Connect with us

Lima Norte

Municipio limeño presentó tres nuevos Munilibros en FIL 2023 – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Actividad cultural contó con la presencia de los autores

La comuna metropolitana, a través de su Fondo Editorial, presentó tres nuevas publicaciones de la serie de obras literarias. Fue en la 27 Feria Internacional del Libro que se realiza en el Parque de los Próceres de la Independencia, en Jesús María.

Ante un lleno total en el auditorio “José María Arguedas”, el Gerente de Cultura (e) de la municipalidad, Bryan Gutiérrez, destacó la edición de estas tres flamantes obras que forman parte de seis series: Prehispánica; Personajes; Historia; Arquitectura; Arte y Sociedad; Fiestas y Costumbres. Dijo que, de esta manera, nuestra comuna busca promover la lectura de manera práctica y accesible para todo público.

Posteriormente, se presentó el libro N° 26 “Pulperías y chinganas en Lima (1700-1862)” de Arnaldo Mera Ávalos. El autor señaló que se trata de una minuciosa investigación de estos establecimientos durante la época de la Colonia y en los primeros años de la República. Sostuvo que los locales de muchos de ellos aún existen y deben ser puestos en valor. Durante la presentación, la doctora Miriam Salas Olivari puso en relieve la importancia de esta publicación en la historia de la capital.

La presentación del volumen Nº 27 “Los Colli. Antiguos habitantes de Lima Norte” estuvo a cargo de su autora, la arqueóloga Claudina Zavala Glaston. Explicó que hace cientos de años, en el período del Intermedio Tardío, la zona de Collique fue la sede del Señorío de los Collis, sociedad prehispánica que se desarrolló en la cuenca media y baja del rio Chillón antes de la llegada de los incas a este valle, entre los siglos XI y XV. Dijo existen unos 170 restos arqueológicos en esa zona de la ciudad y que las culturas Ychma, Colli y Chancay se asentaron allí en diversas épocas.

Finalmente, el libro N° 28 “Ricardo Palma: paisaje social de Lima” fue presentado por su autor, el doctor Wilfredo Kapsoli Escudero. Señaló que se resalta la vida intelectual del tradicionista, así como su carácter peculiar como aventurero, político y crítico, entre otros aspectos. Y se detallan aspectos de personajes históricos como san Martín de Porres, santa Rosa de Lima, Ramón Castilla y el General José de San Martín, entre otros. Luego de la presentación, se realizó un sorteo de los nuevos libros entre los asistentes en el estand N° 136 del Fondo Editorial de nuestra municipalidad.

Además de estas ediciones, se ofrece el libro “Las viejas calles de Lima” un exhaustivo trabajo de investigación que ha sido relanzado. Su autor, Juan Bromley Seminario, nos cuenta la atractiva historia de nuestra capital a través de detalles importantes de sus calles, plazas, plazuelas y edificios públicos, entre otras construcciones emblemáticas. El sábado 5 a las 12 m., se escenificará un Cuentacuentos sobre las Tradiciones Peruanas en el Auditorio Martín Adán.



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.

Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.

Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.

La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.

El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.

Historia

La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.

En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]