Connect with us

Viral

Natalia Málaga: “Gracias al Perú por dejar sus horas de sueño para vernos jugar” – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Considerada una de las más queridas y populares voleibolistas peruanas, Natalia Málaga mostró una de sus fibras más sensibles al recordar que se cumplieron 35 años de que se alcanzó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Seúl 88.

Así en sus redes sociales, Natalia no dudó en compartir ese sentimiento: “35 años en que un grupo de mujeres con garra y compromiso llegamos al podio de los Juegos Olímpicos de Seúl 88. Le regalamos al Perú una medalla de plata: el mayor logro deportivo del país en los últimos 50 años. Así como pasan los años , pasamos miles de horas en el campo entrenando para que se den estos resultados” .

“Mérito y agradecimiento en especial al líder y cabeza del grupo que reflejaba presencia, respeto, credibilidad y conocimiento a nuestro maestro Man Bok Park (Mr. Park), a la asistencia de Carlos Aparicio, y Lucho Castro, al Dr. Jorge Sarango, los dirigentes que estuvieron en esa época de preparación que hicieron su trabajo fuera del campo como debe de ser. (Chupo Jorge Arriola, gracias por tus detalles y por acompañarnos a este reto)”, rememoró la jugadora nacional en su cuenta oficial en Facebook.

“Toda una familia involucrada en un mismo objetivo. Este es el presente de una selección que tocó la gloria. Gracias a todo el Perú que nos acompaño por la TV, dejando sus horas de sueño para vernos jugar, esto es para todos ustedes”, señaló emocionada de saber que un país entero se puso de pie para acompañarlas en sentimiento.

Y es que el país entero se paralizó y se levantaba de madrugada para presenciar sus épicos partidos ante Brasil, China, Estados Unidos, Japón y el cotejo soñado frente a la Unión Soviética, el cual se disputó el 29 de setiembre de 1988 y generó la expectativa de una nación con peruanos sedientos de gloria, que siguieron las acciones por radio y televisión, a pesar de la diferencia horaria con la lejana Corea del Sur.

Una jornada épica que nos fue esquiva con la presea de oro, pero que le devolvió la alegría a un país entero. Y de eso hace gran referencia Málaga en su post de Facebook, donde narra nítidamente el momento y resalta lo medular de la participación de equipo técnico, dirigentes y jugadoras

Por ello, Natalia se da tiempo para agradecer a sus compañeras de equipo con quien hasta la fecha mantiene una gran cercanía que se refleja en los numerosos encuentros que se dan entre ellas, “gracias a todas mis compañeras, amigas, hermanas Gracias por esos años de vida que dejamos por nuestro deporte”.

Málaga se dio tiempo para mencionar a Gabriela Pérez del Solar, Cecilia Tait, Cenaida Uribe, Gina Torrealva, Katherine Parodi, Alejandra de la Guerra, Sonia Heredia, Luisa Cervera, Rosa García, Miriam Gallardo; entre otras.

Así fue el encuentro contra la Unión Soviética

El partido frente a la Unión Soviética se disputó el 29 de setiembre de 1988 y generó la expectativa de los peruanos, que siguieron las acciones por radio y televisión, a pesar de la diferencia horaria con la lejana Corea del Sur.

La emoción casi llegó al paroxismo cuando las peruanas ganaron los dos primeros sets (15-10 y 15-12), pero en el tercero las soviéticas remontaron un 12-6 para quedarse con un 13-15 que les dio el impulso para también ganar el cuarto por 7-15.

El clímax se alcanzó en un quinto set disputado punto a punto, hasta llegar a un empate de 15-15, con Perú con la primera opción de la victoria, pero las soviéticas se quedaron con el oro por 15-17.

Ese partido dejó como una fotografía en la retina de los peruanos la entrega y la garra del equipo peruano que esperamos vuelva a tener el brillo de antaño.

¿Quien fue Man Bon Park?

Sin embargo es bueno conocer quién fue el artífice de todo ello. Hoy las jóvenes generaciones se preguntan quién fue Man Bok Park. Pues fue bajo su conducción que el Perú logró el subcampeonato olímpico en Seúl’88 y antes de ello los subcampeonatos mundiales en el juvenil de México’80 y el absoluto de Perú’82.

Y por si eso fuera poco también bajo su mando se lograron ocho títulos suramericanos, varios subcampeonatos panamericanos, la hegemonía en los Juegos Bolivarianos, y otros títulos internacionales.

Park volvió a dirigir a Perú en 1999 para obtener la clasificación a los Juegos Olímpicos de Sydney, y en 2009 fue nombrado Director de las Selecciones de Voleibol de Perú.

Visitas 1



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

Webmaster

Published

on

  • El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.

Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.

En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.

“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad,  inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.

Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos

En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.

Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.

Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.

Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace

Continue Reading

Actualidad

La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Webmaster

Published

on

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.

La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».

A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.

Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.

Fuente: RPP                

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]