Connect with us

Lima Norte

NOTI NOTICIAS – La Noticia Renovada

Webmaster

Published

on


PEDRO CASTILLO EN LA ONU: “VAMOS A TRANSITAR POR EL MANEJO RESPONSABLE DEL MARCO MACROECONÓMICO”

Durante la Asamblea General de la ONU, el mandatario resaltó que el país sufre de indicadores de desigualdad y exclusión extrema.

Durante su discurso en la 76 Asamblea de la ONU en Nueva York, el presidente Pedro Castillo indicó que su gobierno manejará de forma responsable la economía del país, orientándose a una mejor distribución de la riqueza.
“Vamos a transitar por el manejo responsable y eficiente del marco macroeconómico para continuar expandiendo el crecimiento y mejorar la redistribución del ingreso (…) La tarea no es solo consolidar el estado de derecho y la división de poderes, sino hacerla efectiva en vida política y el ejercicio de los derechos de la población día a día”, indicó.

Castillo resaltó que al país lo golpean “indicadores de desigualdad y exclusión extremos” y que, en el contexto del COVID-19, se trabajará en la lucha contra la pandemia, la recuperación económica y la disminución de la pobreza. (El Comercio)

MEF SEÑALA QUE ASAMBLEA CONSTITUYENTE NO ESTÁ EN LOS PLANES DEL GOBIERNO

A través de un comunicado, el Ministerio de Economía y Finanzas reiteró que el Gobierno busca llevar una política económica ordenada, orientada a reducir brechas sociales y abierta a las inversiones.

El Ministerio de Economía y Finanzas precisó que durante la reunión con empresarios en Washington se habló sobre la política económica a seguir por el Gobierno, en la que no está prevista la inclusión de la Asamblea Constituyente, propuesta que se viene alentando desde la bancada oficialista Perú Libre.

El MEF dijo que el Gobierno se ha comprometido en continuar con una política económica ordenada, orientada a reducir brechas en el país.

“En la reunión con los empresarios de la Cámara Americana y AmCham Perú, en Washington DC, el ministro Pedro Francke señaló que la política y las principales medidas del gobierno son las que presentó el premier Guido Bellido, junto a los ministros, en el Congreso de la República, conforme lo dispone el artículo 130 de la Constitución Política del Perú. Las mismas que fueron presentadas también por escrito, conforme lo estipula reglamento del Congreso de la República (art 82). En ese documento, presentado por escrito, no se hace referencia a la asamblea constituyente como parte de la política general de gobierno”, precisó el ministerio.

El MEF insistió también en que el Ejecutivo, liderado por Pedro Castillo, promueve las inversiones en el país. “Como lo ha señalado el presidente Castillo, el país respeta y promueve el desarrollo de las inversiones en el país, las puertas están abiertas, y el llamado es a invertir con confianza, con reglas claras y respetando los derechos de los peruanos”, remarca el MEF. (La República).

GOBIERNO Y BANCO MUNDIAL A FAVOR DE MANTENER CLIMA DE INVERSIÓN FAVORABLE EN EL PAÍS

El titular del organismo internacional consideró beneficiosa la reunión con el presidente Pedro Castillo y se mostró a favor de alentar una reforma tributaria en el país.

“Mantener una gestión macroeconómica sólida y un clima de inversión favorable” fue uno de los temas acordados entre el Banco Mundial (BM) y el presidente Pedro Castillo tras su reunión en Washington junto también con el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
“Discutimos la importancia de apoyar a las personas pobres y vulnerables, promover el crecimiento y la prosperidad, reabrir escuelas de manera segura, una gestión macroeconómica sólida y un clima empresarial favorable”, dijo en Twitter el presidente del Banco Mundial (BM), David Malpass, tras calificar la reunión con Castillo como un “muy buen encuentro”.

El titular del Banco Mundial también alentó que en el país haya una reforma tributaria, para estimular “el crecimiento y la creación del empleo”. (Lima Conecta).

BANCO DE ALIMENTOS: “EL SECTOR PRIVADO NOS DA LAS DONACIONES QUE NOSOTROS LLEVAMOS A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES”

Gerenta de la organización social explicó que trabajan con todo tipo de empresas, las que los ayudan a llegar a cada vez más personas en necesidad.

Para ayudar a miles de personas en situación de vulnerabilidad que han sufrido a causa de la pandemia, la colaboración con el sector privado es esencial, indicó Daniela Osores, gerenta general del Banco de Alimentos del Perú.

“Prácticamente dependemos de ellos, ya que son ellos los que nos dan las donaciones que nosotros llevamos a las organizaciones sociales, comedores, albergues y asilos”, explicó. Además de las donaciones, las empresas también ayudan con la logística en el traslado de estas. “Nos ayudan a continuar con la misión para poder apalancar todos los costos logísticos, de almacenamiento, de transporte, todo. El apoyo del sector privado es importantísimo”, añadió a Lima Conecta.

Gracias al apoyo de distintas empresas, el Banco de Alimentos ha podido ayudar no solo a raíz del COVID-19, sino también a emergencias como la falta de agua en San Juan de Lurigancho o el sismo en Piura. Osores destacó así la colaboración con la aerolínea Latam, que se suma a la ayuda con su “Avión Solidario”

“Este tipo de alianzas nos permite descentralizar la ayuda”, explicó. Además del trabajo de donación de recursos, el Banco de Alimentos también se encarga de dar capacitaciones y talleres a los beneficiarios, sobre conservación y disposición de alimentos, finanzas personales, habilidades blandas, entre otros.

“Para poder hacer que lleguen los alimentos necesitamos almacén, transporte, javas, uniformes, botas, implementos; no solo las empresas logísticas, si no empresas de todo tipo. Hemos hecho campañas con empresas financieras, tabacaleras en Estados Unidos, etc. Cualquier empresa, sea el rubro que sea, vemos la forma cómo pueden apoyar”, agregó. (RPP Noticias).

FRANCKE: “ATRAER A LOS INVERSIONISTAS ES UN IMPORTANTE OBJETIVO EN EL MEF”

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas indicó que la gira internacional permitió “disipar” las dudas de los empresarios con respecto al país.

El ministro de Economía, Pedro Francke, indicó que la gira del Ejecutivo por los Estados Unidos sirvió para “disipar las dudas” de los empresarios extranjeros, e indicó que desde su cartera se alentarán roadshows y giras de promoción para atraer la inversión privada al país.

“Disipamos las dudas que tuvieron. Siempre un diálogo cara a cara es esencial para poder responder sus preguntas; desde lejos hay cosas que pueden no entenderse bien y creo que en esa conversación avanzamos significativamente en poder generar confianza y, de esa manera, captar inversión y financiamiento para reactivar la economía y crear empleo, que es nuestro gran objetivo”, explicó.

“Sin duda, el tema de promover el Perú como atractivo de inversiones, explicar la política económica y atraer a los inversionistas es un objetivo importante en el MEF y, efectivamente, hablamos con varias instituciones y bancos para ver la posibilidad de organizar este tipo de presentaciones en otros continentes, como Europa y Asia”, manifestó el ministro Francke.
Francke señaló además que buscarán impulsar las asociaciones público-privadas (APP) y los grandes proyectos como la Línea 2 del Metro de Lima, la ampliación del aeropuerto Jorge Chávez, la Autopista del Sol en el norte del país, entre otros.

“Lo que vemos en esta gira es bastante interés de los inversionistas internacionales en seguir participando en la infraestructura en el Perú y en desarrollar obras que tengan un impacto y relación con la mejora ambiental y el cambio climático”, señaló. (Perú 21).

DEFENSORÍA EXHORTA A FUNCIONARIOS Y CONGRESISTAS A MANTENERSE NEUTROS Y A NO PROMOVER LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE

A través de un comunicado recordaron que usar el dinero de todos los peruanos para promover campañas políticas es un delito.

La Defensoría del Pueblo exhortó a los funcionarios públicos -entre ellos a los congresistas- a mantenerse neutros y a no promover la Asamblea Constituyente, ya que indicó estos procesos son iniciativas que deberían estar en manos de la ciudadanía, al tratarse de mecanismos de consulta popular.

Esto luego de que varios congresistas de Perú Libre e incluso la ministra de Inclusión Social, Dina Boluarte estén promoviendo la recolección de firmas con este fin, pese a que por sus funciones -y al manejar recursos públicos- deberían abstenerse.

“La promoción y recolección de firmas están en manos de la ciudadanía. El Estado no debe intervenir desarrollando acciones o manifestando posiciones en favor o en contra de estas”, se lee en el pronunciamiento.

La Defensoría también advierte que estos funcionarios no deben hacer mal uso del dinero del pueblo, ya que estarían cometiendo un delito.

Está “totalmente prohibido utilizar recursos públicos en la promoción y en los procesos de recolección de firmas que actualmente se vienen desplegando. Así también, que se condicione el acceso o permanencia a los beneficios de un programa social o servicio público a cambio de una firma de adhesión a un determinado proyecto”, indicaron. (Gestión).

LUIS MIGUEL CASTILLA: “MIENTRAS HAYA INTENTOS DE MODIFICAR LA CONSTITUCIÓN, LA INVERSIÓN PRIVADA POSTERGA SUS DECISIONES”

El exministro indicó que, si bien hay un mensaje de moderación por parte de Pedro Castillo, la iniciativa de recolectar firmas a favor de una Asamblea Constituyente impide generar la confianza necesaria para reactivar la economía.

Para reactivar la economía del país no se necesita que el cambio haga cambios normativos, si no que de confianza suficiente para que las empresas inviertan en el país, indicó el exministro de Economía Luis Miguel Castilla al indicar que esa confianza aún “no se logra”.

Castilla dijo que, si bien hay un mensaje de moderación por parte de Castillo, la recolección de firmas impulsada por Perú Libre y el titular de la PCM, Guido Bellido, para convocar a una Asamblea Constituyente impacta de forma negativa en la inversión privada y por ende, en la recuperación de la economía de los peruanos.

“Hay una dualidad en la retórica. Mientras hay un mensaje de moderación de Castillo, hay preocupación de los agentes económicos tras conocerse la iniciativa de recolección de firmas de parte del Premier. Mientras exista la intención de modificar la Constitución, la inversión privada postergará sus decisiones”, indicó. (RPP Noticias).

BCR: PRESIÓN CAMBIARIA ES MENOR POR LO QUE EL PRECIO DEL DÓLAR DEPENDERÁ DE LAS DECISIONES DEL GOBIERNO

El presidente del Banco Central de Reserva indicó que de aquí en adelante se prevé que el tipo de cambio se mantenga a menos que haya un evento muy “positivo o negativo”.
El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, indicó que los factores internacionales importarán menos en el tipo de cambio a partir de ahora, y que las próximas variaciones en el precio del sol dependerán en adelante de las decisiones del Gobierno de Pedro Castillo.

“Da la impresión de que el dinero más nervioso ya salió. Y lo que estamos viendo es menor presión cambiaria. Obviamente esto puede variar por anuncios negativos o positivos del Gobierno. Creo que los factores internacionales van a pesar menos ahora”, dijo.

Velarde indicó además que se prevé que el precio del dólar se mantenga como está, a menos que haya algún evento significativo. “Si no hay un evento muy negativo o muy positivo, se espera que el nivel de tipo de cambio se mantenga. Es importante, pues en este momento no estamos viendo ningún choque o expectativa muy positivo ni muy negativo. Entonces creemos que el tipo de cambio debe estar por donde está”, agregó. (Lima Conecta).

LIBREROS EN PLAZA DE SANTA CLARA: “QUEREMOS QUE EL PUEBLO LEA”

Libreros y vendedores se dieron cita en la Feria del Libro ATE Bicentenario. Pidieron que el Gobierno apoye a los empresarios.

Diversos libreros se dieron cita en la Plaza de Santa Clara para ofrecer descuentos y ofertas en libros a fin de que más personas tengan acceso a la cultura.

“Los libreros nos movemos en base de ofertas, buscamos remates y compramos saldos para luego difundir la cultura a nivel nacional”, explicó Luis Verme, dueño de la Librería Verme.

Otra participante en la feria pidió al Gobierno que trabaje más de la mano con los emprendedores, y que se creen más espacios de difusión para la cultura.

En ese sentido, agradeció que distintas municipalidades den espacio para este tipo de ferias. “El gobierno no nos ha dado ninguna respuesta, pero nos parece bueno que poco a poco se esté reactivando (la economía). Esperamos que den espacio a los emprendedores para que puedan mostrar sus productos”, indicó.

La feria está abierta hasta el 29 de septiembre desde las 10 de la mañana en la Plaza de Santa Clara, en Ate Vitarte. (Facebook)

VECINOS PUEDEN LLEVAR ELECTRÓNICOS EN DESUSO A PUNTOS DE ACOPIO DE LA MUNICIPALIDAD DE LIMA Y ENTEL

Campaña “TecnoRecicla” permite que los aparatos eléctricos puedan ser desechados de manera segura. A cambio de su aparato electrónico, reciben una planta para cuidarla en casa.

Vecinos del Cercado de Lima llevaron sus aparatos electrónicos en desuso al Campo Deportivo Manzanilla para que estos sean desechados de forma segura gracias a una campaña de reciclaje de Entel y la Municipalidad de Lima.

Según contó Rocío Aguado, representante de la municipalidad, la campaña se viene haciendo desde el 2015 y gracias a Entel los aparatos reciben un adecuado tratamiento al momento de ser desechados. De lo contrario, explicó, estos pueden generar daños a la salud de la persona que lo manipule y daños al ambiente.

“Me parece una buena alternativa, esta campaña es muy interesante”, indicó un vecino tras dejar su electrodoméstico recibió de regalo una planta para cuidarla en casa. Pueden ser llevados cualquier tipo de aparato que haya funcionado con electricidad, pilas o baterías.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]