Lima Norte
NOTI NOTICIAS

RESALTAN ALTOS VALORES DE LAS PROTEÍNAS DE LA LECHE DE VACA
Durante el IX Simposio Internacional de Avances en Nutrición, desarrollado por Gloria.
El bioquímico Julio Boza Puerta, en el IX Simposio Internacional de Avances en Nutrición, organizado por Leche Gloria, resaltó la composición y el valor nutricional de este producto con la que se puede mejorar, entre otros beneficios, la actividad física, combatir la obesidad, mejorar la saciedad, prevenir enfermedades cardiovasculares y promover una salud ósea.
“La leche de vaca es muy similar a la leche humana, en cuanto a las grasas. Pero la leche de vaca tiene el doble de proteínas que la leche humana. También es cierto que los niveles de carbohidratos también son mucho más altos que la leche humana”, indicó.
El experto sostuvo que la proteína de la leche de vaca es el ingrediente más importante para el consumo humano, pues se encuentra en grandes cantidades y su ingesta es esencial para obtener un equilibrio saludable en las personas.
“La digestibilidad de estas proteínas es mucho mayor a cualquier proteína de otros alimentos. Lo que sí es cierto que la digestibilidad de las proteínas lácteas es mayor a cualquier otro”, acotó.
Como parte de los esfuerzos por impulsar el bienestar de la población, Leche Gloria busca promover la divulgación de los avances en investigación científica en materia de alimentación al organizar el IX Simposio Internacional de Avances en Nutrición (SIAN) 2021, en formato virtual por segundo año consecutivo, y que congregará a más de 3,000 especialistas de todo el país e invitados internacionales.
El SIAN 2021 reunió a nutricionistas, médicos, académicos y otros profesionales de la salud del Perú, Colombia, Canadá y España durante los días 21, 23 y 25 de setiembre. Entre los temas a tratar se incluyó desde la evidencia detrás de la intolerancia a la lactosa, el origen de las grasas trans, regulación del peso corporal y del apetito, entre otros temas. Así se dio a conocer estudios actualizados que puedan ayudar a combatir diversos tipos de enfermedades no transmisibles, como la obesidad y la anemia.
SI EL ESTADO PASA A ADMINISTRAR CAMISEA SERÍA UN “DESASTRE” PARA EL PAÍS
Economista y docente de la UNMSM indicó que las empresas públicas peruanas no funcionan como es debido y que Bellido hace mal en amenazar con expropiar Camisea en vez de plantear una renegociación como es debido.
Sería “un desastre” que el Estado maneje la operación de Camisea, indicó Carlos Aquino, economista Docente de la UNMSM, al comentar la amenaza del premier de nacionalizar la operación si la empresa no renegocia el contrato con el Estado peruano.
“El ejemplo de Petroperú es el de los peores y la forma en que está manejando el sector es una desgracia, si queremos que eso se replique en una operación como Camisea que es mucho más grande, sería otro desastre que se viene”, indicó en Lima Conecta.
El docente resaltó las contradicciones dentro del gobierno de Castillo -que por un lado intenta atraer la inversión y por otro, amenaza con expropiar Camisea; y resaltó que es muy importante la forma cómo se plantea el tema a las empresas. “Las empresas mineras dijeron que estaban dispuestas a negociar, lo que (Bellido) hace es una amenaza. Hay formas de negociar, no amenazando”, indicó.
En cuanto al rol del Estado como empresario, Aquino explicó que por la forma cómo se manejan en el Perú no hay ninguna garantía de que sean exitosas, ya que, en primer lugar, deben tener funcionarios capaces. “De este gobierno vemos que los funcionarios que ponen no ofrecen ninguna garantía de que el manejo de las empresas públicas sea mejor, al contrario, sería peor.
Finalmente señaló que el cambio de Constitución no es una prioridad y que, sin inversión privada, no podrá haber crecimiento económico ni desarrollo en el país. “Si el sector privado externo o interno ve que hay desconfianza e inestabilidad, no va a invertir, por lo que deben darse señales claras de que la economía va a crecer, que hay estabilidad jurídica y tributaria”, añadió.
CENTROS COMERCIALES SORTEARÁN DIARIAMENTE S/1000 ENTRE PERSONAS VACUNADAS CON DOS DOSIS
De esta forma, la Asociación de Centros Comerciales del Perú (Accep) contribuye con incentivar que más peruanos se vacunen contra el COVID-19.
A partir del 15 de octubre se sortearán S/1,000 diariamente entre las personas que hayan recibido su vacuna contra el COVID-19, anunció la Asociación de Centros Comerciales del Perú (Accep) a través de su presidente, Carlos Neuhaus.
Los detalles de los sorteos y los incentivos se conocerán en los próximos días en la página web del Accep, que agrupa a 87 malls a nivel nacional. Junto con ellos, distintas empresas también se están uniendo para premiar con bonos, descuentos y productos a quienes reciban sus dos dosis de vacunas contra el COVID-19.
Entel y Claro estarán ofreciendo S/200 de descuento en equipos; mientras que Bitel regalará 1 Gigabyte (Gb) de datos para sus clientes vacunados. Telefónica, por su parte, también se sumará con otra serie de incentivos que publicará en los próximos días.
“A CASTILLO EL VALOR SIMBÓLICO DE SU ELECCIÓN NO LE VA A DURAR CINCO AÑOS”
Analista político considera que, si las fracciones dentro del Ejecutivo son reales, Pedro Castillo debió pedirle a Guido Bellido su renuncia, e indicó que los dichos del premier pondrán “en aprietos” a la economía peruana.
El Gobierno de Pedro Castillo parece funcionar “en medio de la precariedad”, indicó el analista político Gonzalo Banda, tras los dichos del PCM, Guido Bellido, quien amenazó con “nacionalizar” el gas de Camisea justo después de que Castillo culminara una gira por Estados Unidos, donde se hicieron esfuerzos para incentivar la inversión privada en el país, asegurando estabilidad jurídica y respeto a los contratos con el Estado.
“Bellido atropella a Castillo con un tema que en este momento no estaba dentro de la agenda política. Y creo que refleja un poco el estilo del gobierno: tiene a un primer ministro que trata de hacerse dueño de la pelota, de los temas que van a polemizar, e incendia la pradera con un tuit”, dijo Banda.
Estas posiciones enfrentadas, indicó, deberían haber hecho que Castillo le pida a Bellido su renuncia hace tiempo, “salvo que no lo sea tanto, salvo que estén pintándonos una dicotomía que es irreal y en la interna ellos la manejan como un escenario que les sirve para tener a un personaje al cual le llueven las críticas y a otros que está al margen de estas”, indicó.
Para Banda, tal vez mantener a Bellido en el Gabinete funciona como un cálculo político de Castillo, para seguir contando con el apoyo de la bancada de Perú Libre. “Bellido ha tomado su cuota de poder y la está administrando de la manera que no es la más conveniente para el país, lo que está haciendo, en el mediano plazo, va a poner en aprietos a la economía peruana”, indicó.
Mientras que, por su parte, Castillo no ejerce el liderazgo que debiera como presidente. “Este es un estilo propio de los movimientos regionales, esas precariedades, esas contradicciones y pugnas internas que se ven mucho en la política subnacional. En la política nacional rápidamente los fusibles se cambian, en este caso se va asemejando mucho a esas gestiones que sobreviven con lo poco que han construido, con el valor simbólico de sus elecciones, pero a Castillo el valor simbólico de su elección no le va a durar los cinco años”, indicó.
REPRESENTANTE DE MERCADO EN SANTA ANITA: “EL ESTADO HA DEMOSTRADO QUE ES INEFICIENTE PARA ADMINISTRAR”
Edson Tinoco recalcó que lo que le importa al ciudadano de a pie es la reactivación económica y cómo sacar adelante a su familia. Sin embargo, el Gobierno no está enfocándose en eso, si no en su agenda política e ideológica.
El cambio de Constitución Política no es un tema que le importe al ciudadano de pie, y pese a que la mayoría de los peruanos busca la reactivación económica y conseguir empleo, el Gobierno está dando prioridad a una agenda política, partidaria e ideológica, indicó Edson Tinoco, gerente general del Mercado Minorista Tierra Prometida de Santa Anita.
“El presidente Castillo está con una agenda de Asamblea Constituyente, o de nacionalización o renegociaciones, pero propiamente la conducción del país sobre reactivación económica o problemas transversales como economía y salud no lo estamos viendo”, indicó.
Tinoco se mostró en contra de un cambio constitucional y recalcó que lo esencial ahora -tras la pandemia- es la reactivación económica, tema que no está viendo el gobierno de Castillo.
“Ese tema no interesa al ciudadano de a pie, los políticos están viendo una agenda política partidaria e ideológica. Pero el ciudadano está pensando cómo tener mejores ingresos, mejor acceso a la salud, para tener estabilidad laboral, para formalizarse; ello, no es parte de la agenda nacional”, indicó.
El representante del mercado también advirtió que este tipo de políticas económicas no se sentirán ahora, pero afectarán el futuro de todos. “El Estado ha demostrado que es ineficiente para administrar, ya vemos la experiencia en otros países. La inversión privada es la que mueve la economía en el país”, recalcó.
INFORMACIÓN DE LIMA CONECTA…
Lima Norte
Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Durante proceso electoral 2026.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.
En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.
Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.
De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.
En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.
Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.
Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.
Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.
Fuente: Andina
Lima Norte
Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.
Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.
Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.
La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.
El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.
Historia
La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.
En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.
Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.
Fuente: Andina
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP