NACIONALIZAR CAMISEA LE COSTARÍA AL PERÚ EL EQUIVALENTE DE 30 AÑOS INVERTIDOS EN EDUCACIÓN
El país tendría que asumir el costo de US$30 mil millones, lo que supera en casi 30 veces el monto que el Gobierno destina cada año en mejorar la educación del Perú.
Nacionalizar Camisea le costaría al Perú US$30 mil millones, dinero que equivale 30 veces al total de dinero que el país invierte en la educación, calculó la Sociedad Peruana de Hidrocarburos luego de que el premier Guido Bellido amenazara con realizar esta acción si la empresa no renegociaba su contrato con el Estado Peruano.
El mensaje del primer ministro -que va en contra de lo que expresaron la semana pasada el presidente Pedro Castillo y el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke- ha generado además la depreciación del sol, llegando este a cotizarse a S/4.12 frente al dólar.
“Convocamos a la empresa explotadora y comercializadora del gas de Camisea, para renegociar el reparto de utilidades a favor del Estado, caso contrario, optaremos por la recuperación o nacionalización de nuestro yacimiento”, dijo Bellido a través de su cuenta en Twitter.
De llegar a ocurrir, entonces, el Perú gastaría en nacionalizar el yacimiento el equivalente a 30 años invirtiendo en la educación del país.
PERUANOS CREEN QUE DESDE QUE COMENZÓ EL GOBIERNO DE PEDRO CASTILLO ES MÁS DIFÍCIL ENCONTRAR TRABAJO
Un 55% de limeños ve mucho más complicado encontrar un nuevo empleo desde que asumió el Gobierno el actual presidente; pesimismo compartido por un 43% de encuestados en otras regiones del país.
La perspectiva de encontrar trabajo ha empeorado desde que inició el Gobierno de Pedro Castillo, situación que se repite tanto en Lima como en otras regiones del país, según una encuesta divulgada por la empresa Ipsos.
En Lima, el 55% considera que desde que inició el nuevo Gobierno es más difícil encontrar empleo; mientras que en otras regiones del país la cifra se reduce levemente a un 43%.
En tanto, para un 35% de personas que viven en Lima y un 39% que residen en otras regiones del país la situación es igual de difícil que antes.
EMPRENDEDORES SALUDAN CREACIÓN DE FERIAS ITINERANTES PARA VENDER SUS PRODUCTOS
“Qué mejor que emprender para dinamizar la economía”, indicó a Lima Conecta uno de los participantes de la Feria de Emprendedores, organizada por la Municipalidad de Lima.
De la mano con entidades financieras, se realizó en el Centro de Lima la Feria de Emprendedores, que reunió a cerca de 50 pequeños empresarios afectados por la pandemia para poder mostrar y comercializar sus productos.
“La Municipalidad de Lima tiene convenio con varias entidades financieras, las cuales también participan en estas ferias y brindan un apoyo y servicio especial para los emprendedores que desean tener un financiamiento y poder mejorar sus productos”, explicó a Lima Conecta el representante de la Gerencia de Desarrollo Económico de la de la Municipalidad de Lima.
Por su parte, uno de los participantes saludó la creación de espacios como este. “Lo ideal sería hacer la programación de ferias. Qué mejor que emprender para dinamizar la economía”, sostuvieron.
“LAS FAMILIAS NECESITAN EMPLEO, PERO ESA NO PARECER SER LA PRIORIDAD DEL GOBIERNO”
Presidente de la Confiep pidió al presidente Pedro Castillo ejercer su liderazgo y poner orden en su gabinete, luego de que el premier Guido Bellido amenazara con expropiar Camisea.
Pese a que las familias peruanas necesitan y piden que se generen puestos de trabajo para superar la crisis del COVID-19, esta no parece ser la prioridad del Gobierno de Pedro Castillo, sobre todo luego de que el titular de la PCM, Guido Bellido, amenazara con expropiar la operación de Camisea, indicó el presidente de la Confiep, Óscar Caipo.
“Las familias piden y necesitan empleo. Esto ocurre cuando la economía se reactiva y hay inversión, sobre todo la privada que es la que genera empleo. Es muy decepcionante comprobar que esta no parece ser la prioridad del Gobierno”, apuntó el dirigente en diálogo con Panorama.
Caipo pidió a Castillo ejercer su liderazgo y poner orden en su gabinete ministerial. “Esto ya no es un tema de moderación o radicalización, no es una discusión de derecha o izquierda. Básicamente, parece que no existiera la voluntad ni capacidad de abordar los principales problemas del país, con el análisis técnico necesario y con el nivel de responsabilidad que requiere el momento”, dijo.
“Pedimos que el presidente ejerza su liderazgo para poner orden en el gabinete y para comenzar a dar las señales de confianza que se requieren para que nos enfoquemos salir adelante”, agregó.
MARCAS TIMONEL Y VCLEAN DONARÁN PORCENTAJE DE VENTAS PARA AYUDAR A PERSONAS AFECTADAS POR EL COVID-19
La empresa privada se une así a Cáritas Lima en una campaña que busca seguir brindando ayuda alimentaria y de salud a los más afectados por la emergencia sanitaria.
A fin de ayudar a más personas en situación de vulnerabilidad en el país, Corporación Vega donará a Cáritas Lima un porcentaje de todo lo recaudado en la venta de las marcas Timonel y VClean durante los meses de octubre y noviembre.
La marca Timonel incluye productos alimenticios de uso diario como duraznos, conservas de pescado, arroz, azúcar, menestras, aceite, mermeladas; mientras que la marca VClean se especializa en cuidado del hogar, con productos como jabón líquido antibacterial, lejías, alcohol puro y en gel, papel higiénico, entre otros. Ambas se pueden encontrar en mercados y tiendas en distintos puntos de la ciudad.
A raíz de la emergencia sanitaria y económica derivada de la pandemia del COVID-19, Cáritas Lima ha continuado apoyando a la población que más lo necesita con la distribución de kits de alimentos a comedores parroquiales y ollas comunes, entrega de balones de oxígeno medicinal, entrega de aparatos biomecánicos para personas con discapacidad, además de capacitaciones y apoyo a emprendedores afectados por la coyuntura.
INFORMACIÓN DE LIMA CONECTA…
Source link