Connect with us

Lima Norte

NOTI NOTICIAS – La Noticia Renovada

Webmaster

Published

on


JULIO VELARDE: EL DÓLAR PODRÍA ESTAR S/3.70 SI NO HUBIESE INCERTIDUMBRE POLÍTICA

El presidente del Banco Central de Reserva indicó que, si el Gobierno transmite confianza a los inversionistas, el sol podría recuperar su valor.

Si no hubiera incertidumbre política en el país, el tipo de cambio -que actualmente se ubica en S/4.11- estaría alrededor de los S/ 3.60 y S/ 3.70, explicó el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, al asegurar que el dólar podría caer si es que el Gobierno diera señales de confianza a los inversionistas.

“El tipo de cambio ha quedado anclado más o menos donde está ahora. Si hay una noticia positiva y creo que básicamente es más la comunicación de los actores que están en el Ejecutivo, esto podría transmitir una señal de confianza y probablemente se pueda apreciar (el sol)”, indicó Velarde durante su presentación ante el Congreso de la República.

“Lo que mueven los mercados financieros es la ambición y el miedo. Lo que ha movido esta presión cambiaria ha sido el miedo”, añadió Velarde.

En esa misma línea se expresó el exministro de Economía Alonso Segura, tras indicar que depende de las acciones del Gobierno para comenzar a bajar el tipo de cambio. “Si el Gobierno comenzara a tomar muchas acciones que disipen la incertidumbre, yo creo que el tipo de cambio comenzaría a bajar”, indicó en Canal N. – El Comercio

INICIATIVA “NO A LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE” HA RECOLECTADO YA MÁS DE UN MILLÓN DE FIRMAS

El abogado Lucas Ghersi explicó que lo que plantea su propuesta es añadir a la actual Carta Magna un párrafo en el que se prohíba de forma expresa la convocatoria a una Asamblea Constituyente.

Perú Libre pretende convocar un referéndum para instaurar una Asamblea Constituyente de forma irregular y sin pasar por el Congreso de la República, indicó a El Comercio el abogado Lucas Ghersi, impulsor de la iniciativa “No a la Asamblea Constituyente”.

“Lo que quiere hacer Perú Libre no es un proyecto ciudadano, ellos pretenden solamente con firmas convocar a un referéndum para instaurar una asamblea constituyente, pretende llevar a cabo una consulta popular sin pasar el Congreso, eso sería irregular, sería en la práctica una situación fáctica”, explicó.

Según Ghersi, su iniciativa ha logrado recolectar ya más de un millón de firmas, y su objetivo es lograr 2 millones de firmas más. En ella, propone añadir al artículo 206 de la Constitución, un párrafo donde se prohíba de forma expresa la convocatoria a una asamblea constituyente.

La iniciativa “No a la Asamblea Constituyente” cuenta además con el apoyo del Partido Popular Cristiano (PPC). “Nosotros no estamos en contra de los cambios, no defendemos que todo sea igual, ese no es el objetivo. El objetivo es que el cambio constitucional no genere un poder absoluto a favor de un partido. Queremos un cambio parcial (de la Constitución) y que esté se realice en democracia”, explicó. – RPP Noticias

ALZA DEL DÓLAR HARÁ QUE PRECIOS DE MEDICINAS SUBAN HASTA EN UN 20%

La Cámara de Comercio de Lima indicó que el 50% de medicamentos que se comercializan en el Perú son importados, y que el otro 50%, producido en el Perú, se hace con materia prima importada también.

El alza del dólar hará que los medicamentos estén hasta un 20% más caros en los próximos meses, informó la Cámara de Comercio de Lima, al recordar que el 50% de medicamentos que se comercializan en el Perú son importados.

El alza no se había sentido antes debido a que aún había stock de medicinas importadas con los precios anteriores, explicó el presidente del Gremio de Salud (Comsalud) de la CCL, Sandro Stapleton, tras recordar que del 50% de medicamentos que se producen en el Perú, el 90% de la materia prima que usan para su producción es también importada.

“Antes de la pandemia teníamos un tipo de cambio en S/ 3.5 y hoy se ha elevado en 20%, muchos han tratado de aguantar el traslado de ese aumento por la pandemia, pero ya es insostenible”, explicó.

La subida de precios no solo afectará a las medicinas, sino a dispositivos médicos y pruebas de descarte de COVID-19, como la prueba molecular y la de antígenos. – Lampadia

LA MINERÍA Y LA AGRICULTURA PUEDEN CONVIVIR GENERANDO MEJORAS ECONÓMICAS IMPORTANTES PARA EL PAÍS

Así lo indicó Arturo Woodman, expresidente del IPD, tras señalar que es importante darle a los empresarios las señales de confianza necesarias para incentivar la inversión.

Las medidas de reactivación económica más necesarias para el país se logrará “efectuando importantes inversiones del Estado y privados, en especial proyectos de envergadura que por su monto de inversión generarán miles de puestos de trabajo estables y disminución de la pobreza”, indicó el expresidente del Instituto Peruano de Deporte, Arturo Woodman.

En su columna de opinión publicada en el diario Expreso, Woodman recalcó lo importante de la actividad minera para la economía nacional. “Debemos convencernos que esta actividad es la más importante del país, por la serie de riquezas a explotar, puede convivir junto con la agricultura generando importantes mejoras económicas, buenas condiciones de trabajo y calidad de vida”, añadió.

“Las posibilidades para esta reactivación son amplias, tanto en agricultura, turismo, como en minería, construcción, tecnología, infraestructura, etc., pero es necesario que el presidente Castillo dé confianza a los empresarios pequeños, medianos y grandes, y convencerse que este es el camino para finalizar el año con un crecimiento que compense la caída por la pandemia y superemos el 5% de nuestro PBI en el 2022”. – El Comercio / La República

BALÓN DE GAS YA BAJÓ DE PRECIO Y SE VENDE A S/35 EN VILLA MARÍA DEL TRIUNFO Y ATE

Luego de rozar los S/60 a inicios de septiembre, el precio del gas presentó una baja significativa para beneficios de los hogares peruanos.

Tras semanas con los precios elevados, finalmente se produjo una rebaja en el precio del balón de gas, y este se viene comercializando a un mínimo de S/35, informó la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL).

Según el aplicativo “Facilito” de Osinergmin, en los locales “Rosas Cruz Jiménez” de Villa María del Triunfo y “El Vecino Vitagas” de Ate venden el balón de gas aS/ 35. Mientras que, en San Juan de Lurigancho, “Llamagas” vende el balón a S/36, al igual que en los locales “Masgas Carlitos” de Pachacámac y “Canaliza” del Cercado de Lima.

Durante los primeros días de septiembre el precio del balón de gas llegó hasta cerca de los S/60. Tras la inclusión del gas licuado de petróleo (GLP) al Fondo de Estabilización de Precio de los Combustibles (FEPC) este precio se ha podido normalizar. – Stakeholders

MIPYMES ALERTAN QUE ESPACIOS PÚBLICOS DE MESA REDONDA ESTÁN INVADIDOS POR COMERCIO AMBULATORIO

Gremios piden que Mesa Redonda sea parte de la agenda del Estado y que autoridades trabajen en conjunto para recuperar espacios públicos cercanos a la zona comercial.

La Plataforma Nacional de Gremios Mipymes, que representa a 92 gremios de la micro y pequeña empresa, alertó que los alrededores de Mesa Redonda están invadidos por comercio ambulatorio, lo que representa una competencia desleal para ellos además de convertirse en un foco de contagio de COVID-19 en la zona.

“Mesa Redonda debe ser parte de la agenda de Estado, necesitamos contar con el apoyo decidido del Gobierno Central mediante políticas sanitarias, laborales y tributarias que tengan en cuenta la particularidad de nuestros conglomerados. La proliferación de ambulantes es un grave riesgo para los usuarios de la zona comercial y perjudica a los emprendedores que pagamos impuestos”, indicaron.

Las mipymes también pidieron a las autoridades municipales, junto con la Policía Nacional y a la Fiscalía, desarrollar un plan para recuperar los espacios públicos, muchos de ellos tomados por bandas delincuenciales. De la misma forma, pidieron que ayuden a los vendedores informales, reubicándolos en una zona adecuada para el comercio.

Los empresarios señalaron también que la presencia de comerciantes informales afecta a cerca de 20 mil micro y pequeñas empresas de la zona, las mismas que dan trabajo a cerca de 100 mil familias. A su vez, pidieron la ayuda de las autoridades ya que, de seguir así, la presencia del comercio ambulatorio podría afectar las próximas campañas de ventas de Navidad y Año Nuevo. – Gestión

DEFENSORÍA DEL PUEBLO ADVIERTE SOBRE RIESGO DE CORRUPCIÓN EN QALI WARMA

Vacíos legales impiden un adecuado manejo de la entrega de recursos a la población vulnerable, lo que afectaría que los alimentos estén llegando a las personas que lo necesitan.

La Defensoría del Pueblo advirtió que una serie de vacíos legales en la entrega de alimentos por la emergencia sanitaria del COVID-19 ha traído consigo riesgos de corrupción en la entrega de la ayuda alimentaria.

Según indicó la Defensoría, estos vacíos legales impiden que se haga un manejo transparente de la entrega de alimentos a las personas en situación de vulnerabilidad. Esto luego de que se transfirieran S/99.6 millones al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) para, justamente, llegar a la población afectada por el COVID-19.

“En la actualidad, se conoce cuántos alimentos fueron entregados a las municipalidades, pero no cuántos de ellos fueron efectivamente entregados a la población vulnerable, lo que impide una adecuada planificación para las futuras asignaciones presupuestales al referido programa”, indicaron. – Gestión

RECAUDACIÓN DE LA INDUSTRIA MINERA PODRÍA ALCANZAR LOS S/110 MILLONES EN LOS PRÓXIMOS AÑOS

Director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía señaló que, sin embargo, esto estará condicionado a lo que decida el Gobierno con respecto a la política tributaria del sector.

Debido a los precios altos de los minerales, la recaudación de la industria minera podría ubicarse en los próximos años entre los S/ 90,000 millones y S/ 110,000 millones, indicó el director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor.
De la Flor indicó que, sin embargo, esto estará condicionado a lo que el Gobierno de Pedro Castillo decida respecto a la política tributaria que se aplicará a las mineras.

“Preocupan estas referencias reiteradas acerca del cambio en las reglas del juego, concretamente de un cambio en el régimen fiscal. Hemos escuchado al ministro Francke y al propio presidente referir el hecho de que la minería no está pagando suficientes tributos”, indicó. – El Comercio

ECONOMÍA PERUANA CRECIÓ UN 12.94% EL MES DE JULIO

INEI informó que estos resultados se dan comparándolos con el mismo periodo del 2020, mes en el que comenzó la tercera fase de la reactivación económica en el país.

En julio de este año la economía peruana creció un 12.94% con respecto a lo registrado en el mismo periodo del 2020, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Este resultado muestra un avance en casi todos los sectores productivos. Los que más destacaron en el informe fueron Construcción, Comercio, Transporte, Almacenamiento y Mensajería junto con Alojamiento y Restaurantes; mientras que Pesca y Minería e Hidrocarburos no presentaron resultados tan alentadores y, por el contrario, mostraron un retroceso comparado con el periodo anterior.

En julio del 2020 -periodo con el que se compara la ejecución de este año- entró en rigor la tercera fase de la reactivación económica, reanudándose, aunque con restricciones, algunas actividades económicas. Sin embargo, para ese mes aún había actividades suspendidas debido al Estado de Emergencia decretado por la emergencia sanitaria del COVID-19. – Radio Nacional

VECINOS DE SAN JUAN DE LURIGANCHO RECIBIRÁN ASESORÍA JURÍDICA GRATUITA EN LA FERIA LLAPANCHIKPAQ JUSTICIA 2021

La feria se ubicará en los asentamientos humanos 23 de octubre de Santa Elizabeth, Casa Blanca y Santa Rosa. Se apoyará en temas de demandas de alimentos, familia y violencia familiar.

Los vecinos de los asentamientos humanos 23 de octubre de Santa Elizabeth, Casa Blanca y Santa Rosa de San Juan de Lurigancho podrán recibir asesoría jurídica gratuita en la V Feria Nacional Simultánea Llapanchikpaq Justicia 2021, organizada por el Poder Judicial.

Los beneficiarios de programas del Vaso de Leche o comedores populares podrán hacer sus consultas, referentes a demandas de alimentos, temas de familia o violencia familiar.

A los vecinos de estas zonas también se les estará dando servicios médicos gratuitos e información referida al cobro del bono Yanapay Perú.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]