Connect with us

Noticias

Nombramiento docente: haz clic aquí para conocer a los ganadores por cada región – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


El Ministerio de Educación (Minedu) publicó la relación de más de 63 mil docentes ganadores del Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial (CPM) 2022, quienes, al haber obtenido una plaza, mejorarán su remuneración y su ubicación en la escala magisterial.

Dicho portafolio informó que se trata de una primera relación conformada por 61,288 docentes de Educación Básica Regular (21 114 de inicial, 18 157 de primaria y 22 017 de secundaria) y 1,731 docentes de Educación Básica Especial y Alternativa, todos los cuales suman más de 63 mil profesores.

Resultados por región

El Minedu publicó el lunes 16 de octubre la lista de ganadores por región. Ello podrá visualizarse haciendo clic en este link desde cualquier dispositivo electrónico. El Minedu ha habilitado la línea telefónica 615-5887 por si hubiera alguna duda.

Amazonas

Arequipa

Callao

Huánuco

La Libertad

Lima provincias

Moquegua

Puno

Lima Metropolitana

Tumbes

Ancash

Ayacucho

Cusco

Ica

Lambayeque

Loreto

Pasco

San Martín

Ucayali

Apurímac

Cajamarca

Huancavelica

Junín

Madre de Dios

Piura

Tacna

Siguientes fechas

De acuerdo con el cronograma, el martes 17 los postulantes ganadores deberán presentar ante la UGEL o DRE, según corresponda, sus expedientes pero esta vez con los documentos que los acrediten. El siguiente martes 24 de octubre, saldrán finalmente las resoluciones de nombramiento.

Fase extraordinaria

De acuerdo con las disposiciones que regulan este concurso, habrá una selección extraordinaria de instituciones educativas dentro de la fase extraordinaria del concurso.

Esto será para quienes hayan superado los puntajes mínimos (en la etapa nacional y descentralizada) pero que no hayan resultado ganadores de una plaza.

Esta fase considera un cronograma que empieza el 20 de octubre y se extiende hasta los primeros días de enero del 2024.

Se contempla fechas para inscripciones, publicación de resultados preliminares, presentación de reclamo, resolución de reclamos, presentación de documentos, publicación de resultados de adjudicación de plazas y, finalmente, emisión de resoluciones de nombramiento. Conoce a continuación el cronograma modificado por el Minedu:

!function(e,n,i,s){var d=”InfogramEmbeds”;var o=e.getElementsByTagName(n)[0];if(window[d]&&window[d].initialized)window[d].process&&window[d].process();else if(!e.getElementById(i)){var r=e.createElement(n);r.async=1,r.id=i,r.src=s,o.parentNode.insertBefore(r,o)}}(document,”script”,”infogram-async”,”https://infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js”);

¿Desde qué escala se postula a cargos directivos?

Los docentes que logren ascender a la tercera escala magisterial podrán postular a cargos directivos o de especialistas en las instancias de la gestión educativa descentralizada.

Asimismo, los docentes que logren ascender a la cuarta escala y estén habilitados pueden concursar para cargos de director o jefe de Gestión Pedagógica de las direcciones regionales de Educación y unidades de gestión educativa local (UGEL).

Los docentes que asciendan a la quinta escala pueden concursar por el cargo de director de UGEL.

Visitas 1



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Ingenieros tendrán oportunidades laborales en el puerto de Chancay

Webmaster

Published

on

Este megapuerto, proyectado como un importante hub logístico del Pacífico Sur, requerirá profesionales altamente capacitados para el mantenimiento y operación de embarcaciones.

En la actualidad, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) es la única casa superior de estudios pública que ofrece la carrera profesional de Ingeniería Naval, recibiendo aproximadamente 40 estudiantes al año.  De acuerdo con el director de la E.P. de Ingeniería Naval de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UNI, Víctor Acosta, este profesional se enfoca en el diseño, la construcción y el mantenimiento de embarcaciones marítimas y flotantes.

Sus egresados cuentan con conocimientos en hidrodinámica, estabilidad, resistencia de materiales y optimización del diseño para garantizar el rendimiento y la seguridad de las embarcaciones en diferentes condiciones marítimas y fluviales. “Durante los cinco años de formación, los estudiantes se capacitan intensivamente en matemáticas, física y química. Además, a partir del quinto ciclo reciben formación especializada en teoría y dinámica del buque, hidrodinámica naval, estructura naval, máquinas marinas y sistemas del buque”, comentó.

También manejan diversas aplicaciones de software de modelado y simulación, para diseñar y analizar las estructuras de los barcos. “El ingeniero naval no necesariamente va a navegar u operar la embarcación. Su trabajo se centra más en diseñar, construir y reparar el buque para que otras personas trabajen en el mar”, precisó. Según Acosta, los ingenieros navales pueden trabajar en astilleros, talleres navales y como proveedores de servicios; en empresas navieras y armadoras de buques.

Fuente: Andina

Continue Reading

Noticias

Plataforma de innovación e impacto social del sector privado ejecuta acciones que benefician a las poblaciones vulnerables

Webmaster

Published

on

Aporta, la plataforma de innovación e impacto social de Breca, lleva 13 años inspirando nuevas realidades y contribuyendo a la solución de desafíos de carácter social y ambiental.

A fin de contribuir con los cambios positivos y sostenibles en el país, Aporta, la plataforma de innovación e impacto social de Breca busca que cada uno de sus proyectos puedan ser replicables, medibles y de alto impacto. Con ello esperan motivar al sector público y privado, generando alianzas estratégicas en beneficio de la sociedad. “A través de nuestros proyectos pudimos identificar nuevas formas de impactar positivamente en nuestros grupos de interés aprovechando cada experiencia para impulsar el bienestar y el desarrollo sostenible de los colaboradores de Breca, sus familias y las comunidades donde operamos”, refiere Ivo Saona, director general de Aporta.

Esta iniciativa se inició en 2011, trabajando con las empresas de Breca, individualmente y a nivel transversal, ideando, diseñando y ejecutando proyectos de impacto social para convertir las necesidades de sus grupos de interés más vulnerables en oportunidades de progreso y desarrollo sostenible. De esta manera, ya son 13 años inspirando nuevas realidades y contribuyendo a la solución de desafíos de carácter social y ambiental. Al 2024, más de 1.6 millones de niños y niñas se han beneficiado a nivel nacional con las intervenciones del proyecto Volar enfocado en Desarrollo Infantil Temprano (DIT).

Igualmente, como parte del proyecto Familias Saludables, más de 46,000 personas fueron censadas, entre colaboradores de Breca y sus respectivas familias, identificando potenciales soluciones en salud, educación, vivienda y economía. Con ello, se ha logrado más de 5 puntos porcentuales de reducción de brechas de vulnerabilidad entre los colaboradores de las empresas de Breca y sus familias. Finalmente, a través del programa Redes de Aprendizaje se fortalecen las capacidades de docentes y directivos para promover el desarrollo de proyectos medioambientales que atienden los desafíos de sus comunidades. Así en el 2023, se beneficiaron 19 instituciones educativas logrando impactar positivamente en el aprendizaje de más de 6 000 estudiantes.

Fuente: Aporta

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]