismo, Aracelly Laca; la directora de Promoción de Turismo de PromPerú, María del Sol Velásquez, y del presidente de AHORA PERÚ, Pablo García, así como representantes nacionales e internacionales de gremios de los rubros de hotelería y gastronomía, empresarios y especialistas, entre otros.
Noticias
Arequipa exportó US$ 5 675 millones a septiembre y reafirmó su liderazgo exportador en el sur del país
La región Arequipa reafirma su posición como potencia exportadora del interior país al registrar, de enero a setiembre, exportaciones por US$ 5 675 millones, así lo destacó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, durante su participación en el evento “Exportando Sueños”, organizado por la Asociación de Exportadores (ADEX), donde el sector público y privado dialogaron sobre las oportunidades para impulsar el desarrollo exportador regional.
Durante el encuentro, señaló que el nuevo gobierno de transición, liderado por el presidente de la República, José Jerí, busca impulsar el fortalecimiento económico regional. Por ello, resaltó las iniciativas que el sector viene implementando en favor de las mipymes de diversas cadenas productivas de la región.
“Las cifras que les acabo de mencionar muestran cuál es el perfil de la región y el potencial que tiene”, comentó, mencionando que su gestión trabaja sobre tres pilares, los cuales son la estrategia de apertura comercial, el fortalecimiento de capacidades y la facilitación del comercio.
Con relación a la apertura comercial, recordó que el Perú cuenta con 23 acuerdos comerciales con 58 países, y que este número aumentará a 25 con la entrada en vigor de los acuerdos con Guatemala y Hong Kong. En ese sentido, dijo que continúan las negociaciones con India y El Salvador, y que en diciembre se iniciará la negociación del primer acuerdo comercial con un país del Medio Oriente: Emiratos Árabes Unidos. Asimismo, precisó que el acuerdo con Indonesia, suscrito en agosto de 2025, deberá entrar en vigor en el primer semestre de 2026.
Como segundo pilar, enfocado en el fortalecimiento de capacidades para aprovechar los acuerdos comerciales, la ministra resaltó que en agosto se realizó en Arequipa el II Foro de Diversificación de Mercados, que reunió a más de 300 mipymes y permitió que las empresas recibieran capacitaciones especializadas, asesoría y ruedas de negocios con compradores internacionales.
Sobre la facilitación del comercio, enfocado en el acceso a herramientas financieras, indicó que se implementará la tercera etapa del Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI) en el 2026, que cofinanciará iniciativas empresariales con un fondo de S/45 millones, con montos de entre S/115 mil y S/330 mil según el nivel de desarrollo de las empresas
Finalmente, se anunció que en diciembre será publicada la Política Nacional Multisectorial de Comercio Exterior al 2040, una hoja de ruta que prioriza el aprovechamiento de los acuerdos comerciales, la mejora de la eficiencia logística y la diversificación de la oferta exportadora.
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes3 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
