Lima Norte
NOTI NOTICIAS

NACIONALIZAR CAMISEA LE COSTARÍA AL PERÚ EL EQUIVALENTE DE 30 AÑOS INVERTIDOS EN EDUCACIÓN
El país tendría que asumir el costo de US$30 mil millones, lo que supera en casi 30 veces el monto que el Gobierno destina cada año en mejorar la educación del Perú.
Nacionalizar Camisea le costaría al Perú US$30 mil millones, dinero que equivale 30 veces al total de dinero que el país invierte en la educación, calculó la Sociedad Peruana de Hidrocarburos luego de que el premier Guido Bellido amenazara con realizar esta acción si la empresa no renegociaba su contrato con el Estado Peruano.
El mensaje del primer ministro -que va en contra de lo que expresaron la semana pasada el presidente Pedro Castillo y el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke- ha generado además la depreciación del sol, llegando este a cotizarse a S/4.12 frente al dólar.
“Convocamos a la empresa explotadora y comercializadora del gas de Camisea, para renegociar el reparto de utilidades a favor del Estado, caso contrario, optaremos por la recuperación o nacionalización de nuestro yacimiento”, dijo Bellido a través de su cuenta en Twitter.
De llegar a ocurrir, entonces, el Perú gastaría en nacionalizar el yacimiento el equivalente a 30 años invirtiendo en la educación del país.
PERUANOS CREEN QUE DESDE QUE COMENZÓ EL GOBIERNO DE PEDRO CASTILLO ES MÁS DIFÍCIL ENCONTRAR TRABAJO
Un 55% de limeños ve mucho más complicado encontrar un nuevo empleo desde que asumió el Gobierno el actual presidente; pesimismo compartido por un 43% de encuestados en otras regiones del país.
La perspectiva de encontrar trabajo ha empeorado desde que inició el Gobierno de Pedro Castillo, situación que se repite tanto en Lima como en otras regiones del país, según una encuesta divulgada por la empresa Ipsos.
En Lima, el 55% considera que desde que inició el nuevo Gobierno es más difícil encontrar empleo; mientras que en otras regiones del país la cifra se reduce levemente a un 43%.
En tanto, para un 35% de personas que viven en Lima y un 39% que residen en otras regiones del país la situación es igual de difícil que antes.
EMPRENDEDORES SALUDAN CREACIÓN DE FERIAS ITINERANTES PARA VENDER SUS PRODUCTOS
“Qué mejor que emprender para dinamizar la economía”, indicó a Lima Conecta uno de los participantes de la Feria de Emprendedores, organizada por la Municipalidad de Lima.
De la mano con entidades financieras, se realizó en el Centro de Lima la Feria de Emprendedores, que reunió a cerca de 50 pequeños empresarios afectados por la pandemia para poder mostrar y comercializar sus productos.
“La Municipalidad de Lima tiene convenio con varias entidades financieras, las cuales también participan en estas ferias y brindan un apoyo y servicio especial para los emprendedores que desean tener un financiamiento y poder mejorar sus productos”, explicó a Lima Conecta el representante de la Gerencia de Desarrollo Económico de la de la Municipalidad de Lima.
Por su parte, uno de los participantes saludó la creación de espacios como este. “Lo ideal sería hacer la programación de ferias. Qué mejor que emprender para dinamizar la economía”, sostuvieron.
“LAS FAMILIAS NECESITAN EMPLEO, PERO ESA NO PARECER SER LA PRIORIDAD DEL GOBIERNO”
Presidente de la Confiep pidió al presidente Pedro Castillo ejercer su liderazgo y poner orden en su gabinete, luego de que el premier Guido Bellido amenazara con expropiar Camisea.
Pese a que las familias peruanas necesitan y piden que se generen puestos de trabajo para superar la crisis del COVID-19, esta no parece ser la prioridad del Gobierno de Pedro Castillo, sobre todo luego de que el titular de la PCM, Guido Bellido, amenazara con expropiar la operación de Camisea, indicó el presidente de la Confiep, Óscar Caipo.
“Las familias piden y necesitan empleo. Esto ocurre cuando la economía se reactiva y hay inversión, sobre todo la privada que es la que genera empleo. Es muy decepcionante comprobar que esta no parece ser la prioridad del Gobierno”, apuntó el dirigente en diálogo con Panorama.
Caipo pidió a Castillo ejercer su liderazgo y poner orden en su gabinete ministerial. “Esto ya no es un tema de moderación o radicalización, no es una discusión de derecha o izquierda. Básicamente, parece que no existiera la voluntad ni capacidad de abordar los principales problemas del país, con el análisis técnico necesario y con el nivel de responsabilidad que requiere el momento”, dijo.
“Pedimos que el presidente ejerza su liderazgo para poner orden en el gabinete y para comenzar a dar las señales de confianza que se requieren para que nos enfoquemos salir adelante”, agregó.
MARCAS TIMONEL Y VCLEAN DONARÁN PORCENTAJE DE VENTAS PARA AYUDAR A PERSONAS AFECTADAS POR EL COVID-19
La empresa privada se une así a Cáritas Lima en una campaña que busca seguir brindando ayuda alimentaria y de salud a los más afectados por la emergencia sanitaria.
A fin de ayudar a más personas en situación de vulnerabilidad en el país, Corporación Vega donará a Cáritas Lima un porcentaje de todo lo recaudado en la venta de las marcas Timonel y VClean durante los meses de octubre y noviembre.
La marca Timonel incluye productos alimenticios de uso diario como duraznos, conservas de pescado, arroz, azúcar, menestras, aceite, mermeladas; mientras que la marca VClean se especializa en cuidado del hogar, con productos como jabón líquido antibacterial, lejías, alcohol puro y en gel, papel higiénico, entre otros. Ambas se pueden encontrar en mercados y tiendas en distintos puntos de la ciudad.
A raíz de la emergencia sanitaria y económica derivada de la pandemia del COVID-19, Cáritas Lima ha continuado apoyando a la población que más lo necesita con la distribución de kits de alimentos a comedores parroquiales y ollas comunes, entrega de balones de oxígeno medicinal, entrega de aparatos biomecánicos para personas con discapacidad, además de capacitaciones y apoyo a emprendedores afectados por la coyuntura.
INFORMACIÓN DE LIMA CONECTA…
Lima Norte
Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Durante proceso electoral 2026.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.
En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.
Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.
De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.
En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.
Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.
Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.
Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.
Fuente: Andina
Lima Norte
Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.
Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.
Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.
La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.
El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.
Historia
La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.
En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.
Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.
Fuente: Andina
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP