Connect with us

Viral

Nelson Shack: la Contraloría se ha transformado sustancialmente en cinco años – Diario Nacional Realidad.PE

Avatar

Published

on


El contralor general Nelson Shack, destacó la transformación de la Contraloría General de la República desarrollada en los últimos cinco años en el webinario denominado “La Reforma del Control Gubernamental, balance y perspectivas al quinquenio de su implementación (2018-2022)”.

“Durante este quinquenio de la reforma que empezó en el 2018 con la Ley 30742 hasta diciembre de 2022, la Contraloría se ha transformado sustancialmente. En el 2017 se producían alrededor de 14 300 informes de control y el año pasado producimos 42 000. Antes controlábamos en el 29% de entidades públicas, ahora esa cifra ha crecido a 44%”, sostuvo.

Señaló que dicha reforma se planteó en un programa de trabajo de cuatro años y se esperaba que, en el 2021, al cumplirse el bicentenario de la independencia, el Perú tendría un sistema de control moderno, eficiente, además de proponer mejoras en la administración pública; sin embargo, el plazo se amplió por la pandemia generada por la covid-19.

Mencionó que el enfoque de la Contraloría siempre ha sido posterior, de carácter punitivo o sancionador, pero con la reforma se ha enfatizado en el tema preventivo con el control concurrente, el cual permite el acompañamiento de los auditores en la ejecución de obras y servicios durante todo el proceso.

No obstante, indicó que se ha continuado con los servicios de control posterior. Solamente en el año 2022 se identificó a 8730 funcionarios con presunta responsabilidad civil, penal y/o administrativa.

De otro lado, el contralor resaltó las acciones emprendidas para promover el control social y fortalecer así la participación ciudadana a través de las audiencias públicas, los auditores juveniles y los monitores ciudadanos de control, cuyo programa de voluntariado ha sido reconocido con diferentes premios. También destacó la participación de adultos mayores en el programa de Mentores de Control Social.

Desafíos de la reforma del control gubernamental

Durante su exposición, el contralor general señaló diez desafíos de dicha reforma, y destacó la activación de la facultad sancionadora de la Contraloría. Precisó que al cierre del 2022 existían casi 40 funcionarios inhabilitados de la función pública.

Otro elemento clave, afirmó, es la ampliación del control concurrente para que a lo largo del proceso de contratación de bienes o servicios se alerte de manera oportuna alguna situación adversa y el gestor público pueda corregirlo.

También dijo que, como parte de la reforma, la Contraloría ya implementó 349 Órganos de Control Institucional (OCI) en todo el país, de un total de 738 y hacia el final de este año se incorporará a los OCI de las entidades del Poder Ejecutivo, Poder Judicial, organismos autónomos y otras entidades públicas.

Asimismo, se enfatizará en la implementación integral del Sistema de Control Interno a cargo de las entidades públicas en el Estado, ya que “gran parte de los problemas de corrupción es por el precario desempeño del control interno, por eso se han hecho esfuerzos para fortalecerlo”.

El contralor mencionó como desafíos la focalización del control a los procesos misionales de las entidades, el uso intensivo de las tecnologías de información y comunicación y el fortalecimiento de las capacidades del Sistema Nacional de Control, para asegurar la calidad de las intervenciones y gestión antisoborno, articulación en el ecosistema de control y lograr una Ley de Carrera del Auditor Gubernamental.

En otro momento resaltó que la Contraloría ha sentado un precedente en toda América Latina al medir la corrupción no como un estudio de percepción, sino con datos. De esta manera, con una nueva metodología se ha medido el tamaño de la corrupción en el país, incluso se ha establecido un ranking de entidades, que se refleja en el Índice de la Corrupción e Inconducta Funcional.

Finalmente, propuso algunas perspectivas al 2024 como una siguiente fase de la reforma del control gubernamental. “Es bueno que se repiense los mecanismos de elección y las competencias del contralor. Es importante que el contralor haga los informes de control y tenga mecanismos para investigar determinados tipos de casos directamente y aprovechar mejor estas nuevas facultades, como el acceso de información reservada y clasificada o levantar el secreto bancario y bursátil”, indicó.

¿Que es La Contraloría General de la República?

La Contraloría General de la República es una entidad autónoma y descentralizada del gobierno peruano encargada de fiscalizar la gestión de los recursos y bienes públicos. Su principal función es la de supervisar el uso de los recursos estatales y garantizar que los funcionarios y entidades públicas cumplan con las leyes y normas establecidas para la gestión de los recursos públicos.

La Contraloría realiza auditorías y evaluaciones de las actividades y operaciones del sector público para asegurarse de que se estén utilizando adecuadamente los recursos, se estén cumpliendo con las metas y objetivos establecidos y se estén respetando las leyes y normas vigentes. Además, la Contraloría tiene el poder de imponer sanciones y medidas correctivas en caso de encontrar irregularidades o incumplimientos. En resumen, la Contraloría es una institución clave en la lucha contra la corrupción y en la promoción de una gestión pública transparente y eficiente en Perú.

¿Quien es Nelson Shack?

Nelson Shack es un abogado y funcionario público peruano que actualmente se desempeña como Contralor General de la República del Perú. Antes de su nombramiento como Contralor General en 2017, Shack ocupó diversos cargos en el sector público y privado, incluyendo el de Viceministro de Pesquería del Ministerio de la Producción y el de socio director del estudio jurídico Echecopar.

Durante su gestión como Contralor General, Shack ha liderado una serie de reformas y medidas para fortalecer la institución y mejorar su capacidad de supervisión y fiscalización de los recursos públicos. Entre estas medidas destacan la implementación del Plan de Control Concurrente, que busca prevenir y detectar oportunamente riesgos y posibles irregularidades en la gestión pública, y la creación de la Gerencia de Integridad Institucional y Lucha contra la Corrupción, encargada de investigar y sancionar casos de corrupción en la administración pública. Shack es reconocido por su compromiso en la lucha contra la corrupción y en la promoción de una gestión pública transparente y eficiente en el Perú.


Visitas 17



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

Avatar

Published

on

  • El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.

Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.

En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.

“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad,  inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.

Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos

En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.

Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.

Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.

Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace

Continue Reading

Actualidad

La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Avatar

Published

on

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.

La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».

A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.

Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.

Fuente: RPP                

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]