Noticias
Nike: un compromiso con el medio ambiente que inspira a otras corporaciones

La industria textil es la segunda más contaminante de todo el planeta, tanto para el aire que se respira como para el agua que se bebe. Pocos conocen los daños que se producen al medio ambiente con el fin de crear ropa y prendas de vestir. Algunas de ellas son las que las personas utilizan todos los días sin saber que, en tan solo unas pocas horas de cada jornada, sus creadores hacen de este mundo un sitio mucho menos amigable para la salud.
Esta idea para muchos puede ser bastante chocante, ya que este hecho implica que gran parte de la población lleva uno de los problemas más graves del mundo en los hombros, ¡literalmente! Entre las carteras de Zara, los polos Rip Curl para hombre y las zapatillas Nike para mujer millones de litros de agua potable se vuelven nocivos para la salud de los seres humanos, algo que, aunque parece no tener fin, puede que tenga un cambio en un futuro próximo.
Sin embargo, antes de hablar sobre las excelentes oportunidades que las empresas de la industria textil tienen para afrontar estos daños, es necesario entender a ciencia cierta qué es lo que ocurre actualmente en el mundo con estas industrias en términos generales aunque no se trate de algo placentero de conocer. Es que el maltrato al medio ambiente, de manera desafortunada, sigue siendo moneda corriente en la sociedad.
En este sentido, aproximadamente el 8% de los gases invernaderos son provocados por la industria de la moda. Este porcentaje deviene por las cantidades de residuos, las tinturas sintéticas y metales pesados que son utilizados en vestidos, trajes, esmóquines y que hasta hace un tiempo eran también comunes en las zapatillas Nike hombre que producía la icónica marca del “Swoosh”.
Este aspecto se vuelve más grave cuando descubrimos que países como Chile, Brasil, Argentina, Venezuela, Colombia y Perú son los países que más artículos de la industria textil consumen en toda Latinoamérica. Esto es entendible al conocer la importancia de la cultura y moda que existen en estas naciones pero que, aún así, no es excusa para promover este constante daño que se le hace al mundo.
En pocas palabras, América Latina es una de las mayores compradoras de prendas y artículos de ropa como Nike Perú y, para comprender cómo el medio ambiente es destruido por estas existe una simple fórmula: por cada jean creado se necesitan unos 9.800 litros de agua, una cantidad extremadamente excesiva y abusiva por parte de las empresas, pero que aún así millones de personas aprovechan diariamente.
- La profundidad de la contaminación de la industria textil
Los ejemplos continúan, por un polo común y corriente, gran parte de la población podría beber agua por unos 900 días mientras que toman 2700 litros para ser creadas. Los ejemplos podrían continuar sin parar, pero consideramos que ya es claro lo que la industria textil hace con el medio ambiente. No por nada, después de la industria petrolera, la textil es una de las más contaminantes y dañinas para el planeta y para todos los que viven en él.
La creación de prendas por parte de la industria textil, sin embargo, no es la única que contamina el mundo: cada vez que una persona pone a lavar ropa en la lavadora-secadora de su hogar, las fibras sintéticas que se desprenden de ellas llegan a las cloacas y finalmente al océano, por lo que limpiar las prendas en los electrodomésticos más comunes tampoco le hacen un favor al medio ambiente.
Solo un 1% de lo creado en la industria textil es reciclado. ¿Esto implica acaso que nadie debería comprar más ropa en las tiendas? Aparentemente esto es imposible, ya que todos los que viven en sociedad requieren de ropas, atuendos y modas específicas que los unen a ciertos círculos sociales de los cuales no quieren desprenderse, como es posible entender.
Es también necesario considerar el fenómeno de la “Fast fashion”, es decir, el producto de lo que hoy se materializa como la cantidad de ropa que las personas han tenido y tienen en comparación a lo que han tenido sus padres o sus abuelos: nos referimos al doble o incluso el triple de prendas que, al final del día, nadie sabe realmente si son necesarias o incluso útiles para los papeles sociales que cada persona debe cumplir.
Entre marcas de ropa como Zara, Nike, Adidas, Gucci, Louis Vuitton y cientos más, producen, en un sentido aproximado, unas 62 millones de toneladas de ropa (por año) que se esparcen en todo el mundo. Esto sin contar aquellas prendas que quedan como obsoletas porque ciertas etapas del año pasaron, como el invierno o el verano. En este aspecto, la industria textil es capaz de gastar sus materiales esenciales como si no valieran nada.
- La importancia del reciclado frente a una industria dañina
Con el paso del tiempo, muchas empresas han comenzado a ver la luz en cuanto a los daños que solían provocar al medio ambiente y que actualmente buscan hacer cambios determinantes y permanentes en sus modelos de producción. Este es el caso de las Zapatillas Nike mujer últimos modelos como los de varias otras empresas dedicadas clásicamente a la confección de ropas y accesorios.
Lo que hoy muchos conocen como “ropa de segunda mano” es cada vez más aceptado y admirado por la sociedad. Las más grandes empresas de ropa, sin muchas opciones, no hicieron caso omiso a este fenómeno social. Por esta razón Nike, Adidas y muchas otras marcas decidieron abandonar la fabricación contaminante de ropa por otras modalidades mucho menos violentas contra el medio ambiente.
El reciclado y la aceptación ante la creación de ropas y calzados como las Zapatillas Nike hombre últimos modelos poco a poco se volvió un ejemplo que necesitaba ser aceptado por esta clase de compañías. En países como Irlanda, como para ofrecer un caso externo, es común la donación de ropas, accesorios y muebles para el hogar: todo con el fin de no financiar empresas que no se encuentren en busca de un saneamiento mundial frente a la contaminación que todos sufrimos.
En estos países es más que común que en vez de aspirar a un par de Zapatillas Nike blancas hombre las personas sean capaces de encontrar calzados usados a través de otras personas que por una u otra razón ya no tienen necesidad o que ya no cuentan con ellos. De esta forma podemos entender que gran parte del duelo contra los efectos de la contaminación proviene de esos que se conforman con poco sin perder el gusto por la ropa.
Los grandes héroes del diseño de ropa a veces dejan sus prendas en ciertos negocios para que sus prendas de vestir se vendan tranquilamente y sin prejuicios. Todo esto con el solo fin de que sus prendas sean compradas a un precio justo acorde a la creación de dicha ropa. Este fenómeno indica a muchos que existen personas que aman el arte de la moda y que están dispuestos a colaborar con la sociedad sin exigir fama o reconocimiento por sus creaciones.
La carga que muchas personas llevan sobre “sentirse culpables” a la hora de comprar ropa de grandes marcas es algo que puede ser utilizado en otras batallas. Ecocitex, por ejemplo, es una empresa que acepta ropas, prendas y cacharros por parte de la población con el fin de crear más vestimentas que sean más accesibles, bellas y atractivas sin el peso de la contaminación que las industrias textiles producen en el día a día.
En empresas como esta se pueden dejar prendas en perfecto estado para que puedan reutilizarse u otra clase de ropa que tal vez se encuentre desmejorada y necesite un par de arreglos para que puedan ser utilizadas. Hoy por hoy esta medida es también utilizada por las Zapatillas urbanas hombre Nike y otra clase de ellas que fueron inspiradas por la misma empresa.
- Nike: una mega empresa protectora del ambiente
La periodista Adriana Gregolin, en un articulo escrito para América-Retail de Perú, afirmó que la producción de ropa y artículos es responsable del 20% de las aguas residuales globales y del 10% de las emisiones globales de carbono”, acorde a un informe específico que llegó a su conocimiento..
En este sentido y como la gran mayoría sabe, Nike es una empresa mítica que se dedica a la confección de ropa deportiva en general pero que nunca dió un paso al costado en la creación de sus productos más famosos: las Zapatillas Nike mujer u hombre.
En 2020, la vicepresidenta de Nike, Seana Hannah, se convirtió también en una de las mujeres más importantes de la compañía gracias a su dedicación a las energías renovables favorecedoras para la empresa.
“Nuestra ambición y objetivo es hacer a diferentes atletas mejores”, admitió Hannah en una entrevista para el canal oficial de Nike.
“Somos una de las más grandes compañías y tenemos la obligación de luchar contra el cambio climático de la mejor forma que tengamos”, agregó la funcionaria de la empresa del Swoosh. Esto se puede aplicar a todas las Zapatillas Nike blancas mujer así como para cualquier otra prenda creada por la empresa.
En los últimos cinco años, Nike se encuentra en una búsqueda interminable por materiales que transformen a sus productos no solo en elementos menos dañinos para el ambiente, sino también en productos deseables y atractivos para sus consumidores, con la esperanza de no perder su calidad y efectividad durante los eventos deportivos que se les exigen día a día.
Actualmente, Nike busca crear ropas y calzados a través de los gastos y deshechos que otros tiran a la basura, todo con el fin de convertirse en una empresa más amigable con el ambiente y cuya exigencia se base sola y exclusivamente en los deseos de sus clientes. Aún así, este cambio de trayectoria por parte de Nike ha inspirado el cambio en varias otras empresas, promoviendo una actitud que es probable que otras compañías copien.
Nike es una compañía que siempre estuvo dispuesta a innovar sus artículos y a crecer junto a la sociedad. Las Nike tienda han impulsado a atletas a ser mejores y a derribar barreras tanto mentales como físicas. Actualmente, el amor por el medio ambiente no solo llegó a cambiar la autonomía de la empresa sino también a sus increíbles atletas. No por nada es posible apreciar esta marca en el surf, el fútbol, el atletismo, el golf, e incluso en deportes extremos.
En la actualidad, el área de trabajo de Nike en Europa se encuentra apoyado por un 100% de energía eólica o de vientos, promoviendo una huella invisible pero que sin duda será duradera para miles de atletas en todo el mundo que vistan en sus shorts, cascos o zapatillas el inconfundible Swoosh de Nike. La energía renovable es, sin dudas, el futuro de las compañías dedicadas a los deportes, aunque Nike supo llevarles la delantera.
La energía solar, sin duda, es otro de los grandes ahorros de energía que recortan costos tanto para las empresas que fabrican ropa como para los futuros clientes que comprarán sus productos. Nuevamente, Nike es otro ejemplo de ellos, no solo en la creación de estos productos sino también en su traslado y distribución todos los años durante sus 365 días de duración.
No se debe a razones extrañas que los costos en general de Nike precio hayan disminuido tanto en el último tiempo. Así como esta gran empresa abarata sus gastos de producción también se han reducido los costos energéticos que antes solían utilizar.
Gracias a estos efectos la ropa de calidad de Nike nuevamente se convirtió en algo accesible para las masas, en vez de ser una marca exclusiva solo para los más pudientes en términos económicos.
La industria textil tanto en Perú como en gran parte del mundo ha comenzado a abrir los ojos ante las injusticias y daños provocados contra el medio ambiente. ¡Es también responsabilidad de todos apoyar estos cambios a favor del cambio climático!
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Impulsan la transformación digital, el consumo de recursos hidrobiológicos y el desarrollo productivo en Ucayali

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mype), pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.
Como parte de esta agenda, más de 120 empresarios locales participaron en la novena edición de las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED MYPE), organizadas por el Programa Nacional Tu Empresa.
Durante la actividad, se promovió el uso de herramientas tecnológicas para elevar la competitividad y productividad del sector. Las capacitaciones incluyeron la creación de tiendas virtuales, fotografía de productos, estrategias de contenido para redes sociales, planes de marketing, entre otros.
Para estas sesiones, PRODUCE estableció alianzas estratégicas con empresas como inDrive, Claro, Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú, Serpost y Mercado Libre, reforzando así el enfoque colaborativo e innovador de esta iniciativa.
El titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con el proceso de transformación digital de las mype peruanas.
“La transformación digital no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de nuestras mype. Desde el Ministerio de la Producción, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en este proceso, brindándoles acceso a tecnología y capacitación continua”, subrayó el ministro Sergio González.
En el ámbito de la promoción y comercialización de productos hidrobiológicos, el ministro encabezó la “Gran Feria Mi Pescadería”, iniciativa que permitió comercializar más de tres toneladas de pota, trucha y especies amazónicas a precios accesibles.
La jornada también incluyó la certificación de mujeres líderes de ollas comunes, quienes culminaron con éxito talleres de sensibilización nutricional impartidos por el Programa Nacional A Comer Pescado, consolidando su rol como agentes de cambio en la promoción de hábitos alimentarios saludables.
Asimismo, en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) entregó S/ 215 494.20 en créditos supervisados a pescadores y acuicultores de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. Estos recursos están destinados principalmente a la adquisición de más de 40 mil kilogramos de alimento balanceado, redes e insumos esenciales que permitirán garantizar la continuidad de los ciclos de cultivo de especies como paco y gamitana.
“El alimento balanceado representa el principal costo en la producción acuícola. Con este financiamiento, nuestros productores podrán continuar sus ciclos sin interrupciones, generando más de 27 mil kilos de carne a bajo costo para el consumo local”, destacó el ministro.
Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), donde supervisó las acciones de fortalecimiento productivo en favor del sector forestal. En su recorrido por los laboratorios de tecnología de la madera y el showroom de compras públicas, se evidenció el impacto de esta unidad tecnológica en la articulación comercial y la mejora de la competitividad de los empresarios locales.
La jornada concluyó con la visita a la empresa Nii Biri, emprendimiento indígena que promueve negocios sostenibles basados en conocimientos ancestrales y la conservación del bosque amazónico. Esta organización agrupa a 10 comunidades Shipibo-Konibo y Kakataibo de Ucayali y Huánuco, articulándose activamente en cadenas de valor.
Con esta serie de intervenciones, PRODUCE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la Amazonía peruana, priorizando la inclusión productiva, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.
Las actividades contaron con la participación del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; la congresista de la República, Jenny López; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores; la jefa del FONDEPES, Katya Novoa; la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero; entre otras autoridades; el Director de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE (DEDFO) del ITP, Henry Espinoza.
Noticias
RENIEC NO REALIZA LLAMADAS, VIDEOLLAMADAS NI ENVÍA WHATSAPP PARA TRÁMITES

- – ¡NO CAIGAS EN ESTAFAS!
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alerta a la ciudadanía que NO realiza llamadas, videollamadas ni envía mensajes por WhatsApp a los ciudadanos para ayudarlos en algún trámite de DNI, registro civil, descarga del aplicativos Reniec o para instarlos a concretar trámites ante la institución.Inescrupulosos están comunicándose con ciudadanos mediante estos mecanismos, utilizando nuestro nombre, logotipo e incluso enmascarando sus llamadas como si fueran desde nuestra central telefónica.
El Reniec ya denunció esta situación ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP y está notificando estos casos a otras instituciones para identificar a los responsables.Invocamos a los ciudadanos a no dejarse engañar por inescrupulosos ni brindar sus datos personales.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP