Noticias
Muñante: «Ya es tiempo de acabar con el desarraigo patriótico»

Afirma congresista Alejandro Muñante
El congresista Alejandro Muñante (Renovación Popular) se pronunció sobre la decisión del Ejecutivo de implementar el curso de Educación Cívica en los colegios públicos. Y consideró que ya es tiempo de acabar con el desarraigo patriótico que llevó a varias generaciones a tener una educación paupérrima, «sin identidad y en gran medida influenciada por ideologías trasnochadas».
«Enhorabuena! Ya es tiempo de acabar con el desarraigo patriótico al que han llevado a varias generaciones de estudiantes con una educación paupérrima, sin identidad y en gran medida influenciada por ideologías trasnochadas», publicó.
Como se recuerda, el premier Alberto Otárola anunció que el curso de educación cívica regresará a enseñarse en los centros educativos del sector público. «Nos comprometemos a una educación con valores, fortaleciendo una sólida formación en niños, niñas y adolescentes para que se reconozcan como personas valiosas, se identifiquen con su cultura, aprendan a vivir en democracia y ser capaces de reconocer sus derechos», informó.
CIDH emitirá informe dentro de 30 días
El vicepresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Stuardo Ralón, señaló que su grupo de trabajo
mantuvo un total de 60 reuniones durante la estadía en el Perú. Anunció que en 30 días se emitirá un informe de la actual situación política del Perú.
“Estamos a la espera de información que nos tienen que entregar y que hemos requerido en terreno, y estamos por solicitar por escrito alguna información complementaria para tener mayor precisiones, datos y cifras. En 30 días podremos publicar la información sobre la situación en Perú”, señaló en conferencia de prensa.
La CIDH se reunió con congresistas, representantes del Ejecutivo, Fiscalía y Poder Judicial. Se determinó que hasta el 14 de enero, las cifras registradas dan cuenta de 47 fallecidos y al menos 650 heridos (290 son integrantes de las fuerzas del orden).
“Se debe hacer un esfuerzo para identificar si existen grupo de violentistas que, apartados del derecho de protesta, usan el contexto para otro fines (…) Es importante que al investigar se establezca la ubicación, modo y tiempo en que las personas perdieron la vida”, agregó Ralón.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Disponen la suspensión de la captura de pota en busca de la sostenibilidad de su pesquería

La medida entró en vigor a partir de las 00:00 horas del 30 de junio de 2025 y fue oficializada mediante la Resolución Directoral N.º 00112-2025-PRODUCE/DGSFS-PA.
En una decisión que busca equilibrar las necesidades económicas de la pesca de pota con la sostenibilidad del recurso, el Ministerio de la Producción (Produce) dispuso la suspensión de las actividades extractivas del calamar gigante o pota (Dosidicus gigas), tras un periodo de altos desembarques por la participación de numerosas embarcaciones, lo que fue ocasionado por la gran concentración de este recurso en áreas muy cercanas a la costa, que hicieron más fácil su captura.
“Esta medida no solo obedece a criterios de conservación del recurso, sino también a una gestión responsable que busca garantizar la continuidad de la actividad pesquera en el tiempo. Cuidar la pota es cuidar el sustento de miles de familias peruanas”, señaló el Viceministerio de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.
De acuerdo con la normativa, solo podrán realizar desembarques aquellas embarcaciones que cuenten con autorización de zarpe emitida antes de la entrada en vigencia del cierre.
La publicación oficial de esta resolución se encuentra en el portal institucional del Ministerio de la Producción, reafirmando así su compromiso con la transparencia y el ordenamiento pesquero.
Noticias
Lanzan más de 50 servicios gratuitos de economía circular para Mypes en 10 regiones del país

Con el objetivo de impulsar negocios sostenibles y competitivos, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), ha puesto en marcha una nueva oferta de más de 50 servicios tecnológicos gratuitos orientados a la economía circular, dirigidos a micro y pequeñas empresas (mypes) en 10 regiones del país.
Durante un año o hasta su inclusión en el tarifario de la red CITE, los emprendedores y empresarios podrán acceder sin costo a asesorías técnicas, capacitaciones y desarrollo de productos sostenibles a través de 12 Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) especializados en agroindustria, pesca y acuicultura, cuero-calzado y textil-camélidos.
El viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, señaló que esta iniciativa busca acercar soluciones concretas para mejorar la productividad de las mypes, promoviendo una industria más limpia, eficiente y responsable con el medio ambiente. “Con temas como el ecodiseño de productos, el ahorro energético, la gestión de residuos y los modelos de negocio circulares, buscamos que la innovación esté al servicio de la gente y del planeta”, expresó.
Los servicios estarán disponibles en los siguientes CITE:
CITEagroindustrial Chavimochic y CITEccal Trujillo (La Libertad), CITEagroindustrial (Ica), CITEagroindustrial Majes (Arequipa), CITEagroindustrial, CITEpesquero (Moquegua), CITEpesquero (Piura), CITEpesquero acuícola y agroindustrial (Callao), CITEproductivo Maynas (Loreto), CITEproductivo (San Martín), CITEproductivo (Madre de Dios) y CITEtextil camélidos (Cusco).
La oferta abarca, además, temas clave como gestión circular del recurso hídrico, aprovechamiento de mermas y residuos agroindustriales, y estrategias para reducir el impacto ambiental de los procesos productivos.
Esta iniciativa forma parte del proyecto “Fortalecimiento de capacidades del ITP Red CITE en servicios tecnológicos de sostenibilidad y economía circular”, con el respaldo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Gracias a este esfuerzo conjunto, PRODUCE busca generar más capacidades locales para la aplicación de la economía circular, fomentar emprendimientos sostenibles y contribuir a la mejora de ingresos de las mypes.
Para mayor información, los interesados podrán visitar las redes sociales del ITP red CITE como: Instagram, X, Facebook, LinkedIn o acceder a la serie de videos informativos sobre economía circular disponibles en:
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP