Connect with us

Lima Sur

municipalidades de SJM, VMT y VES deben garantizar limpieza pública y recolección de residuos sólidos. –

Webmaster

Published

on


La oficina de la Defensoría del Pueblo en Lima Sur solicitó a las autoridades de las municipalidades de San Juan de Miraflores (SJM), Villa María del Triunfo (VMT), Villa El Salvador (VES) garantizar la continuidad en la prestación del servicio de limpieza y recolección de los residuos sólidos, asegurando la calidad y cobertura en sus jurisdicciones. De esta manera, se podrá prevenir la contaminación que suele incrementarse durante las fiestas de fin de año y el inminente cambio en las gestiones.

Este requerimiento se realizó tras recorrer estos distritos y verificar la acumulación de residuos. Por ejemplo, se pudo advertir en SJM gran cantidad de residuos sólidos en la Av. Mariano Pastor con calle Las Torres; Av. Canevaro con calle Los Conquistadores; Av. Canevaro con Jr. Pedro Villalobos; Av. Canevaro con Av. Pedro Silva; Av. Víctor Castro Iglesias con calle Verástegui; Av. Víctor Castro Iglesias con calle Joaquín Torrico; Av. Pedro Miotta; Av. Belisario Suárez con Av. Las Vegas; carretera Panamericana Sur, altura del Paradero Open Plaza – Tottus; Av. Los Héroes cuadra 2; entre otros.

Asimismo, en VES se identificó acumulación de residuos sólidos en Av. Mateo Pumacahua intersección con Av. Los Forestales y Av. Prolongación Ramón Vargas Machuca (cerca del grifo San Ignacio). En tanto, en VMT los puntos identificados se sitúan en la Av. Pachacútec altura de la estación del tren VMT; Av. Salvador Allende con Av. Inca Manco Cápac; Av. Salvador Allende, altura de la intersección de las avenidas San Martín y San Agustín; Av. El Sol con Jr. Santa Cruz; Av. 26 de Noviembre con Jr. Piura; Av. 26 de Noviembre con Av. Ramiro Merino; Av. Miguel Grau con Av. Inca Roca; entre otras.

Ante esta situación, el jefe de la oficina de la Defensoría de Lima Sur, Percy Tapia, solicitó a las municipalidades competentes erradicar los puntos de acumulación de residuos sólidos identificados, e intensificar acciones de fiscalización en la zona a fin de evitar que estos vuelvan a generarse.

Del mismo modo, recordó que los municipios deben garantizar la prestación del servicio de residuos sólidos de manera continua y de calidad. Para tal efecto, dichas entidades deben evaluar cambios en la frecuencia de la recolección de residuos sólidos de origen domiciliario, principalmente, en las inmediaciones de mercados, centros y emporios comerciales, entre otros, teniendo en cuenta la proximidad a la Navidad y el Año Nuevo; así como se haga uso de diversos canales de comunicación, como paneles informativos a efectos de informar a la comunidad sobre los horarios de recolección y transporte de los residuos sólidos, para evitar que los residuos se saquen continuamente y fuera de los horarios de recojo.

De la misma manera, recordó que ante situaciones de emergencia que afecten la continuidad del servicio de limpieza pública, se requiere que los municipios garanticen la implementación de planes de contingencia. Además, urge asumir acciones preventivas frente a escenarios de términos de contrato en casos en los que el servicio haya sido tercerizado a una empresa operadora de residuos sólidos.

Finalmente, la institución indicó que estará monitoreando permanentemente estas zonas que se han convertido en puntos críticos de acumulación de basura, a fin de que las municipalidades de SJM, VMT y VES cumplan sus funciones, y así evitar que se afecten el ambiente y la salud de las personas. En casos de acumulación de residuos sólidos pueden comunicarse con los celulares 945084479 y 995826219.

Estas noticias también te podrían interesar:

(function(d, s, id){
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) {return;}
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.6»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Webmaster

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]