Lima Norte
Municipio promoverá viviendas, hoteles, cines y cafés en Centro histórico – Señal Alternativa

Buscará marco normativo para relanzar el corazón de la ciudad
Recuperar, pero sobre todo “revitalizar” el Centro Histórico de Lima será uno de los principales objetivos de la nueva gestión edil, que incluye la atención a inmuebles emblemáticos, promoción de viviendas de interés social, el desarrollo comercial del damero, así como el remozamiento de los alrededores del Río Rímac.
“Mientras la recuperación tiene un enfoque físico, la revitalización es humana; incluye lo social”, manifestó Luis Martín Bogdamnovich, gerente del Programa para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (PROLIMA), a nuestra fuente.

El alcalde López Aliaga -detalló el arquitecto- tiene como ejes de su gestión la revitalización del centro histórico de Lima y del Río Rímac, que son dos ámbitos dentro del plan maestro aprobado en 2019.
El proceso, con una proyección encaminada hacia el año 2035, tiene en agenda la recuperación de plazas, iglesias, fachadas; continuar con la peatonalización de calles importantes y reducir la “tugurización, hacinamiento y condiciones de precariedad” en la que habitan miles de residentes en el centro.
“Las líneas principales de la revitalización del centro de Lima se lograrán a través de la movilidad urbana sostenible, la vivienda, así como los usos compatibles del centro histórico, acciones que tienen que ver con la vida y el desarrollo humano, social, económico y turístico de la zona. Los lineamientos que guiarán este trabajo deberán conservar los valores del centro histórico”.
Movilidad urbana sostenible
Para Bogdamnovich es fundamental darle continuidad al proceso de peatonalización, que abarcará 172 cuadras, de las cuales se han avanzado 41.
“Corresponde continuar con unas 50 cuadras más que se harían en el transcurso de la gestión, esto en función de los plazos de inversión pública, que son prolongados. La idea es ir avanzando hacia la plaza San Martín, de tal manera que se consolide el corazón histórico que es ámbito conocido como el damero de Pizarro”.
La intervención, ejecutada a través de EMAPE, traerá una mejora considerable, progresiva y sostenible en la calidad del aire de este espacio de la capital, debido a la menor presencia de vehículos, generando una mayor actividad turística y comercial, al igual que un paisaje renovado.


La peatonalización permite además que los vecinos y visitantes pasen más tiempo en los negocios y lugares turísticos de la ciudad, lo cual contribuye a la reactivación económica y atrae la inversión privada.
Las tres etapas de peatonalización incluyen los jirones Lampa (cuadras 1 a la 5), Amazonas (cuadra 1), Junín (cuadras 2 a la 4), Áncash (cuadras 3 y 4), Azángaro (cuadras 1 a la 4), Huallaga (cuadras 2 a la 4) y Conde de Superunda (cuadras 1 a la 4).
Asimismo, Rufino Torrico (cuadras 1 a la 4), Caylloma (cuadras 1 a la 3), Camaná (cuadras 1 a la 4), Rinconada de Santo Domingo (cuadra 2 –incluye la 1- ), Callao (cuadras 1 a la 4) y Carabaya (cuadras 3 y 4).
Buscarán nuevo marco normativo
El gerente del PROLIMA detalló que, si bien la generación de vivienda será una prioridad para el alcalde López Aliaga, se buscará con énfasis el desarrollo de nuevos y mejores servicios de entretenimiento, hospedaje y cultura, a través de cafés, librerías, restaurantes, teatros, cines y nuevos hoteles.


“Una vez que el centro empiece a consolidar su futuro, se consolide el corazón peatonal del damero de Pizarro, la recuperación de sus plazas, fachadas e inmuebles, naturalmente el centro se va a volver un lugar atractivo para el turista receptivo”.
El experto detalló a que para este fin se ha publicado la ordenanza N° 2501, que promueve usos priorizados dentro del centro de Lima, otorgando algunos beneficios tributarios a quienes inviertan en esta parte de la ciudad.
“Se tiene previsto promover una ley que pueda generar un marco excepcional que atraiga la inversión y revitalice (la ciudad) de un modo más rápido. Porque la municipalidad seguirá invirtiendo recursos públicos en restauración del centro, pero no basta. Se requiere inversión privada que se sume”.
Experiencias similares se llevado con éxito en ciudades como Madrid, Cartagena de Indias, San Juan de Puerto Rico o Panamá, permitiendo convertir esos ámbitos territoriales en lugares de atracción y entretenimiento para todos, en un lapso de 20 o 30 años.
Proyectos aprobados y con presupuesto
En este momento, la Municipalidad de Lima cuenta con un paquete de proyectos viables por un monto de 180 millones de soles, con presupuesto listo para ser ejecutado, en los que se incluye la recuperación de iglesias, fachadas de casa y de espacios públicos.
Entre ellos se mencionan la recuperación de 55 inmuebles de carácter monumental, restaurar la fachada de 27 inmuebles de valor monumental en el Damero de Pizarro, restauración de la fachada de la iglesia Trinitarias, de la Iglesia Buena Muerte, de la Iglesia San Carlos – Panteón de los Próceres, así como la puesta en valor y recuperación del Edificio Gioacoletti.
Fuente: Andina
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP