Luego que el pasado domingo 5 de diciembre se emitiera el programa Cuarto Poder, donde días antes el programa periodístico publicara una mega promoción con respecto a que se iba a publicar audios y videos de la casa del pasaje Sarratea, casa donde el presidente de la República, Pedro Castillo, había asistido con una serie de personajes.
Por otro lado en un audio de promoción del programa Cuarto Poder se escucha al dueño de la casa de Breña, Alejandro Sánchez, ofrecer “primicias” al productor Christian Sotomayor con la finalidad que no se emita el supuesto video comprometedor.
La teleaudiencia se encontraba a la expectativa del programa Cuarto Poder donde se tendría que emitir la supuesta “COIMA” que al parecer le habían entregado al presidente Pedro Castillo, sin embargo nada de eso paso que al termino del programa los televidentes señalaron mediante las redes sociales encontrarse estafados y engañados con esta clase de información periodística.
Sin embargo lo que se pudo apreciar de la edición periodística emitida por el programa Cuarto Poder, solo se trataba de un BODRIO, “Cosa de muy mala calidad, mal hecha, de mal gusto o aburrida”, eso es lo que apreciaron los televidentes, a quienes se les maltrato, engaño y estafo.
Por otro lado ante el mal maltrato a los televidentes lo mínimo que al día siguiente hubieran hecho las instituciones de prensa del país como: (Consejo de la Prensa Peruana, Colegio de Periodistas del Perú (CPP), Federación de Periodistas del Perú (FPP), Asociación de Periodistas y Comunicadores del Prensa Nacional (ASPREN), es emitir un pronunciamiento en favor de los millones de televidentes que fueron engañados por un programa de televisión que días antes emitió una publicidad ENGAÑOSA, sin embargo nada de esto ha ocurrido, al parecer todo se tapa y todo continúa igual.
Quien si se ha pronunciado al respecto y con total razón, es el ciudadano Ciro Silva, quien ha denunciado ante INDECOPI al programa periodístico CUARTO PODER, denuncia que a continuación publicamos:
CIRO SILVA, DENUNCIA HOY A CUARTO PODER ANTE INDECOPI
Lunes 6 Diciembre – 12m
Lugar: INDECOPI (calle La Prosa cuadra 1 – San Borja)
Ante la violación del Código de Protección y Defensa del Consumidor – Ley 29571; por parte del programa televisivo CUARTO PODER de América TV, al haber creado durante una semana falsas expectativas, respecto a que en su programa dominical del 5 de diciembre 2021, se difundirian unos Audios reveladores, los cuales comprometerían gravemente al Presidente de la República Pedro Castillo Terrones, lo cual generaría una mayor inestabilidad política e incertidumbre económica; el especialista en la defensa de los derechos de los consumidores y ex presidente de la Liga de Consumidores y Usuarios del Perú, Economista Ciro Silva Paredes, invita a los medios de comunicación al acto de presentación de la denuncia contra el programa Cuarto Poder a realizarse hoy lunes 6 de diciembre del 2021 a las 12m en la sede central de INDECOPI sito en la calle La Prosa (cuadra 1 San Borja).
Ciro Silva, preciso que CUARTO PODER, ha violado los Principios de: Soberanía del consumidor, de Transparencia y asimetría informativa, de buena fé y de primacía de la realidad.
Asimismo, ha sido violado flagrantemente, el derecho a acceder a una información oportuna, suficiente y veraz; por lo que pedirá que el presidente de INDECOPI, Dr. Julián Palacin, que se pronuncie públicamente sobre la gravedad de los derechos de los millones de consumidores violados, y las políticas públicas establecidas en el artículo 65 de la Constitución Política.
“La manipulación de los medios de comunicación consiste en una serie de técnicas relacionadas entre sí con las que miembros de un determinado grupo crean una imagen o una idea que favorece sus intereses particulares. Entre estas tácticas destacan las falacias lógicas y la propaganda, que a menudo implican la supresión de información o de otros puntos de vista a través de su distorsión, induciendo a otras personas o grupos de personas a que dejen de escuchar algunos argumentos o, simplemente, desviando su atención a otra temática o a otro asunto.
La manipulación de los medios de comunicación se usa en las relaciones públicas, la propaganda, el marketing, etc, y aunque el objetivo que se persigue es diferente en cada ámbito, las técnicas empleadas suelen ser muy parecidas. Muchos de los métodos modernos de manipulación de los medios de comunicación se centran en formas de distracción, basadas en el supuesto de que el público tiene una capacidad de atención reducida”.
Agradeciendo por anticipado su asistencia y rogando su difusión.Atentamente,
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.