Actualidad
Múltiples Esencias presenta “I Cumbre Bienestar Humano de la Economía de Impacto” y tendencias del bienestar humano en el Perú – Realidad.PE

En noviembre de 2023, nació Múltiples Esencias, una comunidad concebida por Isabel Castillo, Bander Martínez, Janessa Castillo, Griela Perez, Pepe Uechi, Erick Rodríguez, Porfirio Castro, Jennifer Milla; para conectar y unificar a líderes de distintos sectores, donde el Bienestar Integral del Ser Humano (físico, mental, emocional, social y espiritual) es la prioridad, impactando en cualquiera de sus iniciativas, logrando un liderazgo consciente.
Para entrelazar el Bienestar Integral y la Economía de Impacto, es crucial que profesionales y empresas comprendan este punto de vista, ya que no solo contribuye a la construcción de un mundo más sostenible, sino que también abre nuevas oportunidades de innovación, lealtad del cliente y crecimiento a largo plazo. La adopción de la Economía de Impacto no solo es un paso hacia la sostenibilidad, sino también una estrategia clave para alinear los objetivos financieros con la generación de un impacto positivo en la sociedad.
Panorama América Latina y El Caribe con respecto al bienestar integral
BID Lab, laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo; y The Wellbeing Project, consultoría de bienestar global; resaltan el efecto del estrés ocasionado por la falta de bienestar, en el rendimiento diario relacionado al ámbito laboral: Disminución de la productividad, menor innovación al realizar proyectos, aumento de accidentes laborales y desmejora en la calidad de las decisiones.
Dicha problemática está siendo abordada en América Latina y el Caribe (México, Colombia, Chile, España, Guatemala, Brasil, Argentina y Estados Unidos), mediante iniciativas a nivel empresarial y emprendedor enfocados en el bienestar y la salud mental basadas en estrategias adaptadas y empleando tecnologías como plataformas digitales, aplicaciones móviles y chatbots para llegar a más personas y superar obstáculos de acceso.
Bienestar Integral: Una Oportunidad Empresarial
Según un estudio realizado por el Instituto de Salud McKinsey (2023), el bienestar integral es una oportunidad empresarial que todas las organizaciones deben aprovechar para alinearse estratégicamente con el marco ambiental, social y de gobernanza (ESG) y de las ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). Al crear entornos donde los empleados prosperen, las organizaciones no solo mejoran la salud individual, sino también contribuyen a un impacto económico positivo, anticipando la creciente evaluación de inversores que vinculan el bienestar con el rendimiento financiero.
Esta perspectiva no solo demuestra que es factible mejorar la productividad y el bienestar a nivel laboral, sino que también puede aplicarse a nivel nacional. Para lograrlo, es esencial un trabajo colaborativo entre el gobierno, el sector público y emprendedores; se puede impulsar la conciencia e incrementar el financiamiento, ofreciendo servicios inclusivos para mejorar la salud mental y el bienestar, lo que, a su vez, contribuirá a fortalecer la economía de impacto al generar beneficios económicos mientras se logra un impacto social y medioambiental.
De acuerdo a un estudio de Insight Hunting SEO elaborado por la Unidad de Inteligencia de Datos de Impulso para Múltiples Esencias, se pudo identificar que, en Perú, las búsquedas online sobre temas relacionados con bienestar social han incrementado mensualmente en el 2023. De los cuales más de 3.3 millones de personas buscan información sobre manejo de estrés, un 27.10% está informándose sobre autoestima y autoaceptación, alrededor de 3 millones están interesados en las relaciones interpersonales y, 2´645,950 buscan reconocer y abordar problemas de salud mental.
Las principales preocupaciones que existen sobre el bienestar emocional son: no saber cómo abordarlas presiones laborales, familiares o personales (27.70%), ansiedad y preocupaciones futuras (26.10%), no saber cómo superar sentimientos de tristeza (24.9%), conflictos familiares, amistosos o románticos (22.50%), manejo de soledad y aislamiento (21.50), no saber cómo manejar la autoestima y la autoaceptación (20.40%), dificultades en la toma de decisiones (18.50%), cómo lidiar con las expectativas sociales (16.90%), afrontar y adaptarse a cambios significativos en la vida (16.70%).
Por otro lado, durante el 2023, más de 8 millones de personas buscaron temas relacionados con el bienestar físico, cuyas preocupaciones incluyen: no saber cómo hacer elecciones alimenticias más saludables (30.30%), no saber cómo conectar el bienestar emocional con el bienestar físico (29.20%), etc.
En el marco de su compromiso con el bienestar integral, Múltiples Esencias anuncia la “I Cumbre de Bienestar Humano de la Economía de Impacto”, este encuentro innovador, programado para los días 25 y 26 de enero, en JW Marriott El Convento Cusco. Busca promover un liderazgo consciente y el impulso de un cambio positivo en diversas iniciativas. Creando un espacio donde líderes de diversos sectores se encuentren, exploren y compartan el impacto y las herramientas de un liderazgo consciente centrado en el Bienestar Integral. La cumbre busca impulsar el crecimiento y la expansión de diversas iniciativas de impacto en áreas social, ambiental, económica y espiritual dentro de la economía de Latinoamérica.
El evento está diseñado para líderes empresariales, emprendedores, representantes del sector civil, organismos multilaterales, del sector gubernamental, entre otros, comprometidos con la toma de decisiones conscientes y el impulso de un cambio positivo en sus respectivas propuestas.
Para más información puede visitar www.multiplesesencias.com
Estadísticas: 73
Actualidad
Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP