Arte y Cultura
National Geographic Society anuncia a los ganadores de Los Premios Wayfinder 2022

Todos los años, National Geographic Society reconoce y destaca a un grupo de individuos que están liderando una nueva era de exploración a través de la ciencia, la educación, la conservación, la tecnología y el storytelling. Estos individuos han probado ser la próxima generación de líderes, comunicadores e innovadores cuyo trabajo, de importancia crucial, influye y demuestra el poder de la ciencia y nos inspira a aprender, cuidar y proteger nuestro mundo.
Los ganadores del premio Wayfinder 2022 –antes llamado Emerging Explorer– han realizado distintos esfuerzos y trabajos por los que se destacan, como ser pioneros al desafiar los estereotipos más arraigados sobre el reino animal, o centrarse en desarrollar modelos de conservación inclusiva y comunitaria, combinar la justicia social con la investigación científica, y promover el alfabetismo racial en la educación. Estos individuos extraordinarios usan nuevas tecnologías, investigación, fotografía e impactante storytelling, entre otras técnicas, para defender y proteger las maravillas de nuestro mundo.
Los ganadores del premio Wayfinder se unen a la comunidad mundial de Exploradores de National Geographic y cada uno de ellos recibe un premio para continuar con su labor.
Estos son los Exploradores:
Mónica Alcázar-Duarte: Es una fotógrafa y artista visual de origen británico-mexicano cuyo trabajo da cuenta de su herencia Indígena al tiempo que explora ideas actuales de progreso. Alcázar-Duarte usa Realidad Aumentada y otras tecnologías nuevas para crear obras de múltiples capas que ponen de relieve la relación de la humanidad con el mundo natural.
Samantha Cristoforetti: Es una destacada astronauta de la Agencia Espacial Europea y actualmente se encuentra en la Estación Espacial Internacional como parte de la Expedición 67. El trabajo de Cristoforetti trata de llevar los temas de la biodiversidad y la conservación del paisaje a un público más amplio desde la perspectiva única del espacio.
Resson Kantai Duff: Es subdirectora de Ewaso Lions, una organización dedicada a ayudar a la gente y a los leones a coexistir en el norte de Kenia. Duff tiene pasión por la conservación descolonizadora y trabaja para renovar el sentimiento de pertenencia de Kenia para con su vida silvestre, su cultura y su tierra.
Farwiza Farhan: Es una conservacionista forestal que se vale de políticas y actividades de fomento para conservar y restaurar el ecosistema de Leuser, en Sumatra (Indonesia). Farhan se centra principalmente en políticas y fomento, trabajando para aumentar el acceso significativo y profundizar la participación de las mujeres en las comunidades locales en asuntos relativos con el medio ambiente y el sustento.
Zoleka Filander: Es una investigadora de las profundidades marinas sudafricana que identifica y documenta especies del fondo marino en los océanos inexplorados de Sudáfrica. Sus hallazgos contribuyeron a la evaluación de la biodiversidad de Sudáfrica y a trazar mapas de clasificación de los ecosistemas, y ayudaron a sentar las bases para el establecimiento de una red de áreas marinas protegidas lejos de la costa.
Gibbs Kuguru: Es un científico keniano que estudia el ADN de los tiburones. Kuguru usa su investigación genética para poder comprender mejor los elementos únicos del ADN que conforman las poblaciones de tiburones en las regiones silvestres azules del mundo. Es un apasionado de la comunicación y tiene un enfoque multidisciplinario a la conservación de los tiburones.
Yael Martínez: Es un narrador que usa la fotografía para abordar las comunidades fracturadas de su país natal, México. Su fotografía refleja muchas veces la sensación de vacío, ausencia y dolor que sufren los afectados por el crimen organizado.
Ariam Mogos: Es una diseñadora e investigadora que estudia las maneras en las que la tecnología puede fomentar experiencias de aprendizaje entretenidas que concilien comunidades y culturas. Su trabajo en Kenia y España se vale del diseño de juegos como vehículo para abordar el conflicto entre los jóvenes de diversas procedencias. Utilizando la tecnología para crear condiciones de aprendizaje más equitativas, el trabajo de Mogos promueve la alfabetización racial y la justica social en el aprendizaje.
Thai Van Nguyen: Es un conservacionista vietnamita cuyo trabajo se centra en la protección de la fauna. Fundó la organización Save Vietnam’s Wildlife y estableció dos centros de rehabilitación de pangolines, en Cuc Phuong y en Pu Mat National Parks, además de una unidad contra la caza furtiva en donde capacita a los guardaparques del gobierno en conservación de vida silvestre, identificación animal, uso de GPS y tecnología de drones.
Margaret Pearce: Es miembro tribal de la Citizen Potawatomi Nation y es cartógrafa. Pearce considera que el lenguaje cartográfico es un poderoso modo de expresión gráfica que complementa el discurso escrito y oral, en donde se pueden explorar las narrativas y los diálogos entre culturas y desde distintos puntos de vistas, en particular para la expresión de las geografías Indígenas.
Suzanne Pierre: Es una científica interdisciplinaria que está desarrollando el nuevo campo de la ecología crítica, el estudio de los procesos ecológicos básicos a través de la lente analítica de la descolonización y de la teoría social crítica. Su objetivo es explicar los fenómenos del cambio ecológico global en respuesta a los sistemas de colonialismo y capitalismo mundial.
Sammy Ramsey: Es un destacado entomólogo que busca aplicar su fascinación por los invertebrados a la comprensión y conservación de los ecosistemas que ellos hacen posibles. Su organización sin fines de lucro, The Ramsey Research Foundation, trabaja para eliminar las barreras que frenan el progreso de la ciencia y disminuyen el acceso del público a ella, como una manera de conservar las especies de insectos.
Babak Tafreshi: Es un periodista gráfico que combina el arte y la ciencia por medio de historias visuales. Apasionado por la exploración del cielo nocturno, fotografió deslumbrantes escenas de noche en todos los continentes. Su trabajo tiene el objeto de revelar al público las maravillas de la ciencia, preservar el entorno nocturno natural contra la contaminación lumínica, y conectar las culturas por medio del interés común del cielo de noche.
Carlos Velazco: Es un experto en temas de biodiversidad nacido en México que trabaja por la naturaleza y la biodiversidad a través de la educación y el uso de herramientas de ciencia ciudadana. Velazco documentó más de 5.600 especies (entre ellas, algunas no descriptas) y realizó más de 24.300 observaciones en iNaturalist al tiempo que ayudó a otros usuarios a hacer más de 131.000 identificaciones.
Xi Zhinong: Es un fotógrafo y realizador cinematográfico autodidacta que aboga por las especies en peligro y usa su cámara y su voz para proteger la vida silvestre de China. Zhinong y su esposa, educadora ambiental, fundaron Wild China con la misión de “usar el poder de las imágenes para proteger la naturaleza”.
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
Actualidad
San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP