Noticias
Netflix apuesta por los videojuegos ante el lento crecimiento del streaming – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

AFP
Netflix enfrenta un desafío formidable a medida que se expande hacia los videojuegos para mantener la atención de los clientes en el mundo cada vez más competitivo de la televisión por streaming.
El líder del sector ofreció detalles de sus planes para dar mucho mayor peso a los videojuegos.Los analistas dijeron que la medida de Netflix tiene como objetivo ofrecer nuevos tipos de contenido.
«Las marcas de entretenimiento y tecnología están agregando juegos porque son adyacentes a sus productos de video. Los juegos son una extensión, algo natural de lo que ya hacen», dijo el analista de eMarketer Ross Benes.
«Agregar juegos les permite absorber más tiempo de las personas e integrarse más en los hábitos diarios de sus clientes», agregó. Benes razonó que los juegos darán a los clientes mayor ímpetu para seguir con el servicio, pero es poco probable que aumenten significativamente las suscripciones.
Gene Munster, socio gerente de Loup Ventures, calificó la acción de Netflix como un «movimiento inteligente para retener y aumentar las suscripciones pagas» y señaló que hay unos 2.000 millones de videojugadores en todo el mundo. Michael Pachter, analista de Wedbush Securities, anticipa que la iniciativa de Netflix tendrá impacto «cero» en el mundo del juego.
«Consideramos la incursión en los juegos como un reconocimiento por parte de la gerencia de que el contenido de video fluye más lentamente, con costos de contenido en constante aumento», dijo Pachter en una nota a los inversionistas.
«También vemos los juegos como un ‘objeto nuevo y brillante’ que podría distraer a los inversores de lo que percibimos como un enlentecimiento del crecimiento de Netflix».
El director de productos de Netflix, Greg Peters, dijo que ingresar a los videojuegos será un esfuerzo de varios años y que la firma comenzará de a poco.
«Realmente vemos esto como una extensión de la oferta principal de entretenimiento en la que nos hemos centrado durante los últimos 20 años», dijo Peters.
«Vamos a probar gran cantidad de juegos a través de una variedad de mecanismos diferentes para ver qué funciona realmente para nuestros miembros».
Los ejecutivos de Netflix dijeron que aprovecharán los puntos fuertes de los programas para crear mundos de fantasía interactivos para los fanáticos y que están hablando con los fabricantes de videojuegos sobre acuerdos de licencia.
Cementerio de gigantes
Netflix dijo que los juegos se incluirán en la suscripción del servicio sin costo adicional.La empresa ha incursionado en los juegos antes, lanzando un episodio interactivo -«Bandersnatch»- de la serie original «Black Mirror» y también un juego móvil gratuito derivado de su exitoso programa «Stranger Things».
«Atraerán a pocos jugadores, si es que alguno, y no tendrán (propiedad intelectual) convincente que les permita crear juegos atractivos», dijo Pachter en su nota.
«El cementerio de los negocios está plagado de cadáveres de empresas de contenido que han fracasado en la fabricación de juegos móviles. Disney fue la que más ha destacado» en ese plano. Incluso los veteranos de la industria de los videojuegos han fracasado con los juegos móviles.
Los juegos exitosos derivados de programas de televisión son rarezas, al igual que los títulos ganadores basados en películas, lo que plantea la pregunta de por qué Netflix cree que puede tener éxito allí donde aquellos con más experiencia han fracasado.
«La unión de la producción de video de Hollywood y los juegos basados en ese contenido tiene una historia problemática», dijo el analista principal de Third Bridge Joe McCormack, señalando que tanto Disney como NBCUniversal han cerrado unidades de videojuegos.
«El hecho de que Netflix pueda cambiar el guión parece impulsado principalmente por las diferencias culturales entre esos estudios de Hollywood y los de videojuegos».
La competencia en la industria de los juegos móviles es intensa. Si Netflix quiere presentar juegos más sofisticados, deberá superar obstáculos tecnológicos.Los juegos con calidad de consola transmitidos desde la nube requieren conexiones a Internet de alta velocidad para evitar retrasos y controladores que los jugadores pueden usar para dominar la acción. Y en ese campo Netflix se enfrentaría a los servicios de juegos en la nube administrados por Amazon, Google, Microsoft y Sony.
«Esto es algo complejo, y creemos que (…) Netflix ha comenzado sus esfuerzos con ideas demasiado vastas», dijo Pachter sobre los juegos en la nube. Netflix apuesta a sus fortalezas en creación de contenidos y a que los juegos contribuyan a que el servicio de suscripción central crezca, señalaron los ejecutivos de la compañía.
Noticias
Microrred con energía solar y eólica lleva electricidad e Internet a comunidad rural en Ica

- El sistema fue implementado por la empresa peruana Waira Energía con el soporte de universidades peruanas.
La comunidad de Laguna Grande, ubicada en una zona rural de Ica, ya cuenta con electricidad estable y acceso a Internet, tras la implementación de una microrred híbrida que funciona con energía solar y eólica. El sistema fue implementado por la empresa Waira Energía y repotenciado con el apoyo del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción.
Esta microrred produce entre 25 y 35 kilovatios-hora (kWh) por día, lo que permite cubrir las necesidades básicas de electricidad de las familias locales. La generación anual de energía alcanza los 12.000 kWh, suficiente para abastecer a un hogar pequeño durante varios años. Además, ofrece una confiabilidad de operación superior al 97 %.
“Todavía hay un millón de personas en el país sin acceso a electricidad y tres millones sin Internet. Las microrredes autónomas permiten llegar a esas zonas donde no se puede instalar la red convencional”, explicó Franco Canziani, fundador de Waira Energía.
El sistema cuenta con paneles solares, una turbina eólica, baterías de ion-litio y un inversor que transforma la energía en electricidad convencional. Todo esto es monitoreado a través de una plataforma digital que permite controlar, desde cualquier lugar, el estado de la red, el clima local y el consumo de cada familia.
Medidores inteligentes
Un componente clave del sistema son los medidores inteligentes prepago conectados por Internet satelital. Estos dispositivos permiten registrar el consumo en tiempo real y facilitan la gestión comunitaria del servicio.
“El monitoreo remoto facilita la gestión, la cobranza y la creación de un fondo que cubre el mantenimiento. Esto hace que el sistema sea sostenible”, añadió Canziani.
La comunidad accede al servicio eléctrico a un precio accesible de S/ 1 por kWh. Además, se han instalado 25 puntos de conexión a Internet mediante modalidad prepago. Todo esto representa un cambio significativo para las familias de Laguna Grande, que antes no contaban con ningún tipo de servicio eléctrico ni de comunicación.
“Con esta energía, la comunidad puede refrigerar alimentos, conservar pescado, usar iluminación y electrodomésticos. Esto mejora sus ingresos y apoya sus actividades productivas, como la pesca”, detalló el representante de WAIRA.
Impacto social
Además del beneficio social, el impacto ambiental también es importante: la microrred permite reducir en al menos 95 % las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con un generador a diésel.
El proyecto fue financiado por ProInnóvate, a través del Concurso Validación de la Innovación – Cambio Climático. El soporte técnico es acompañado por equipos de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Científica del Sur.
“Gracias al financiamiento de ProInnóvate, pudimos validar esta solución tecnológica y convertirla en un modelo de negocio replicable en otras zonas del país, con distintos recursos y condiciones”, concluyó Canziani.
Este modelo ya se proyecta como una alternativa para cerrar brechas de acceso a servicios básicos en zonas rurales, con soluciones limpias, viables y sostenibles.
Noticias
Lanzan Concurso Nacional de Pisco 2025 para impulsar su competitividad en el mercado nacional e internacional

En el marco del Día Nacional del Pisco, que se celebra este domingo 27 de julio, el ministro de la Producción, Sergio González, anunció hoy el relanzamiento del Concurso Nacional del Pisco, tras aprobar en I Sesión Extraordinaria de la Comisión Nacional del Pisco (Conapisco) el Reglamento Oficial de dicha actividad.
El certamen, que se reactiva después de seis años, forma parte de las estrategias de la Produce, a fin de promover la competitividad, posicionamiento en el mercado nacional e internacional y la articulación comercial de los productores de nuestra bebida bandera.
De acuerdo a lo informado por el ministro González, el Reglamento aprobado establece las normas que regulan las acciones de organización, funcionamiento y desarrollo del concurso que premiará la calidad del pisco en diferentes categorías, tras una minuciosa evaluación de un jurado experimentado y calificado.
«Invitamos a los productores de las regiones con denominación de origen como Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, a participar en las distintas categorías del concurso. Este importante certamen va a permitir visibilizar nuestra bebida bandera”, expresó González Guerrero.
Indicó que el reglamento estará publicado en la página web del Ministerio de la Producción y que los productores podrán inscribirse desde el 1 de agosto.
El Concurso Nacional de Pisco es una importante oportunidad de reconocimiento justo para quienes, generación a generación, mantienen viva esta tradición histórica que forma parte de la identidad peruana, resaltó.
Cabe recordar que la Conapisco es una instancia multisectorial de coordinación público – privada, creada en el 2003 y presidida por PRODUCE, que articula esfuerzos para el desarrollo de la cadena productiva del pisco.
La I Sesión Extraordinaria contó con la participación del presidente de la Conapisco, el Viceministro de Mype e Industria, Cesar Quispe Lujan, así como representantes de las organizaciones miembros como el Instituto Nacional de la Producción (ITP) – Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (Cite), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el Ministerio de Relaciones Exteriores e Indecopi, además de PRODUCE, a través de su Dirección General de Desarrollo Empresarial.
Asimismo, participaron representantes de la Asociación de Exportadores (ADEX), de la Asociación Peruana de Catadores (Aspercat), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Asociación de Productores Expositores Vitivinícolas Festival Vendimia Iqueña (Aprovi), la Asociación de Productores de Pisco y Vino de la Región Lima, las Asociación de Productores del Valle de Ica (Aproica) y la Asociación de Productores Vitivinícola Tacna.
Dato
La industria pisquera peruana está conformada por 495 empresas formales productoras, de las cuales el 94% son micro y pequeñas empresas (MYPE), evidenciando así el claro predominio de este segmento en la cadena de valor del pisco.
Entre enero y marzo de 2025, la producción nacional de pisco alcanzó los 2.1 millones de litros. Para el cierre del año, se proyecta una producción total de 8 millones de litros, lo que representaría un crecimiento de 1.6% con respecto al año anterior, impulsado por la reactivación del consumo interno y externo.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP