Connect with us

Lima Norte

Ni empresaria ni periodista – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


El caso de corrupción alrededor de Marka Group y el Fondo Mi Vivienda trasciende a la propia administración del expresidente Castillo.

Desde este Diario hemos sido frontales contra la corrupción que emanaba permanentemente desde el gobierno del expresidente Pedro Castillo. Su gestión tomó los estamentos del Estado en los que podía obtener beneficios ilícitos, los subastó y los degradó. La estela de corrupción es notoria y atraviesa sectores, jerarquías y funciones dentro del Gobierno. El país y la administración pública aún no se recuperan de su captura por intereses criminales que, por lo que conocemos hoy, intentaron saquear el erario desde la primera semana en la que se instalaron.

Pero en este trance el gobierno de Castillo no actuó solo. Personas sin escrúpulos encontraron aquí el escenario ideal para hacer dinero rápido en negociados con un Estado sin institucionalidad ni ley. Uno de los casos más claros, y de sumas mayores, es el de Sada Goray, dueña y gerenta general de la empresa inmobiliaria Marka Group. Como se sabe, a finales del año pasado, Goray confesó la entrega de 4 millones de soles, al entonces jefe del gabinete de asesores del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Salatiel Marrufo, a cambio de preferencias en el Fondo Mi Vivienda. Marrufo ha confirmado recientemente entregas en efectivo –por montos incluso más altos– que supuestamente iban para el propio presidente Castillo y el pago a congresistas para evitar una vacancia presidencial. La trama involucra también a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SNB). Goray fue detenida la semana pasada debido al peligro de fuga y posible obstaculización a la justicia.

El Poder Judicial también dictó detención preliminar en contra del conductor de radio y televisión Mauricio Fernandini. Él admitió que actuó como intermediario de las presuntas coimas para Marrufo y habría alquilado su inmueble para los intercambios ilegales por 10 mil soles mensuales. Goray señaló que Fernandini recibió además 80 mil dólares como “bono de éxito”. En su confesión sincera, Fernandini omitió información importante sobre su incremento patrimonial de los últimos años.

A pesar de la imagen que desean pintar algunos grupos políticos interesados en jalar agua para su molino, ni Goray debe ser considerada representante del empresariado ni Fernandini un representante del periodismo. Ambos se habrían aprovechado de su posición para enriquecerse a costa del Estado. Un empresario real pone a disposición del mercado su inversión, talento y trabajo para cubrir necesidades de la sociedad. Un periodista digno de su profesión opera con transparencia y mantiene distancia de los poderes políticos y económicos, sobre todo cuando están contaminados. En ese sentido, ni Goray es empresaria ni Fernandini periodista. Serían simplemente eslabones en una de las cadenas de corrupción que se construyeron durante la administración de Pedro Castillo. No representan, ni de cerca, al empresario o al periodista promedio.

Pero el daño a la imagen está hecho. Si se quiere empezar a resarcirlo, los empresarios y los periodistas serios tienen el deber de identificar a los malos elementos escondidos entre sus filas. No solo para denunciarlos una vez que el escándalo ha estallado –eso, después de todo, es lo más fácil–, sino a través de una actuación proactiva que ayude a exponer las malas prácticas y a prevenirlas. El espíritu de cuerpo mal entendido –para proteger a los colegas sobre los que pesan serias acusaciones– no solo funciona, pues, entre políticos. Si la corrupción generalizada durante la gestión anterior puede servir de algo, que sea para sacar al fresco a aquellos que se llenan la boca de valores y patriotismo mientras en la oscuridad saquean las arcas del Estado a la primera oportunidad que se les presenta.

Fuente: Editorial El Comercio



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]