Lima Norte
NOTI NOTICIAS – La Noticia Renovada

PEDRO CASTILLO EN LA ONU: “VAMOS A TRANSITAR POR EL MANEJO RESPONSABLE DEL MARCO MACROECONÓMICO”
Durante la Asamblea General de la ONU, el mandatario resaltó que el país sufre de indicadores de desigualdad y exclusión extrema.
Durante su discurso en la 76 Asamblea de la ONU en Nueva York, el presidente Pedro Castillo indicó que su gobierno manejará de forma responsable la economía del país, orientándose a una mejor distribución de la riqueza.
“Vamos a transitar por el manejo responsable y eficiente del marco macroeconómico para continuar expandiendo el crecimiento y mejorar la redistribución del ingreso (…) La tarea no es solo consolidar el estado de derecho y la división de poderes, sino hacerla efectiva en vida política y el ejercicio de los derechos de la población día a día”, indicó.
Castillo resaltó que al país lo golpean “indicadores de desigualdad y exclusión extremos” y que, en el contexto del COVID-19, se trabajará en la lucha contra la pandemia, la recuperación económica y la disminución de la pobreza. (El Comercio)
MEF SEÑALA QUE ASAMBLEA CONSTITUYENTE NO ESTÁ EN LOS PLANES DEL GOBIERNO
A través de un comunicado, el Ministerio de Economía y Finanzas reiteró que el Gobierno busca llevar una política económica ordenada, orientada a reducir brechas sociales y abierta a las inversiones.
El Ministerio de Economía y Finanzas precisó que durante la reunión con empresarios en Washington se habló sobre la política económica a seguir por el Gobierno, en la que no está prevista la inclusión de la Asamblea Constituyente, propuesta que se viene alentando desde la bancada oficialista Perú Libre.
El MEF dijo que el Gobierno se ha comprometido en continuar con una política económica ordenada, orientada a reducir brechas en el país.
“En la reunión con los empresarios de la Cámara Americana y AmCham Perú, en Washington DC, el ministro Pedro Francke señaló que la política y las principales medidas del gobierno son las que presentó el premier Guido Bellido, junto a los ministros, en el Congreso de la República, conforme lo dispone el artículo 130 de la Constitución Política del Perú. Las mismas que fueron presentadas también por escrito, conforme lo estipula reglamento del Congreso de la República (art 82). En ese documento, presentado por escrito, no se hace referencia a la asamblea constituyente como parte de la política general de gobierno”, precisó el ministerio.
El MEF insistió también en que el Ejecutivo, liderado por Pedro Castillo, promueve las inversiones en el país. “Como lo ha señalado el presidente Castillo, el país respeta y promueve el desarrollo de las inversiones en el país, las puertas están abiertas, y el llamado es a invertir con confianza, con reglas claras y respetando los derechos de los peruanos”, remarca el MEF. (La República).
GOBIERNO Y BANCO MUNDIAL A FAVOR DE MANTENER CLIMA DE INVERSIÓN FAVORABLE EN EL PAÍS
El titular del organismo internacional consideró beneficiosa la reunión con el presidente Pedro Castillo y se mostró a favor de alentar una reforma tributaria en el país.
“Mantener una gestión macroeconómica sólida y un clima de inversión favorable” fue uno de los temas acordados entre el Banco Mundial (BM) y el presidente Pedro Castillo tras su reunión en Washington junto también con el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
“Discutimos la importancia de apoyar a las personas pobres y vulnerables, promover el crecimiento y la prosperidad, reabrir escuelas de manera segura, una gestión macroeconómica sólida y un clima empresarial favorable”, dijo en Twitter el presidente del Banco Mundial (BM), David Malpass, tras calificar la reunión con Castillo como un “muy buen encuentro”.
El titular del Banco Mundial también alentó que en el país haya una reforma tributaria, para estimular “el crecimiento y la creación del empleo”. (Lima Conecta).
BANCO DE ALIMENTOS: “EL SECTOR PRIVADO NOS DA LAS DONACIONES QUE NOSOTROS LLEVAMOS A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES”
Gerenta de la organización social explicó que trabajan con todo tipo de empresas, las que los ayudan a llegar a cada vez más personas en necesidad.
Para ayudar a miles de personas en situación de vulnerabilidad que han sufrido a causa de la pandemia, la colaboración con el sector privado es esencial, indicó Daniela Osores, gerenta general del Banco de Alimentos del Perú.
“Prácticamente dependemos de ellos, ya que son ellos los que nos dan las donaciones que nosotros llevamos a las organizaciones sociales, comedores, albergues y asilos”, explicó. Además de las donaciones, las empresas también ayudan con la logística en el traslado de estas. “Nos ayudan a continuar con la misión para poder apalancar todos los costos logísticos, de almacenamiento, de transporte, todo. El apoyo del sector privado es importantísimo”, añadió a Lima Conecta.
Gracias al apoyo de distintas empresas, el Banco de Alimentos ha podido ayudar no solo a raíz del COVID-19, sino también a emergencias como la falta de agua en San Juan de Lurigancho o el sismo en Piura. Osores destacó así la colaboración con la aerolínea Latam, que se suma a la ayuda con su “Avión Solidario”
“Este tipo de alianzas nos permite descentralizar la ayuda”, explicó. Además del trabajo de donación de recursos, el Banco de Alimentos también se encarga de dar capacitaciones y talleres a los beneficiarios, sobre conservación y disposición de alimentos, finanzas personales, habilidades blandas, entre otros.
“Para poder hacer que lleguen los alimentos necesitamos almacén, transporte, javas, uniformes, botas, implementos; no solo las empresas logísticas, si no empresas de todo tipo. Hemos hecho campañas con empresas financieras, tabacaleras en Estados Unidos, etc. Cualquier empresa, sea el rubro que sea, vemos la forma cómo pueden apoyar”, agregó. (RPP Noticias).
FRANCKE: “ATRAER A LOS INVERSIONISTAS ES UN IMPORTANTE OBJETIVO EN EL MEF”
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas indicó que la gira internacional permitió “disipar” las dudas de los empresarios con respecto al país.
El ministro de Economía, Pedro Francke, indicó que la gira del Ejecutivo por los Estados Unidos sirvió para “disipar las dudas” de los empresarios extranjeros, e indicó que desde su cartera se alentarán roadshows y giras de promoción para atraer la inversión privada al país.
“Disipamos las dudas que tuvieron. Siempre un diálogo cara a cara es esencial para poder responder sus preguntas; desde lejos hay cosas que pueden no entenderse bien y creo que en esa conversación avanzamos significativamente en poder generar confianza y, de esa manera, captar inversión y financiamiento para reactivar la economía y crear empleo, que es nuestro gran objetivo”, explicó.
“Sin duda, el tema de promover el Perú como atractivo de inversiones, explicar la política económica y atraer a los inversionistas es un objetivo importante en el MEF y, efectivamente, hablamos con varias instituciones y bancos para ver la posibilidad de organizar este tipo de presentaciones en otros continentes, como Europa y Asia”, manifestó el ministro Francke.
Francke señaló además que buscarán impulsar las asociaciones público-privadas (APP) y los grandes proyectos como la Línea 2 del Metro de Lima, la ampliación del aeropuerto Jorge Chávez, la Autopista del Sol en el norte del país, entre otros.
“Lo que vemos en esta gira es bastante interés de los inversionistas internacionales en seguir participando en la infraestructura en el Perú y en desarrollar obras que tengan un impacto y relación con la mejora ambiental y el cambio climático”, señaló. (Perú 21).
DEFENSORÍA EXHORTA A FUNCIONARIOS Y CONGRESISTAS A MANTENERSE NEUTROS Y A NO PROMOVER LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE
A través de un comunicado recordaron que usar el dinero de todos los peruanos para promover campañas políticas es un delito.
La Defensoría del Pueblo exhortó a los funcionarios públicos -entre ellos a los congresistas- a mantenerse neutros y a no promover la Asamblea Constituyente, ya que indicó estos procesos son iniciativas que deberían estar en manos de la ciudadanía, al tratarse de mecanismos de consulta popular.
Esto luego de que varios congresistas de Perú Libre e incluso la ministra de Inclusión Social, Dina Boluarte estén promoviendo la recolección de firmas con este fin, pese a que por sus funciones -y al manejar recursos públicos- deberían abstenerse.
“La promoción y recolección de firmas están en manos de la ciudadanía. El Estado no debe intervenir desarrollando acciones o manifestando posiciones en favor o en contra de estas”, se lee en el pronunciamiento.
La Defensoría también advierte que estos funcionarios no deben hacer mal uso del dinero del pueblo, ya que estarían cometiendo un delito.
Está “totalmente prohibido utilizar recursos públicos en la promoción y en los procesos de recolección de firmas que actualmente se vienen desplegando. Así también, que se condicione el acceso o permanencia a los beneficios de un programa social o servicio público a cambio de una firma de adhesión a un determinado proyecto”, indicaron. (Gestión).
LUIS MIGUEL CASTILLA: “MIENTRAS HAYA INTENTOS DE MODIFICAR LA CONSTITUCIÓN, LA INVERSIÓN PRIVADA POSTERGA SUS DECISIONES”
El exministro indicó que, si bien hay un mensaje de moderación por parte de Pedro Castillo, la iniciativa de recolectar firmas a favor de una Asamblea Constituyente impide generar la confianza necesaria para reactivar la economía.
Para reactivar la economía del país no se necesita que el cambio haga cambios normativos, si no que de confianza suficiente para que las empresas inviertan en el país, indicó el exministro de Economía Luis Miguel Castilla al indicar que esa confianza aún “no se logra”.
Castilla dijo que, si bien hay un mensaje de moderación por parte de Castillo, la recolección de firmas impulsada por Perú Libre y el titular de la PCM, Guido Bellido, para convocar a una Asamblea Constituyente impacta de forma negativa en la inversión privada y por ende, en la recuperación de la economía de los peruanos.
“Hay una dualidad en la retórica. Mientras hay un mensaje de moderación de Castillo, hay preocupación de los agentes económicos tras conocerse la iniciativa de recolección de firmas de parte del Premier. Mientras exista la intención de modificar la Constitución, la inversión privada postergará sus decisiones”, indicó. (RPP Noticias).
BCR: PRESIÓN CAMBIARIA ES MENOR POR LO QUE EL PRECIO DEL DÓLAR DEPENDERÁ DE LAS DECISIONES DEL GOBIERNO
El presidente del Banco Central de Reserva indicó que de aquí en adelante se prevé que el tipo de cambio se mantenga a menos que haya un evento muy “positivo o negativo”.
El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, indicó que los factores internacionales importarán menos en el tipo de cambio a partir de ahora, y que las próximas variaciones en el precio del sol dependerán en adelante de las decisiones del Gobierno de Pedro Castillo.
“Da la impresión de que el dinero más nervioso ya salió. Y lo que estamos viendo es menor presión cambiaria. Obviamente esto puede variar por anuncios negativos o positivos del Gobierno. Creo que los factores internacionales van a pesar menos ahora”, dijo.
Velarde indicó además que se prevé que el precio del dólar se mantenga como está, a menos que haya algún evento significativo. “Si no hay un evento muy negativo o muy positivo, se espera que el nivel de tipo de cambio se mantenga. Es importante, pues en este momento no estamos viendo ningún choque o expectativa muy positivo ni muy negativo. Entonces creemos que el tipo de cambio debe estar por donde está”, agregó. (Lima Conecta).
LIBREROS EN PLAZA DE SANTA CLARA: “QUEREMOS QUE EL PUEBLO LEA”
Libreros y vendedores se dieron cita en la Feria del Libro ATE Bicentenario. Pidieron que el Gobierno apoye a los empresarios.
Diversos libreros se dieron cita en la Plaza de Santa Clara para ofrecer descuentos y ofertas en libros a fin de que más personas tengan acceso a la cultura.
“Los libreros nos movemos en base de ofertas, buscamos remates y compramos saldos para luego difundir la cultura a nivel nacional”, explicó Luis Verme, dueño de la Librería Verme.
Otra participante en la feria pidió al Gobierno que trabaje más de la mano con los emprendedores, y que se creen más espacios de difusión para la cultura.
En ese sentido, agradeció que distintas municipalidades den espacio para este tipo de ferias. “El gobierno no nos ha dado ninguna respuesta, pero nos parece bueno que poco a poco se esté reactivando (la economía). Esperamos que den espacio a los emprendedores para que puedan mostrar sus productos”, indicó.
La feria está abierta hasta el 29 de septiembre desde las 10 de la mañana en la Plaza de Santa Clara, en Ate Vitarte. (Facebook)
VECINOS PUEDEN LLEVAR ELECTRÓNICOS EN DESUSO A PUNTOS DE ACOPIO DE LA MUNICIPALIDAD DE LIMA Y ENTEL
Campaña “TecnoRecicla” permite que los aparatos eléctricos puedan ser desechados de manera segura. A cambio de su aparato electrónico, reciben una planta para cuidarla en casa.
Vecinos del Cercado de Lima llevaron sus aparatos electrónicos en desuso al Campo Deportivo Manzanilla para que estos sean desechados de forma segura gracias a una campaña de reciclaje de Entel y la Municipalidad de Lima.
Según contó Rocío Aguado, representante de la municipalidad, la campaña se viene haciendo desde el 2015 y gracias a Entel los aparatos reciben un adecuado tratamiento al momento de ser desechados. De lo contrario, explicó, estos pueden generar daños a la salud de la persona que lo manipule y daños al ambiente.
“Me parece una buena alternativa, esta campaña es muy interesante”, indicó un vecino tras dejar su electrodoméstico recibió de regalo una planta para cuidarla en casa. Pueden ser llevados cualquier tipo de aparato que haya funcionado con electricidad, pilas o baterías.
Lima Norte
Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Durante proceso electoral 2026.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.
En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.
Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.
De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.
En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.
Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.
Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.
Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.
Fuente: Andina
Lima Norte
Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.
Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.
Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.
La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.
El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.
Historia
La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.
En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.
Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.
Fuente: Andina
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP