RESALTAN ALTOS VALORES DE LAS PROTEÍNAS DE LA LECHE DE VACA
Durante el IX Simposio Internacional de Avances en Nutrición, desarrollado por Gloria.
El bioquímico Julio Boza Puerta, en el IX Simposio Internacional de Avances en Nutrición, organizado por Leche Gloria, resaltó la composición y el valor nutricional de este producto con la que se puede mejorar, entre otros beneficios, la actividad física, combatir la obesidad, mejorar la saciedad, prevenir enfermedades cardiovasculares y promover una salud ósea.
“La leche de vaca es muy similar a la leche humana, en cuanto a las grasas. Pero la leche de vaca tiene el doble de proteínas que la leche humana. También es cierto que los niveles de carbohidratos también son mucho más altos que la leche humana”, indicó.
El experto sostuvo que la proteína de la leche de vaca es el ingrediente más importante para el consumo humano, pues se encuentra en grandes cantidades y su ingesta es esencial para obtener un equilibrio saludable en las personas.
“La digestibilidad de estas proteínas es mucho mayor a cualquier proteína de otros alimentos. Lo que sí es cierto que la digestibilidad de las proteínas lácteas es mayor a cualquier otro”, acotó.
Como parte de los esfuerzos por impulsar el bienestar de la población, Leche Gloria busca promover la divulgación de los avances en investigación científica en materia de alimentación al organizar el IX Simposio Internacional de Avances en Nutrición (SIAN) 2021, en formato virtual por segundo año consecutivo, y que congregará a más de 3,000 especialistas de todo el país e invitados internacionales.
El SIAN 2021 reunió a nutricionistas, médicos, académicos y otros profesionales de la salud del Perú, Colombia, Canadá y España durante los días 21, 23 y 25 de setiembre. Entre los temas a tratar se incluyó desde la evidencia detrás de la intolerancia a la lactosa, el origen de las grasas trans, regulación del peso corporal y del apetito, entre otros temas. Así se dio a conocer estudios actualizados que puedan ayudar a combatir diversos tipos de enfermedades no transmisibles, como la obesidad y la anemia.
SI EL ESTADO PASA A ADMINISTRAR CAMISEA SERÍA UN “DESASTRE” PARA EL PAÍS
Economista y docente de la UNMSM indicó que las empresas públicas peruanas no funcionan como es debido y que Bellido hace mal en amenazar con expropiar Camisea en vez de plantear una renegociación como es debido.
Sería “un desastre” que el Estado maneje la operación de Camisea, indicó Carlos Aquino, economista Docente de la UNMSM, al comentar la amenaza del premier de nacionalizar la operación si la empresa no renegocia el contrato con el Estado peruano.
“El ejemplo de Petroperú es el de los peores y la forma en que está manejando el sector es una desgracia, si queremos que eso se replique en una operación como Camisea que es mucho más grande, sería otro desastre que se viene”, indicó en Lima Conecta.
El docente resaltó las contradicciones dentro del gobierno de Castillo -que por un lado intenta atraer la inversión y por otro, amenaza con expropiar Camisea; y resaltó que es muy importante la forma cómo se plantea el tema a las empresas. “Las empresas mineras dijeron que estaban dispuestas a negociar, lo que (Bellido) hace es una amenaza. Hay formas de negociar, no amenazando”, indicó.
En cuanto al rol del Estado como empresario, Aquino explicó que por la forma cómo se manejan en el Perú no hay ninguna garantía de que sean exitosas, ya que, en primer lugar, deben tener funcionarios capaces. “De este gobierno vemos que los funcionarios que ponen no ofrecen ninguna garantía de que el manejo de las empresas públicas sea mejor, al contrario, sería peor.
Finalmente señaló que el cambio de Constitución no es una prioridad y que, sin inversión privada, no podrá haber crecimiento económico ni desarrollo en el país. “Si el sector privado externo o interno ve que hay desconfianza e inestabilidad, no va a invertir, por lo que deben darse señales claras de que la economía va a crecer, que hay estabilidad jurídica y tributaria”, añadió.
CENTROS COMERCIALES SORTEARÁN DIARIAMENTE S/1000 ENTRE PERSONAS VACUNADAS CON DOS DOSIS
De esta forma, la Asociación de Centros Comerciales del Perú (Accep) contribuye con incentivar que más peruanos se vacunen contra el COVID-19.
A partir del 15 de octubre se sortearán S/1,000 diariamente entre las personas que hayan recibido su vacuna contra el COVID-19, anunció la Asociación de Centros Comerciales del Perú (Accep) a través de su presidente, Carlos Neuhaus.
Los detalles de los sorteos y los incentivos se conocerán en los próximos días en la página web del Accep, que agrupa a 87 malls a nivel nacional. Junto con ellos, distintas empresas también se están uniendo para premiar con bonos, descuentos y productos a quienes reciban sus dos dosis de vacunas contra el COVID-19.
Entel y Claro estarán ofreciendo S/200 de descuento en equipos; mientras que Bitel regalará 1 Gigabyte (Gb) de datos para sus clientes vacunados. Telefónica, por su parte, también se sumará con otra serie de incentivos que publicará en los próximos días.
“A CASTILLO EL VALOR SIMBÓLICO DE SU ELECCIÓN NO LE VA A DURAR CINCO AÑOS”
Analista político considera que, si las fracciones dentro del Ejecutivo son reales, Pedro Castillo debió pedirle a Guido Bellido su renuncia, e indicó que los dichos del premier pondrán “en aprietos” a la economía peruana.
El Gobierno de Pedro Castillo parece funcionar “en medio de la precariedad”, indicó el analista político Gonzalo Banda, tras los dichos del PCM, Guido Bellido, quien amenazó con “nacionalizar” el gas de Camisea justo después de que Castillo culminara una gira por Estados Unidos, donde se hicieron esfuerzos para incentivar la inversión privada en el país, asegurando estabilidad jurídica y respeto a los contratos con el Estado.
“Bellido atropella a Castillo con un tema que en este momento no estaba dentro de la agenda política. Y creo que refleja un poco el estilo del gobierno: tiene a un primer ministro que trata de hacerse dueño de la pelota, de los temas que van a polemizar, e incendia la pradera con un tuit”, dijo Banda.
Estas posiciones enfrentadas, indicó, deberían haber hecho que Castillo le pida a Bellido su renuncia hace tiempo, “salvo que no lo sea tanto, salvo que estén pintándonos una dicotomía que es irreal y en la interna ellos la manejan como un escenario que les sirve para tener a un personaje al cual le llueven las críticas y a otros que está al margen de estas”, indicó.
Para Banda, tal vez mantener a Bellido en el Gabinete funciona como un cálculo político de Castillo, para seguir contando con el apoyo de la bancada de Perú Libre. “Bellido ha tomado su cuota de poder y la está administrando de la manera que no es la más conveniente para el país, lo que está haciendo, en el mediano plazo, va a poner en aprietos a la economía peruana”, indicó.
Mientras que, por su parte, Castillo no ejerce el liderazgo que debiera como presidente. “Este es un estilo propio de los movimientos regionales, esas precariedades, esas contradicciones y pugnas internas que se ven mucho en la política subnacional. En la política nacional rápidamente los fusibles se cambian, en este caso se va asemejando mucho a esas gestiones que sobreviven con lo poco que han construido, con el valor simbólico de sus elecciones, pero a Castillo el valor simbólico de su elección no le va a durar los cinco años”, indicó.
REPRESENTANTE DE MERCADO EN SANTA ANITA: “EL ESTADO HA DEMOSTRADO QUE ES INEFICIENTE PARA ADMINISTRAR”
Edson Tinoco recalcó que lo que le importa al ciudadano de a pie es la reactivación económica y cómo sacar adelante a su familia. Sin embargo, el Gobierno no está enfocándose en eso, si no en su agenda política e ideológica.
El cambio de Constitución Política no es un tema que le importe al ciudadano de pie, y pese a que la mayoría de los peruanos busca la reactivación económica y conseguir empleo, el Gobierno está dando prioridad a una agenda política, partidaria e ideológica, indicó Edson Tinoco, gerente general del Mercado Minorista Tierra Prometida de Santa Anita.
“El presidente Castillo está con una agenda de Asamblea Constituyente, o de nacionalización o renegociaciones, pero propiamente la conducción del país sobre reactivación económica o problemas transversales como economía y salud no lo estamos viendo”, indicó.
Tinoco se mostró en contra de un cambio constitucional y recalcó que lo esencial ahora -tras la pandemia- es la reactivación económica, tema que no está viendo el gobierno de Castillo.
“Ese tema no interesa al ciudadano de a pie, los políticos están viendo una agenda política partidaria e ideológica. Pero el ciudadano está pensando cómo tener mejores ingresos, mejor acceso a la salud, para tener estabilidad laboral, para formalizarse; ello, no es parte de la agenda nacional”, indicó.
El representante del mercado también advirtió que este tipo de políticas económicas no se sentirán ahora, pero afectarán el futuro de todos. “El Estado ha demostrado que es ineficiente para administrar, ya vemos la experiencia en otros países. La inversión privada es la que mueve la economía en el país”, recalcó.
INFORMACIÓN DE LIMA CONECTA…
Source link