Connect with us

Arte y Cultura

Museos Abiertos: Ministerio de Cultura invita a visitar este domingo 2 de abril más de 50 museos administrados por el Estado

Webmaster

Published

on


Familias de todo el país podrán visitar los recintos museales a nivel nacional y disfrutar de más de 40 actividades culturales.

El Ministerio de Cultura invita a las familias y a la ciudadanía en general, a participar este domingo 2 de abril, de la cuarta edición del 2023 del programa Museos Abiertos, que permite el ingreso libre a más de 50 museos y sitios arqueológicos administrados por el Estado, para conocer sobre nuestro vasto patrimonio y disfrutar de una variada programación cultural.

Gracias a esta iniciativa, en Lima, se puede visitar gratuitamente el Museo «José Carlos Mariátegui», el Museo Nacional de la Cultura Peruana, el Museo de Arte Italiano y el Complejo Arqueológico Mateo Salado en el Cercado de Lima; el Museo de Sitio Pucllana en Miraflores; el Museo Nacional del Perú – MUNA en Lurín y el Museo de Sitio «Arturo Jiménez Borja» – Puruchuco en Ate Vitarte.

También estarán abiertos, el Museo de Sitio «El Mirador Cerro San Cristóbal» en el Rímac, el Museo de Sitio Huallamarca en San Isidro; además del Museo Pachacamac y el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú en Pueblo Libre.

Asimismo, se puede visitar libremente este domingo 2, en Lima, la Zona Arqueológica Huaycán de Cieneguilla y el Complejo Arqueológico El Huarco en Cerro Azul – Cañete.

Por otro lado, en el Callao, se encuentran abiertas las salas de exhibición de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao.

En esta nueva edición de Museos Abiertos, en paralelo, las familias peruanas y los residentes en el país, podrán disfrutar de más de 40 actividades presenciales y virtuales. Así podrán visitar las salas de exposición de los museos y participar libremente de una variada programación cultural, como ferias de artesanía, gastronomía, show de títeres, talleres, juegos tradicionales, danzas, presentaciones artísticas, conmemoración de festividades religiosas, entre otras.

Es así que, las regiones Amazonas, Ayacucho, Ica, Junín, Lambayeque, Callao, Lima, Loreto y Piura, han preparado actividades culturales presenciales y virtuales para esta edición, para el disfrute de las peruanas y peruanos, y residentes extranjeros en el país.

Relación de museos y sitios para visitar

Ingresando al siguiente enlace: https://bit.ly/3zYj3TK , los visitantes podrán observar la lista completa de los museos y sitios arqueológicos que están a su disposición. 

Este programa se da en el marco de la Ley N.º 30599, que dispone que el primer domingo de cada mes, los ciudadanos peruanos y residentes extranjeros en el país, tengan acceso gratuito a los sitios arqueológicos, museos y lugares históricos administrados por el Estado, en el ámbito nacional.

Museos Abiertos se alinea con la Política Nacional de Cultura, principalmente con los Objetivos Prioritarios de Fortalecer la valoración de la diversidad cultural y Fortalecer la valoración del patrimonio cultural por parte de la población, contribuyendo al ejercicio de los derechos culturales de la población.

Visita virtual a museos

Además, ingresando a: https://visitavirtual.cultura.pe/  la ciudadanía podrá visitar virtualmente y hacer recorridos en 360°, en las más de 30 opciones que el ministerio pone a su disposición, a través de la plataforma digital, entre los que se encuentran el Museo Túcume, la Casa de la Gastronomía Peruana, Museo Pachacamac, entre otros.

Mayor información 

Para conocer más sobre las actividades de los museos del Ministerio de Cultura, visita: 

Programación de Actividades en Museos Abiertos

Domingo 2 de abril

AMAZONAS 

Sala de Exhibición Gilberto Tenorio Ruiz –Chachapoyas.

Jr. Ayacucho N°908, distrito de Chachapoyas, provincia de Chachapoyas – Amazonas.

10:30 a. m. | Taller “Elaboración de fardos funerarios de la cultura de Chachapoyas”

AYACUCHO

Museo Histórico Regional Hipólito Unanue 

Dirección Desconcentrada de Cultura de Ayacucho

Av. Independencia N° 502 Ayacucho.

10:30 a. m. | Actividades culturales:

·         Taller de juegostradicionales: ajedrez, ludo y más

·         Show de títeres (DDC Ayacucho y Red de Bibliotecas José Faustino Sánchez Carrión)

·         Taller de arte y dibujo: dibujo y pinto la cultura wari

Museo de Sitio Wari

Carretera Ayacucho Quinua Km. 23

10:00 a. m. | Taller de arte y dibujo: dibujo y pinto la cultura wari

ICA

Museo Regional de Ica «Adolfo Bermúdez Jenkins»

Av. Ayabaca cuadra 8 S/N

10:00 a. m. | Domingo para aprender jugando: taller de juegos de mesa con iconografía de culturas prehispánicas

Museo de Sitio Julio C. Tello de Paracas

Km. 27 Carretera a Pisco – Puerto San Martín, Reserva Nacional de Paracas, Ica.

10:00 a. m. | “Creando y decorando portalapiceros con iconografía Paracas»

JUNÍN 
Museo Regional de Arqueología de Junín

10:00 a. m. | Mini taller de stop motion dirigido a niños de 8 a 15 años de edad

 
Museo de Sitio Wariwillka
Plaza Principal del Centro Poblado de Huari – Distrito de Huancán – Huancayo.

10:00 a. m. | «Concurso de alfombras» (con el apoyo de la Municipalidad de Huancán y la Parroquia de la Comunidad)

LAMBAYEQUE

Museo Arqueológico Nacional Brüning
Calle Huamachuco S/N (al costado del parque infantil de Lambayeque)

10:00 a. m. | Presentaciones artísticas a cargo de La Caravana Artística Lambayeque Tradición: danzas, canto y música en vivo

Museo de Sitio Huaca Rajada – Sipán
Carretera Huaca Rajada – Sipán s/n, distrito de Zaña, provincia de Chiclayo – Lambayeque.

4:30 p. m. | “Bordado con aplique en pedrería”: Taller virtual a cargo de Fiorella Bancayán, docente de REGALARTE

Museo Túcume
Caserío San Antonio s/n, distrito de Túcume a 33 Km. de la ciudad de Chiclayo, Lambayeque.

CALLAO 

Dirección Desconcentrada de Cultura Callao
Jr. Salaverry 208, Cercado del Callao

9:00 a.m. a 1:00 p.m. | Exposición temporal “Óscar Avilés, 100 años de la primera guitarra del Perú”

LIMA 

Casa de la Gastronomía Peruana
https://www.facebook.com/CasadelaGastronomia

11:00 a. m. | Video taller “Un Suspiro de Limeña”, a cargo de María Jesús Cotrina, de la Asociación Sazón y Sabor Peruano “Las Limeñitas”

Museo Postal y Filatélico del Perú
https://www.facebook.com/museopostalfilatelico

10:00 a. m. | Recorrido virtual de la exposición «La filatelia y la magia de la Tierra Media» basada en la colección del filatelista boliviano Juan Carlos Espada

 
Museo José Carlos Mariátegui
Jr. Washington 1938-1946, Cercado de Lima

11:00 a.m. | Canta cuentos “Canciones y cuentos para despertar”: Espectáculo para toda la familia y todas las edades, imaginando un mundo más humano.

Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú
Plaza Bolívar s/n, Pueblo Libre

7:00 p. m. | Recorre la Sala Independencia en la Quinta de los Libertadores, la Semilla del Tiempo del Bicentenario, además de nuestras exposiciones temporales “La Estela Raimondi: Dios de tres poderes”, “Lima: Cinco siglos de historia”, “Sonidos del Ande” y la sala de Pintura Virreinal.

10:00 a. m. a 6:00 p. m. | Gastronomía viva (Casa de la Gastronomía Peruana): disfruta los deliciosos potajes y dulces tradicionales peruanos como el suspiro de limeña, frejol colado, alfajores, brownies, pisco, panes regionales, chocolates, trufas y más.

Museo Nacional de la Cultura Peruana
Av. Alfonso Ugarte 650, Lima.

Desde las 9:30 a. m. | Actividades culturales y educativas:

·         9:30 a.m. Exposición venta de artesanía               

·         10:00 a.m. Show de cuenta cuentos y títeres      

·         11:00 a.m. Zapateo Afroperuano            

·         11:00 a. m Taller de braille          

·         11:00 a.m. Taller virtual: Elaboración de cruz de camino               

·         11:45 a.m. Abuelos y abuelas cuenta cuentos    

·         12:30 p. m. Taller de Lengua de Señas Peruanas               

·         2:00 p. m Taller introductorio de teatro 

·         3:00 p. m Show artístico inclusivo            

Museo de Pachacamac
Antigua carretera Panamericana Sur Km 31,5, distrito de Lurín, provincia de Lima – Lima.

10:00 a. m. a 3:00 p.m. | Actividades culturales:

·         Taller de bordado con iconografía de Pachacamac, a cargo de las artesanas de SISAN. El público podrá realizar diseños con la iconografía de Pachacamac

·         Exposición venta de cerámica artesanal ayacuchana, con la participación del artesano Gabriel Oré de la asociación de artesanos Ychmay Wari

Museo Nacional del Perú – MUNA
Km 31 de la Antigua Panamericana Sur.

10:00 a. m. | Conmemora el Día Internacional de la Madre Tierra: visita por las exposiciones temporales y taller para crear juguetes tradicionales con materiales reciclados

Museo de Sitio Pucllana
Calle General Borgoño cuadra 8 s/n – Miraflores

11:00 a. m. a 1:00 p. m. | Actividades culturales

·         Conoce la historia del centro ceremonial Pucllana y el proceso de recuperación 

·         El Coro Polifónico del Colegio de Abogados de Lima presenta su repertorio de canciones criollas

Museo de Sitio Arturo Jiménez Borja – Puruchuco
Av. Prolongación Javier Prado Este. Cdra. 85. Ate – Vitarte
De 9:00 a 04:00 p.m. | Actividades culturales:

·         10:00 a.m. Pintado en cerámica

·         11:00 a.m. Técnicas textiles

·         12:00 p.m. Jugando con Pukllasun (Juegos de mesa)  

·         1:00 p.m. Taller de Mate burilado

·         2:00 p.m. Taller de Yupana (Una calculadora Inca)

·         De 10:00 a 3:00 p.m. Guiados al Palacio de Puruchuco

LORETO

Museo Amazónico de Malecón Tarapacá 386 esquina Jr. Morona, Iquitos
4:00 p.m.
| Taller «Pintado a las casonas de Iquitos»

PIURA

Museo de Sitio de Narihualá – Centro Poblado de Narihualá.
Calle Olmos s/n, Centro Poblado de Narihualá, Catacaos, Piura

11:30 a. m. | “Cuerpos que hablan” – Danza conceptual, a cargo de la artista Vicko Sandoval.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]