Noticias
Nike: un compromiso con el medio ambiente que inspira a otras corporaciones

La industria textil es la segunda más contaminante de todo el planeta, tanto para el aire que se respira como para el agua que se bebe. Pocos conocen los daños que se producen al medio ambiente con el fin de crear ropa y prendas de vestir. Algunas de ellas son las que las personas utilizan todos los días sin saber que, en tan solo unas pocas horas de cada jornada, sus creadores hacen de este mundo un sitio mucho menos amigable para la salud.
Esta idea para muchos puede ser bastante chocante, ya que este hecho implica que gran parte de la población lleva uno de los problemas más graves del mundo en los hombros, ¡literalmente! Entre las carteras de Zara, los polos Rip Curl para hombre y las zapatillas Nike para mujer millones de litros de agua potable se vuelven nocivos para la salud de los seres humanos, algo que, aunque parece no tener fin, puede que tenga un cambio en un futuro próximo.
Sin embargo, antes de hablar sobre las excelentes oportunidades que las empresas de la industria textil tienen para afrontar estos daños, es necesario entender a ciencia cierta qué es lo que ocurre actualmente en el mundo con estas industrias en términos generales aunque no se trate de algo placentero de conocer. Es que el maltrato al medio ambiente, de manera desafortunada, sigue siendo moneda corriente en la sociedad.
En este sentido, aproximadamente el 8% de los gases invernaderos son provocados por la industria de la moda. Este porcentaje deviene por las cantidades de residuos, las tinturas sintéticas y metales pesados que son utilizados en vestidos, trajes, esmóquines y que hasta hace un tiempo eran también comunes en las zapatillas Nike hombre que producía la icónica marca del “Swoosh”.
Este aspecto se vuelve más grave cuando descubrimos que países como Chile, Brasil, Argentina, Venezuela, Colombia y Perú son los países que más artículos de la industria textil consumen en toda Latinoamérica. Esto es entendible al conocer la importancia de la cultura y moda que existen en estas naciones pero que, aún así, no es excusa para promover este constante daño que se le hace al mundo.
En pocas palabras, América Latina es una de las mayores compradoras de prendas y artículos de ropa como Nike Perú y, para comprender cómo el medio ambiente es destruido por estas existe una simple fórmula: por cada jean creado se necesitan unos 9.800 litros de agua, una cantidad extremadamente excesiva y abusiva por parte de las empresas, pero que aún así millones de personas aprovechan diariamente.
- La profundidad de la contaminación de la industria textil
Los ejemplos continúan, por un polo común y corriente, gran parte de la población podría beber agua por unos 900 días mientras que toman 2700 litros para ser creadas. Los ejemplos podrían continuar sin parar, pero consideramos que ya es claro lo que la industria textil hace con el medio ambiente. No por nada, después de la industria petrolera, la textil es una de las más contaminantes y dañinas para el planeta y para todos los que viven en él.
La creación de prendas por parte de la industria textil, sin embargo, no es la única que contamina el mundo: cada vez que una persona pone a lavar ropa en la lavadora-secadora de su hogar, las fibras sintéticas que se desprenden de ellas llegan a las cloacas y finalmente al océano, por lo que limpiar las prendas en los electrodomésticos más comunes tampoco le hacen un favor al medio ambiente.
Solo un 1% de lo creado en la industria textil es reciclado. ¿Esto implica acaso que nadie debería comprar más ropa en las tiendas? Aparentemente esto es imposible, ya que todos los que viven en sociedad requieren de ropas, atuendos y modas específicas que los unen a ciertos círculos sociales de los cuales no quieren desprenderse, como es posible entender.
Es también necesario considerar el fenómeno de la “Fast fashion”, es decir, el producto de lo que hoy se materializa como la cantidad de ropa que las personas han tenido y tienen en comparación a lo que han tenido sus padres o sus abuelos: nos referimos al doble o incluso el triple de prendas que, al final del día, nadie sabe realmente si son necesarias o incluso útiles para los papeles sociales que cada persona debe cumplir.
Entre marcas de ropa como Zara, Nike, Adidas, Gucci, Louis Vuitton y cientos más, producen, en un sentido aproximado, unas 62 millones de toneladas de ropa (por año) que se esparcen en todo el mundo. Esto sin contar aquellas prendas que quedan como obsoletas porque ciertas etapas del año pasaron, como el invierno o el verano. En este aspecto, la industria textil es capaz de gastar sus materiales esenciales como si no valieran nada.
- La importancia del reciclado frente a una industria dañina
Con el paso del tiempo, muchas empresas han comenzado a ver la luz en cuanto a los daños que solían provocar al medio ambiente y que actualmente buscan hacer cambios determinantes y permanentes en sus modelos de producción. Este es el caso de las Zapatillas Nike mujer últimos modelos como los de varias otras empresas dedicadas clásicamente a la confección de ropas y accesorios.
Lo que hoy muchos conocen como “ropa de segunda mano” es cada vez más aceptado y admirado por la sociedad. Las más grandes empresas de ropa, sin muchas opciones, no hicieron caso omiso a este fenómeno social. Por esta razón Nike, Adidas y muchas otras marcas decidieron abandonar la fabricación contaminante de ropa por otras modalidades mucho menos violentas contra el medio ambiente.
El reciclado y la aceptación ante la creación de ropas y calzados como las Zapatillas Nike hombre últimos modelos poco a poco se volvió un ejemplo que necesitaba ser aceptado por esta clase de compañías. En países como Irlanda, como para ofrecer un caso externo, es común la donación de ropas, accesorios y muebles para el hogar: todo con el fin de no financiar empresas que no se encuentren en busca de un saneamiento mundial frente a la contaminación que todos sufrimos.
En estos países es más que común que en vez de aspirar a un par de Zapatillas Nike blancas hombre las personas sean capaces de encontrar calzados usados a través de otras personas que por una u otra razón ya no tienen necesidad o que ya no cuentan con ellos. De esta forma podemos entender que gran parte del duelo contra los efectos de la contaminación proviene de esos que se conforman con poco sin perder el gusto por la ropa.
Los grandes héroes del diseño de ropa a veces dejan sus prendas en ciertos negocios para que sus prendas de vestir se vendan tranquilamente y sin prejuicios. Todo esto con el solo fin de que sus prendas sean compradas a un precio justo acorde a la creación de dicha ropa. Este fenómeno indica a muchos que existen personas que aman el arte de la moda y que están dispuestos a colaborar con la sociedad sin exigir fama o reconocimiento por sus creaciones.
La carga que muchas personas llevan sobre “sentirse culpables” a la hora de comprar ropa de grandes marcas es algo que puede ser utilizado en otras batallas. Ecocitex, por ejemplo, es una empresa que acepta ropas, prendas y cacharros por parte de la población con el fin de crear más vestimentas que sean más accesibles, bellas y atractivas sin el peso de la contaminación que las industrias textiles producen en el día a día.
En empresas como esta se pueden dejar prendas en perfecto estado para que puedan reutilizarse u otra clase de ropa que tal vez se encuentre desmejorada y necesite un par de arreglos para que puedan ser utilizadas. Hoy por hoy esta medida es también utilizada por las Zapatillas urbanas hombre Nike y otra clase de ellas que fueron inspiradas por la misma empresa.
- Nike: una mega empresa protectora del ambiente
La periodista Adriana Gregolin, en un articulo escrito para América-Retail de Perú, afirmó que la producción de ropa y artículos es responsable del 20% de las aguas residuales globales y del 10% de las emisiones globales de carbono”, acorde a un informe específico que llegó a su conocimiento..
En este sentido y como la gran mayoría sabe, Nike es una empresa mítica que se dedica a la confección de ropa deportiva en general pero que nunca dió un paso al costado en la creación de sus productos más famosos: las Zapatillas Nike mujer u hombre.
En 2020, la vicepresidenta de Nike, Seana Hannah, se convirtió también en una de las mujeres más importantes de la compañía gracias a su dedicación a las energías renovables favorecedoras para la empresa.
“Nuestra ambición y objetivo es hacer a diferentes atletas mejores”, admitió Hannah en una entrevista para el canal oficial de Nike.
“Somos una de las más grandes compañías y tenemos la obligación de luchar contra el cambio climático de la mejor forma que tengamos”, agregó la funcionaria de la empresa del Swoosh. Esto se puede aplicar a todas las Zapatillas Nike blancas mujer así como para cualquier otra prenda creada por la empresa.
En los últimos cinco años, Nike se encuentra en una búsqueda interminable por materiales que transformen a sus productos no solo en elementos menos dañinos para el ambiente, sino también en productos deseables y atractivos para sus consumidores, con la esperanza de no perder su calidad y efectividad durante los eventos deportivos que se les exigen día a día.
Actualmente, Nike busca crear ropas y calzados a través de los gastos y deshechos que otros tiran a la basura, todo con el fin de convertirse en una empresa más amigable con el ambiente y cuya exigencia se base sola y exclusivamente en los deseos de sus clientes. Aún así, este cambio de trayectoria por parte de Nike ha inspirado el cambio en varias otras empresas, promoviendo una actitud que es probable que otras compañías copien.
Nike es una compañía que siempre estuvo dispuesta a innovar sus artículos y a crecer junto a la sociedad. Las Nike tienda han impulsado a atletas a ser mejores y a derribar barreras tanto mentales como físicas. Actualmente, el amor por el medio ambiente no solo llegó a cambiar la autonomía de la empresa sino también a sus increíbles atletas. No por nada es posible apreciar esta marca en el surf, el fútbol, el atletismo, el golf, e incluso en deportes extremos.
En la actualidad, el área de trabajo de Nike en Europa se encuentra apoyado por un 100% de energía eólica o de vientos, promoviendo una huella invisible pero que sin duda será duradera para miles de atletas en todo el mundo que vistan en sus shorts, cascos o zapatillas el inconfundible Swoosh de Nike. La energía renovable es, sin dudas, el futuro de las compañías dedicadas a los deportes, aunque Nike supo llevarles la delantera.
La energía solar, sin duda, es otro de los grandes ahorros de energía que recortan costos tanto para las empresas que fabrican ropa como para los futuros clientes que comprarán sus productos. Nuevamente, Nike es otro ejemplo de ellos, no solo en la creación de estos productos sino también en su traslado y distribución todos los años durante sus 365 días de duración.
No se debe a razones extrañas que los costos en general de Nike precio hayan disminuido tanto en el último tiempo. Así como esta gran empresa abarata sus gastos de producción también se han reducido los costos energéticos que antes solían utilizar.
Gracias a estos efectos la ropa de calidad de Nike nuevamente se convirtió en algo accesible para las masas, en vez de ser una marca exclusiva solo para los más pudientes en términos económicos.
La industria textil tanto en Perú como en gran parte del mundo ha comenzado a abrir los ojos ante las injusticias y daños provocados contra el medio ambiente. ¡Es también responsabilidad de todos apoyar estos cambios a favor del cambio climático!
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Mincetur fortalece la artesanía peruana con más de S/5 millones en apoyo directo a creadores y emprendedores

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) entregó a artesanos de todo el país subvenciones económicas por un monto total de S/5’203,400, en el marco del concurso público “Somos Artesanía 2025”, una estrategia que busca reactivar, fortalecer y hacer más competitivo al sector artesanal.
En una ceremonia realizada en la sede central del Mincetur, la ministra Desilú León entregó un cheque simbólico a cuatro artesanos de diferentes regiones del país: María Choque (Arequipa), Flora Polo (Lima), Jairo Villegas Solano (Piura) y David Pimentel (Cusco); en representación de los 1042 beneficiarios de las subvenciones económicas otorgadas a nivel nacional, principalmente en las regiones Huancavelica, Piura, Puno, Cusco, Ayacucho, Apurímac, Áncash y San Martín.
“Los artesanos son la voz de nuestras tradiciones, los guardianes de nuestro patrimonio y verdaderos embajadores de la cultura peruana en el mundo. (…) Por eso, desde el Gobierno, hemos fortalecido la estrategia Somos Artesanía, que en la presente edición beneficia a 1042 artesanas y artesanos con la entrega de más de 5.2 millones de soles como capital de trabajo”, subrayó la ministra León.
La titular del Mincetur destacó que esta estrategia se ha consolidado como un motor para reactivar y promover la artesanía nacional, además de reconocer su rol económico y cultural. Asimismo, este apoyo permitirá que fortalezcan sus talleres, mejoren sus procesos productivos, accedan a nuevos mercados y se vinculen directamente con nuestros destinos turísticos priorizados.
En esta edición, “Somos Artesanía” implementó dos modalidades de participación. La primera, “Fortalece tu taller de artesanía”, beneficiará a 1022 artesanos, quienes recibirán S/4700 cada uno para innovar y mejorar sus procesos de producción.
La segunda, “Desarrolla tu experiencia en artesanía y turismo”, favoreció a 20 artesanos, con S/20,000 cada uno, para adecuar sus talleres a la atención de visitantes y vincular su arte con el turismo. Gracias a ello se cerrará este año con 62 espacios artesanales preparados para ofrecer experiencias culturales auténticas a los visitantes.
Mujeres artesanas destacan
De todos los beneficiarios de Somos Artesanía 2025, 758 unidades económicas artesanales lideradas por mujeres, quiénes recibirán subvenciones por más de S/3,6 millones, en cumplimiento del compromiso asumido por el Mincetur ante la Comisión Nacional de Alto Nivel para la Igualdad de Género (CONAIG).
“En el Perú, más de 400 mil personas se dedican a la actividad de la artesanía y quiero resaltar algo que nos llena de orgullo. Más de la mitad son mujeres que lideran talleres, cooperativas y emprendimientos que hoy generan empleo y bienestar a sus localidades. La mujer artesana encarna fuerza, resiliencia y liderazgo”, enfatizó la ministra León.
Es importante mencionar que, desde la actual gestión de Gobierno, “Somos Artesanía” ha destinado más de S/15,5 millones en beneficio de 3102 artesanos, el 70 % de ellos mujeres y se prevé que el año 2026, el Mincetur otorgue subvenciones por S/5,7 millones a más de mil beneficiarios a nivel nacional.
En el Perú, la población artesanal estimada asciende a 412,693 personas, de las cuales 85,285 están inscritas en el Registro Nacional del Artesano (RNA). El 76 % son mujeres y el 56,6 % se dedica exclusivamente a esta actividad. La línea de textilería concentra el mayor número de artesanos (65,54 %), seguida por fibras vegetales (9,15 %) y cerámica (6,46 %). La mayor concentración se encuentra en la sierra (66,9 %), principalmente en Cusco, Ayacucho y Puno.
ACCIONES PARA IMPULSAR EL SECTOR ARTESANAL
La ministra León destacó los avances en el posicionamiento internacional de la artesanía peruana, señalando que en la Feria Ambiente 2025 de Frankfurt, Alemania, se concretaron acuerdos por US$ 11 millones y órdenes de compra por US$ 250 mil.
Asimismo, en la Expo 2025 Osaka-Kansai, la gran exposición universal que se desarrolla en Japón, la artesanía nacional también se presenta ante millones de visitantes, consolidando al Perú como un referente cultural de talla mundial.
A nivel nacional, 19 ferias comerciales generaron ventas por más de S/ 3,2 millones, consolidando la articulación del sector con el turismo. Paralelamente, los CITE de Artesanía y Turismo han brindado asistencia técnica a más de 7,000 artesanos, gracias a una inversión de S/ 4,4 millones en convenios estratégicos.
Noticias
Día del camionero peruano: Más de 50 camiones tuneados se harán presentes en el Truckers Day 2025 en la Costa Verde

El “Día del camionero peruano – Truckers Day 2025” es una fecha especial para rendir homenaje a miles de hombres y mujeres que, con esfuerzo y dedicación, garantizan el transporte de mercancías y el abastecimiento en todo el territorio nacional.
Este año, bajo el lema “Celebremos juntos 25 años de lucha camionera”, del 19 al 21 de septiembre en la explanada de la Costa Verde en Magdalena del Mar, más de 30 gremios de transporte de carga terrestre, de distintas regiones del país, participarán de diversas actividades de integración camionera.
Se incluirán el expo camiones, arrastre de camiones, concurso de camiones tuneados, shows en vivo, zona gastronómica, área de conferencias especializadas sobre los desafíos del sector, talleres de capacitación en conducción segura, activaciones de concientización sobre seguridad vial y respeto al transportista, así como reconocimientos a transportistas y conductores destacados.
El transporte terrestre de carga es uno de los motores de la economía peruana, más del 100 % de los productos que se consumen a diario llegan a su destino gracias al trabajo de los camioneros. En un país con una geografía diversa y retos logísticos, su labor no solo es esencial, sino también un acto de compromiso y resiliencia, afirmó, Alexis Marquina Forttini, Director General de Perú Ferias.
La Explanada de la Costa Verde en el distrito de Magdalena del Mar en Lima, albergará a más de 10 mil transportistas y contará con la participación de las más importantes marcas de camiones, lubricantes, llantas, equipamiento, repuestos y accesorios para los gigantes de las carreteras
Este gran encuentro, tendrá como plato fuerte, el Camión Tuning Fest, este concurso de camiones tuneados, tiene como finalidad premiar la creatividad, el arte del tuning y la cultura del transporte terrestre de carga, siendo une excelente oportunidad para impulsar una campaña nacional, que busca mejorar la seguridad y eficiencia en las rutas de nuestro país.
En este Día del Camionero Peruano, invitamos a todos los ciudadanos a reconocer y agradecer a quienes, desde el volante, conectan ciudades, comunidades y sueños.
Para mayor información pueden ingresar a www.diadelcamionero.pe
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP