Connect with us

Lima Norte

¿Nicanor Boluarte debe ser investigado por tráfico de influencias? – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


El pasado domingo “Cuarto Poder” reveló que el hermano de la presidenta Dina Boluarte, Nicanor Boluarte, recibió la visita del alcalde del distrito de Nanchoc (Cajamarca), Nixon Hoyos, y días después su municipio recibió cerca de 20 millones de soles. ¿Este hecho constituiría un presunto delito de tráfico de influencias?

“El funcionario tiene el deber de impedir que otros, incluyendo sus familiares, cometan delitos”.

El 24 de julio de 1985, una explosión en Surco puso al descubierto un laboratorio que procesaba hasta media tonelada de clorhidrato de cocaína por semana y que pertenecía a Reynaldo Rodríguez López, ‘El Padrino’, lo que dio lugar al llamado Caso Villa Coca. El 1 de noviembre de ese mismo año, Reynaldo y Manuel, su hermano, fueron capturados en Ancón, y en junio de 1989 condenados a 25 años de prisión. Manuel, en su lacónica defensa, se limitó a decir: “Soy su hermano, pero no sé nada”.

Mirar para otro lado, enterrar la cabeza, meter el ala bajo el brazo o hacerse el de la vista gorda son las formas coloquiales que describen la llamada ignorancia deliberada, la ‘willful blindness’ del derecho anglosajón. Pero en el ámbito de los delitos de infracción de deber, como los que afectan a la administración pública, los funcionarios responden no solo por lo que hacen, sino también por lo que dejan de hacer, por la conducta omisiva de evitar que otros funcionarios o particulares cometan delitos que afecten los intereses del Estado. El funcionario tiene bajo su custodia una institución, la funcionalidad del servicio público dentro de su ámbito de competencia, lo que implica ese deber de impedir que otros, incluyendo sus familiares, cometan delitos contra los intereses del Estado.

Los casos contra Juana, Rosa y Pedro Fujimori; Margarita y Pedro Toledo; Alexis y Antauro Humala; César Vizcarra; Lilia y Yenifer Paredes; y ahora contra Nicanor Boluarte Zegarra son expresión del posible abuso del poder presidencial que compete tanto al presidente como a su entorno. En un Estado de derecho, el poder del presidente no puede ir más allá de su gabinete de trabajo, secretarios, asesores, ministros, etc., todos dentro del marco de la función pública, con capacidad de ejercer el poder público y rendir cuentas por ello. Sin embargo, el caudillismo, los sesgos cognitivos y volitivos que se generan en cualquier entorno de poder, público o privado, conlleva a que ese poder presidencial se extienda, de facto y no de iure, a sus familiares, amigos y a todo aquel que diga actuar por cuenta del mandatario.

Con todo, decir que “mi hermano puede recibir a quien se le pegue la gana” y más “porque es su santo o su cumpleaños” es apenas un argumento emocional de la presidenta Dina Boluarte para declinar o claudicar de sus deberes. Esto es ignorar deliberadamente los indicios tomados por la fiscalía para el inicio de las investigaciones contra su hermano por colusión desleal y tráfico de influencias, en particular las reuniones con autoridades, como Nixon Hoyos, alcalde de Nanchoc, cuyo distrito recibió alrededor de 20 millones de soles para obras, lo que solo fue posible con la intervención del MEF y sin que otras localidades hubieran tenido la misma suerte. Como dice la Constitución, la presidenta tiene el deber de cumplir y hacer cumplir las leyes, ello le impone como jefa del Estado un deber reforzado, el más alto deber de evitar todo abuso de poder y sin mirar para otro lado.

Fuente: El Comercio – Escriben abogados Romy Chang y Dino Carlos Caro.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]