Internacional
Nayib Bukele lanza su popular y polémica candidatura a la reelección en El Salvador

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, inscribió a la medianoche del jueves su candidatura a la reelección para los comicios del 4 de febrero, con arrolladora popularidad por su ofensiva contra las pandillas, pero cuestionado por su concentración de poder y la legalidad de su postulación.
Bajo fuerte seguridad, Bukele, junto con su compañero de fórmula, el vicepresidente Félix Ulloa, acudió al Tribunal Supremo Electoral (TSE), en el oeste de San Salvador, donde decenas de seguidores coreaban “¡Nayib!” y “¡reelección!”, constataron periodistas de la AFP.
“Estamos cambiando la imagen de El Salvador, y hemos cambiado de ser el país más inseguro del mundo al país más seguro del continente”, dijo Bukele por medio de un megáfono.
Reconoció que en el país “falta mejorar más la salud, falta mejorar más la educación, falta generar más empleos, falta construir más infraestructura, y todo eso lo vamos hacer en los próximos cinco años”.
Milenial de 42 años, Bukele, hábil con las redes sociales, es el presidente más popular de América Latina con el respaldo de 90% de los salvadoreños, según una encuesta publicada en julio por la oenegé Latinobarómetro 2023.
Ese abrumador apoyo radica en su plan de seguridad que apaciguó a comunidades aterrorizadas por las pandillas, pero a costa, según grupos humanitarios, de derechos limitados por el régimen de excepción que rige en el país desde marzo de 2022.
Su popularidad hace ver, por ahora, que no tendrá rival. Según un sondeo de la Universidad Francisco Gavidia, Bukele tenía en agosto 68,4% de intención de voto, lejos del 4,3% del candidato de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y del 2,8% del izquierdista Frente Farabundo Martí (FMLN).
En un país donde estuvo prohibida la reelección hasta la llegada de Bukele al poder, opositores, abogados y analistas consideran que su postulación es inconstitucional, habilitada por magistrados que nombró un Congreso que domina.
“Guerra” contra las ‘maras’
Su triunfo en las elecciones de 2019 rompió 30 años de bipartidismo de izquierda y derecha, cuando El Salvador figuraba como uno de los países más violentos de América Latina.
Tras un fin de semana que registró 87 asesinatos atribuidos a las ‘maras’, Bukele impuso el régimen de excepción bajo el que ha habido unos 73.000 detenidos, y este año inauguró una cárcel para más de 40.000 reos, considerada la más grande del continente.
Ciudades y barrios acorralados por las pandillas, que viven de la extorsión, la venta de droga y el sicariato, han sido cercadas por miles de policías y militares.
“El FMLN y Arena solo robaron. Bukele ha hecho que hoy se viva más tranquilo, sin que los bichos (pandilleros) anden jodiendo a la gente honrada”, dijo a AFP Javier Ramírez, chofer de bus de 54 años.
“La prolongada incertidumbre por la inseguridad es uno de los factores que propiciaron (…), sin duda, el apoyo que tiene”, comentó a AFP la directora del Instituto de Opinión Pública de la jesuita Universidad Centroamericana (UCA), Laura Andrade.
Grupos de derechos humanos critican que el régimen de excepción permite juicios colectivos y arrestos sin orden judicial. Unos 7.000 inocentes ya debieron ser liberados, según datos oficiales.
Pero Bukele hace caso omiso a esos reparos, afirma El Salvador está “por primera vez en paz” y señala que hubiera sido “imposible” librar la “guerra contra las pandillas” sin el poder legislativo que trajo “gobernabilidad”.
Controvertida candidatura
Obtener la supermayoría con aliados (67 de 84) en el Congreso en 2021, le permitió destituir y reemplazar a cinco magistrados de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.
En septiembre de ese año, la nueva Sala hizo una interpretación de los artículos de la Constitución que prohíben la reelección y lo habilitó para aspirar a un segundo mandato.
“No pueden sobreponerse los criterios de popularidad o de encuestas por encima del texto Constitucional”, dijo el director de sondeos de la Universidad Francisco Gavidia, Oscar Picardo.
En la calle no muchos se expresan en contra, pero Manuel Cubías, jubilado de 76 años, lamenta que “han cambiado cosas y no le han pedido opinión a nadie”.
Para Omar Serrano, vicerrector de la UCA, la candidatura “confirma la pérdida del Estado de Derecho y que la ley y la institucionalidad está supeditada a la voluntad del presidente”.
“Tiene todo para reelegirse: los tres poderes, la Fiscalía, toda la institucionalidad, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Además del respaldo social mayoritario”, aseguró.
Ante las críticas, seguro de su popularidad, Bukele ha ironizado diciendo ser “el dictador más cool del mundo”.
EEUU guarda distancia
El secretario adjunto de la diplomacia de Estados Unidos para América Latina,Brian Nichols, quien culmina este viernes una visita a El Salvador y que incluyó el miércoles una reunión con Bukele guardó distancia al referirse a la reelección.
“La decisión de permitir la reelección y quién va ser el candidato preferido por parte de los salvadoreños, es un tema para los salvadoreños. Hay que tener un debate amplio sobre la legalidad y la legitimidad de la elección pero es un debate para los salvadoreños”, declaró Nichols a TCS televisión hablando en español.
Internacional
Rusia lanzó más de 500 misiles y drones contra capital de Ucrania – Diario La Noticia Perú

En la mayor ofensiva aérea desde el inicio de la guerra, en febrero del 2022, las fuerzas de Rusia lanzaron más de 500 misiles y drones contra Kiev, la capital de Ucrania, dejando al menos 23 heridos y causando gran destrucción e incendios en zonas urbanas.
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, informó que las explosiones provocaron incendios, daños materiales y la caída de fragmentos de proyectiles en múltiples zonas residenciales. Agregó que 15 de los heridos fueron hospitalizados y otros cinco reciben atención ambulatoria.
Según Timur Tkachenko, jefe de la Administración Militar de la Ciudad de Kiev (KMVA), al menos 13 puntos de los distritos de Solomyanskyi, Svyatoshynskyi, Darnytskyi, Dniprovskyi y Shevchenkivskyi resultaron afectados. Agregó que entre los heridos se encuentran hombres y mujeres de entre 25 y 57 años, con lesiones como politraumatismos, quemaduras y heridas cortantes.
El ataque comenzó hacia las 21:30 horas (local) del jueves, e incluyó el uso de drones Shahed y misiles balísticos. Las defensas aéreas ucranianas fueron activadas repetidamente durante la noche.
En el distrito de Solomyanskyi, se registraron incendios en techos de edificios y vehículos incendiados en patios residenciales. En Darnytskyi cayeron fragmentos de drones. Algunos restos fueron hallados cerca de instituciones educativas y viviendas.
Estos ataques se producen luego de informarse de una charla que sostuvieron los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, de Rusia, Vladimir Putin. Ayer, el mandatario de Ucrania, Vladímir Zelensky, dijo haber acordado con Trump fortalecer la defensa aérea ucraniana.
Internacional
Trump critica a Putin por “seguir matando gente” – Diario La Noticia Perú

WASHINGTON. Tras una nueva ola de bombardeos con drones y misiles contra territorio ucraniano, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció nuevas sanciones contra Rusia, y criticó a su mandatario, Vladimir Putin, con quien estaba en conversaciones para lograr la paz.
“Quiere ir hasta el final, simplemente seguir matando gente, no es bueno”, afirmó, en referencia al jefe del Kremlin. Detalló que, en la conversación telefónica con Putin, discutieron sobre posibles nuevas sanciones. “Él entiende lo que puede pasar”, aseguró Trump, en alusión a la posibilidad de nuevos castigos económicos para Moscú si persiste la ofensiva militar.
Horas después de la conversación, el Ejército ruso ejecutó un ataque aéreo de gran magnitud contra Ucrania. Moscú lanzó 550 drones y misiles, de los cuales 478 fueron interceptados, en una ofensiva que se extendió durante más de 11 horas.
La mayoría de los proyectiles se dirigieron contra Kiev, donde se escucharon explosiones en varios puntos de la ciudad y se reportaron impactos en al menos cinco distritos, señaló el jefe de la administración militar de la capital, Tymur Tkachenko, a través de Telegram. Como resultado de estos bombardeos, al menos una persona murió y 26 resultaron heridas en la capital.
Las explosiones causaron daños en viviendas y otras infraestructuras civiles. El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, calificó el bombardeo como un “golpe demostrativamente significativo y cínico”.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP