Lima Norte
NOTI NOTICIAS – LIMA CONECTA

Adultos mayores necesitan políticas públicas que mejoren su atención
Pese a lo realizado por el Estado, aún no es suficiente para poder atender la problemática del alzheimer, así lo indicó la ONGD Foccadi, encargada de capacitar a cuidadores de adultos mayores. Edwin Delgado, presidente de la ONG, comentó que las acciones del gobierno son bastante limitadas. “Prácticamente no están ayudando a organizaciones como Foccadi, pese a que hay la ley de alzheimer. Es cierto que todas esas leyes requieren de presupuesto, y lamentablemente no hay”, sostuvo. Asimismo, resaltó la importancia de las organizaciones como Foccadi, pues brindan educación, salud y trabajo a la población, a través de las alianzas con instituciones educativas. El presidente de Foccadi añadió que, como organización, están abiertos a las donaciones y nuevas alianzas con empresas o voluntarios. “Hay una gran demanda para cuidar a adultos mayores que sufren de demencias. Y las capacitaciones les van a dar, no solo una oportunidad laboral, sino un nivel alto de remuneración”, añadió. Rosa Acha, socia fundadora, resaltó la brecha digital que existe en adultos mayores, y se agravó debido a la pandemia. La ONG Fortalecimiento Creativo de Discapacidades Distintivas (Foccadi) se encarga de capacitar a cuidadores de adultos mayores con enfermedades como alzheimer u otras demencias. Estas capacitaciones están acreditadas por institutos especializados y se busca promover la inserción laboral. Para saber más de ellos, pueden contactarlos a través de sus redes sociales o llamar al siguiente número: 998523739. |
Fuente: Lima Conecta |
Elaboran el árbol de Navidad más alto de Sudamérica tejido a croché
Bajo el concepto de la Navidad del Bicentenario, la Comunidad Tejeril Perú, en alianza con la Municipalidad de San Miguel, decidieron romper el récord con este producto. “Somos 60 mujeres que formamos parte de esta comunidad, y cada una se comprometió con lo que debíamos dar. Así hemos logrado tejer 770 grannys”, explicó Nerida Belen Aldana Solis, una de las coordinadoras de la Comunidad Tejeril Perú y dueña del emprendimiento Disfruta la lana. Uno de los objetivos de esta elaboración fue dar a conocer la situación del arte textil en el Perú. “El sector textil sufrió un gran golpe, porque se detuvieron exportaciones y se cancelaron ferias textiles. Sin embargo, ya hay entre un 60 y 70 por ciento de mypes que ya se están reactivando. Aunque hay una contracción por el tema del precio del dólar, porque hay muchos de los materiales que utilizamos valorizados en dólares”, indicó Nerida Aldana, quien mostró optimismo por las fiestas navideñas. Asimismo, consideró que el sector textil es el segundo más importante, tras la alimentación; pero el gobierno no le estaría dando la importancia debida al trabajo textil a mano. “Creo que el gobierno debería dar facilidades para que los emprendimientos logren formalizarse. Porque pudo empezar como un pequeño hobbie, pero ahora es difícil formalizar. El gobierno debería ayudar educando a las personas y creando ferias en espacios abiertos”, propuso Nerida Aldana. |
Fuente: link |
APOYO: “El deterioro de la confianza para invertir ha generado bajas expectativas de crecimiento”
Mediante un comunicado, la consultora se pronunció sobre la situación con la que el Perú despide el año 2021 en medio de un gobierno lleno de incertidumbre. Tras la crisis causada por la Covid-19, la recuperación del empleo todavía es lenta, esto estaría causando otros problemas en la reactivación económica. “Los salarios no recuperan todavía los niveles de 2019, en particular en el sector informal, donde son 22% menores en términos reales, considerando una inflación acumulada de 8%”, expresó APOYO. Asimismo, la imagen que los inversionistas tienen de nuestro país estarían ralentizando la salida de la mencionada crisis. “El deterioro de la confianza para invertir ha generado bajas expectativas de crecimiento, insuficientes para absorber la nueva fuerza laboral. Para lograr generar empleo y reactivar rápidamente la economía se requiere conectar a las zonas rurales con el mercado”, sostuvieron. Con respecto a los montos que aún no se ejecutan del presupuesto público, opinaron que se necesita una mejor gestión. “El bono Yanapay que beneficia a 14 millones de personas y el bono para trabajadores formales que ganen hasta S/2 000 mensuales, que abarca a 2,5 millones de empleados, podrían haber estado más focalizados en los pobres para tener un mejor impacto redistributivo”, explicaron. |
Fuente: AgroForum.pe https://www.agroforum.pe/agro-noticias/chefs-peruanos-se-suman-a-campana-exportar-cafe-a-hong-kong-19010/ |
Adex promociona el café peruano en Hong Kong
El Consulado del Perú en Hong Kong, con el apoyo de la Asociación de Exportadores, organizó una serie de actividades durante todo noviembre, a la que se sumaron destacados chefs. El objetivo fue posicionar a Hong Kong como un destino para las exportaciones de café peruano, con actividades para difundir la variedad y riqueza de este producto de agroexportación durante el “mes del café peruano”. Las firmas participantes confirmaron el alto potencial del mercado hongkonés para el envío de sus productos y las oportunidades comerciales que se presentan para todo su sector. De la mano de reconocidos chefs peruanos afincados en Hong Kong, como Manuel Sabrera del restaurante “Ichu”; Arturo Melendez, de “TokyoLima”; y Abel Ortiz, de “Chullschick”, se realizaron catas de café, exposiciones de fotos sobre el proceso productivo y la promoción de platos y cócteles diseñados especialmente sobre la base de café peruano. Estas actividades tuvieron una gran acogida del público local. La creatividad y atractivo de la cocina peruana se hicieron presentes en esta campaña para realzar la fragancia, aroma y cuerpo del café peruano con preparaciones como los alfajores, picarones, milhojas, turrones, tres leches, “Huáscar sour con café”, entre otros. |
Fuente: Perú Retail https://www.peru-retail.com/supermercados-wong-inicia-reciclaton-para-cuidar-el-medioambiente/?fbclid=IwAR0CKKqkHX2GXm6zexgdqM2d9a6lP-B24Zi7YvtWXbCrO2k3wi5zPFI_bUc |
Reciclatón promueve el consumo responsable durante las fiestas navideñas
Wong lanza la segunda edición de la Reciclatón, una iniciativa que busca promover el reciclaje, que en esta ocasión se llevará a cabo en alianza con Backus. “Nos mantenemos firmes en nuestro compromiso de fomentar el consumo responsable y el cuidado del medio ambiente. Es importante continuar contribuyendo a que los residuos generados puedan volver a integrarse a la cadena de valor a través del reciclaje e incentivar a más personas a tomar conciencia y acción sobre ello”, comenta Ángel Rodríguez, jefe de Sostenibilidad de Cencosud Perú. Según la ONG Ciudad Saludable, la cantidad de materiales desechados aumenta un 15% en diciembre. “La coyuntura actual nos reta a construir, unidos, un Perú mejor. Como empresa comprometida con el medio ambiente, priorizamos la economía circular en nuestros procesos productivos, mejora de empaques y articulando alianzas innovadoras como la Reciclatón”, señala María Luisa Ángeles, gerenta de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Backus. Para participar puedes llevar tus materiales reciclables limpios y desinfectados, los sábados y domingos de diciembre, en las tiendas designadas por cada fecha, desde las 9:00 a.m. hasta las 5: 00 p.m. Los clientes que participen de la Reciclatón Wong podrán obtener un 20% de descuento de productos seleccionados de Backus, aliado que se suma a esta segunda edición. |
Fuente: Radio Nacional https://radionacional.com.pe/noticias/nacional/plataforma-digital-beneficia-a-54-mil-productores-de-la-region-junin |
Pequeños y medianos productores se benefician con plataforma digital
Gracias a la implementación de la primera Plataforma y Desarrollo del Agro, Agro Junín, unos 54 mil productores de la Región Junín han mejorado su posición en el mercado. Planeamiento y Gestión SAC es la entidad responsable del proyecto y durante el Seminario de Presentación de Resultados, se dio a conocer el marco conceptual y las estrategias operativas que se han aplicado utilizando sistemas de información digital y en el que participaron representantes del Ministerio de Agricultura y Riego y líderes del sector agropecuario. El gerente general de la empresa, Juan Escobar, dijo que en el poco tiempo que se viene implementando la plataforma en Junín, de los 129 mil productores han sido atendidos 54 mil, la mayoría dedicada a la producción de maca, café, papa, maíz y leche de vaca. Explicó que el éxito de Agro Junín es el inicio de una estrategia que será aplicada a todas las regiones.. “Esta plataforma tendrá mucho éxito si tenemos en cuenta que, datos recientes de junio de este año del INEI, nos muestran que el 85.6% de los productores agropecuarios cuenta hoy con celulares. Ello les permite acceder a información sobre los precios de venta, oportunidades para comercializar sus productos, los costos de los insumos, etc”, explicó. |
Fuente: Stakeholders https://stakeholders.com.pe/ddhh/educacion/open-plaza-y-creamas-se-unen-para-salvar-la-educacion-de-mas-de-15-mil-ninos-de-peru/ |
Campaña “Por Ellas y Ellos” beneficia a más de 15 mil estudiantes
Open Plaza y Creamas se unen para salvar la educación de la niñez del Perú. Visitantes a los centros comerciales podrán acudir a la zona Creamas, donde podrán colaborar con una donación. Más de 350 mil niños y niñas han dejado de estudiar debido a la pandemia y los que continúan haciéndolo, no están asimilando los aprendizajes requeridos de este año, poniendo en riesgo su futuro desarrollo. Debido a ello, el centro comercial Open Plaza anuncia su alianza con Creamas y se suma a la campaña “Por Ellas y Ellos”, con el objetivo de beneficiar a 15 mil estudiantes de nuestro país, los cuales recibirán un Programa de Refuerzo Educativo. La asociación sin fines de lucro indicó que los niños que se verán beneficiados con esta campaña tienen entre 9 y 13 años y son de las ciudades de Piura, Áncash, Ica, Amazonas, Cusco, Arequipa, Lima y la Provincia Constitucional del Callao. El centro comercial ha implementado en sus sedes de Angamos, Piura, Pucallpa y Huancayo la zona Creamas, donde los visitantes podrán donar de manera presencial escaneando un código QR. Además, se ha implementado una línea de donaciones a través de la plataforma Yape, donde las personas pueden donar desde S/ 5 al teléfono 940149736. “Una de nuestras principales prioridades este año ha sido contribuir de alguna manera a reforzar los estudios de nuestros niños y niñas. En esa línea, estamos implementando distintas actividades que nos permitan lograr este objetivo”, finalizó José Antonio Contreras, gerente general de Open Plaza. |
Fuente: Andina https://andina.pe/agencia/noticia-transferencias-mineras-a-las-regiones-alcanza-cifra-record-s-6581-millones-872529.aspx |
Recursos de la actividad minera alcanzan cifra récord
Transferencias mineras a las regiones llegó a los S/ 6,581 millones, monto correspondiente al periodo enero a noviembre del 2021. Estas transferencias comprenden el canon minero, regalías mineras legales y contractuales, así como el derecho de vigencia y penalidad. “Cabe resaltar que en el pasado mes de octubre ya se había alcanzado un récord histórico anual en la cifra transferida por dichos conceptos, lo cual contribuye a la continuidad de las actividades económicas regionales y la lucha contra la pandemia del Covid-19”, destacó el Minem. De acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero del Minem, respecto al desagregado de los montos, se precisa que solo en las transferencias por canon minero en el 2021 se alcanzó un total de 2,947 millones de soles, cifra superior en 12.5 % a lo generado el año anterior, monto que va dirigido a los gobiernos subnacionales para la ejecución de obras públicas en los sectores de Salud, Educación, entre otros. Cabe precisar que los recursos generados por la actividad minera constituyen una importante fuente de financiamiento para los gobiernos regionales y locales, ya que son utilizados para la ejecución de proyectos públicos, con la finalidad de generar puestos de trabajo y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de las zonas aledañas a los proyectos mineros. |
Fuente: RPP https://rpp.pe/campanas/valor-compartido/proyecto-mujeres-en-red-de-movistar-es-reconocido-en-la-lista-de-empresas-que-transforman-el-peru-noticia-1373536?ref=rpp |
Iniciativa “Mujeres en Red” fomenta la empleabilidad en el servicio técnico
Este proyecto de Movistar es reconocido en la lista de Empresas que Transforman el Perú y busca fomentar la presencia de mujeres en las telecomunicaciones. La iniciativa Empresas que Transforman el Perú distinguió a 21 compañías en la última edición de la CADE Ejecutivos, una de ellas fue Movistar Perú. La empresa fue incluida en esta relación de compañías gracias a su proyecto “Mujeres en Red”, que apunta a impulsar el empoderamiento femenino y la igualdad de género en el servicio técnico de las telecomunicaciones. Desde su creación en 2020, la iniciativa se ha ido ampliando hasta llegar a operar en nueve regiones del país. Así, más de 200 mujeres en Lima, Trujillo, Chiclayo, Arequipa, Piura, Cajamarca, Tacna, Ica y Cusco han sido capacitadas en labores técnicas, logrando elevar su nivel de empleabilidad. En alianza con el MIMP, el programa busca fomentar la participación de mujeres en el sector técnico, creando espacios seguros y equitativos que permitan abrir caminos a la paridad y equidad de género. El éxito alcanzado en Perú marcó un camino a seguir para las demás filiales de la compañía en la región. Las sedes de Movistar en Colombia, Argentina y Venezuela han replicado este programa y se espera que, a nivel de Hispanoamérica, más de 500 mujeres se incorporen al servicio técnico. |
Fuente: Perú 21 https://peru21.pe/politica/pedro-castillo-brena-encuesta-datum-84-de-peruanos-en-desacuerdo-con-citas-del-presidente-fuera-de-palacio-noticia/?ref=p21r |
Pedro Castillo pierde la credibilidad de la población peruana
Una reciente encuesta de Datum reveló que el 84% de peruanos está en desacuerdo con citas de Pedro Castillo fuera de Palacio de Gobierno. La actual crisis que atraviesa la administración de Pedro Castillo a causa de las reuniones irregulares que sostuvo con empresarios, proveedores del Estado y funcionarios fuera de Palacio de Gobierno ha agudizado la desconfianza de la ciudadanía hacia el presidente de la República. Así lo confirma la última encuesta de Datum, desarrollada entre el 4 y 6 de diciembre. Un 74% de peruanos señaló que no cree en la versión ofrecida por Castillo, quien, al verse descubierto por las citas clandestinas que sostuvo en la casa de un amigo empresario suyo. En esa línea, un 84% de encuestados manifestó estar en desacuerdo con que el mandatario mantenga esos encuentros a altas horas de la noche lejos de la Casa de Pizarro, en una suerte de ‘despacho presidencial clandestino’. Asimismo, un 79% coincidió en que los US$20 mil encontrados por la Fiscalía en un baño de Palacio de Gobierno, cuando se intervino al ex asesor presidencial Bruno Pacheco, provienen de actos de corrupción. Respecto a la posible vacancia presidencial, la brecha entre los que están a favor y en contra es de apenas siete puntos porcentuales. Un 45% se mostró a favor de la destitución de Castillo, mientras que el 52% expresó estar en contra de su defenestración. |
Lima Norte
Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Durante proceso electoral 2026.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.
En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.
Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.
De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.
En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.
Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.
Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.
Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.
Fuente: Andina
Lima Norte
Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.
Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.
Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.
La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.
El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.
Historia
La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.
En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.
Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.
Fuente: Andina
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP