Nacional
NOTIDATOS (01/04/2023)

EXPREMIERES
Mirtha Vásquez comenta la reunión de extitulares de PCM: “Solo conversan con los que comparten su autoritarismo”. Pedro Cateriano se da por aludido y le responde: “La aliada política del golpista Castillo que participó en el deterioro de la economía y amenazó la actividad minera, ahora pretende ser defensora del orden democrático. ¿Qué hizo esta señora en beneficio del país en la PCM? Respuesta: Absolutamente nada. Fue parte del caos”. Un tuitero retruca a Cateriano: “Nadie olvidará que Nadine era tu jefa”. Y Mirtha Vásquez remata: “Suscribo”.
CORRUPCIÓN
José Luis Gil, exmiembro del GEIN, dice que, según IPSOS, el 63% de la población considera que gobiernos regionales o municipales no ejecutaron obras necesarias para prevenir desastres debido a la corrupción. Gil se pregunta: “¿Pero por qué votan siempre por los más corruptos?”. Sí, pues, sale un corrupto y entra otro corrupto. Y así sucesivamente.
GRUPO PUEBLA
El excanciller Luis Gonzales Posada señala que “el Grupo de Puebla pide elecciones anticipadas, asamblea constituyente, garantías para Castillo y anuncia enviar una misión presidida por el exjuez español Baltazar Garzón, siniestro personaje expulsado de la judicatura por espionaje y hoy abogado de Maduro y venezolanos corruptos”. ¡Aaaasssuuu!
LEGUÍA Y FUJIMORI (I)
Carlos Tubino, «El tío KFC» o «Don Monopoly», está preocupado por la salud de Alberto Fujimori. Recuerda que en 1932 murió en prisión el exresidente Augusto B. Leguía, “generando pesar y remordimientos por haberlo permitido, fue un vergonzoso hecho”. “Hoy nos encaminamos a lo mismo con el expresidente Alberto Fujimori. No escarmentamos como sociedad; el odio prevalece, nos denigra deshumanizándonos”, advierte.
LEGUÍA Y FUJIMORI (II)
Veamos. En el oncenio, que trajo un endeudamiento atroz y una terrible crisis económica, Leguía fue derrocado por Sánchez Cerro. Tras su captura, Leguía fue embarcado a Panamá en el crucero Almirante Grau, pero los rebeldes exigieron su regreso en un boque. Fue internado en El Frontón y luego en el Panóptico. Su residencia fue asaltada por una muchedumbre. Murió enfermo en el Hospital de la Base Naval. Como le ocurrió al profesor Castillo, las Fuerzas Armadas le dieron la espalda y sus amigos lo abandonaron.
CONSULTORÍAS (I)
El ministro de Educación, Óscar Becerra, dice que en su sector gastaron 728 millones de soles en consultorías en los últimos años, mientras que su colega de Salud, Rosa Gutiérrez, señala que en esa cartera desembolsaron 260 millones de soles por el mismo motivo. Ahí nomás tenemos cerca de mil millones de soles solo en dos ministerios. Si tenemos en cuenta que son 18 portafolios, ¿cuánta plata se va al agua en las benditas consultorías?
CONSULTORÍAS (II)
Pero, un momentito. Muchos congresistas de derecha no se cansan de acusar a los “caviares” de ser “los reyes” de las consultorías. Sin embargo, hay parlamentarios de bancadas conservadoras que también han hecho consultorías, según una pesquisa de las contrataciones de los congresistas con el Estado. ¡No me diga!
“CIEN CUYES”
Pilar Reyes, directora editorial de Alfaguara, acaba de hacer entrega del Premio Alfaguara 2023 al escritor peruano Gustavo Gutiérrez, quien ganó dicha distinción por su obra “Cien cuyes”, descrita como “una novela tragicómica sobre nuestra longevidad y sus paradojas”. Claudia Piñeiro, presidenta del jurado, dice que “nos hace tanto reír como emocionarnos mucho. Creo que cada lector encontrará su propio reflejo en esta novela”. La ceremonia se celebró en la Fundación Cajasol de Cádiz.
¿QUEMADO VIVO?
Ya se conoce el informe pericial de necropsia médico legal N° 019-2023 hecho al cadáver del suboficial PNP José Luis Soncco Quispe. No murió dentro del patrullero PR-1464, quemado vivo por manifestantes en Juliaca. Le causaron un traumatismo encéfalo craneano (TEC) con un objeto contundente y dejaron el cadáver no dentro, sino al costado del vehículo policial. ¡Qué cosa!
DÍA DEL ABOGADO
Con una amena ceremonia, encabezada por el decano, César Bazán, celebraron el Día del Abogado en el CAL. Participaron autoridades locales, de las Fuerzas Armadas y de diferentes poderes. Por ahí también vimos al ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini.
IGUALDAD DE GÉNERO
El periodista y abogado venezolano Emmanuel Rincón publica en las redes un video grabado en Vancouver donde se ve a un hombre parado con un cartel que dice que los niños no pueden consentir un cambio de sexo. Repentinamente llega un grupo de trans y le da una golpiza frente a policías. Hay libertad y tolerancia, pero también debe haber respeto. Esas rabietas dicen mucho de la calidad de persona.
HINCHA DE MELGAR
El futbolista argentino nacionalizado peruano Bernardo Cuesta, quien milita en las filas del Melgar de Arequipa, le obsequió una camiseta autografiada al expremier Pedro Cateriano. “Gracias
@bernicuesta por el tremendo detalle. Como hincha del Melgar FC es un honor tener tu camiseta”, escribió el político, quien nació en Lima, pero es hijo de arequipeños. ¡Ayayay!
The post NOTIDATOS (01/04/2023) appeared first on La Noticia.
Actualidad
Encuesta CPI: Allison, Bruce y Reggiardo lideran; Arón Espinoza da la sorpresa

Un nuevo estudio de opinión revela las preferencias iniciales para la alcaldía de Lima Metropolitana. Más de un 40% aún no decide su voto.
La última encuesta de CPI, publicada por El Comercio, traza un primer mapa de preferencias con miras a las elecciones municipales de 2026 en Lima Metropolitana. Si bien las cifras reflejan una competencia aún abierta, ya empiezan a perfilarse nombres, narrativas y contrastes que vale la pena analizar.
En el primer lugar aparece Francis Allison, actual alcalde de Magdalena del Mar y precandidato por Avanza País, con un 12.46%. Aunque lidera el sondeo, su falta de carisma, tono frío y aparente apatía frente a los grandes temas de ciudad le restan fuerza más allá de su base. Lima es más que Magdalena, y los retos metropolitanos exigen otra energía.
Le siguen Carlos “Techito” Bruce (10.86%), alcalde de Surco, figura experimentada pero sin mayor arrastre en sectores populares; y Renzo Reggiardo (también con 10.86%), actual teniente alcalde de Lima, quien intenta revitalizar su imagen a través del espacio televisivo Alto al Crimen y una narrativa de orden que remite inevitablemente a su pasado fujimorista. Reggiardo, sin embargo, ha sido el que más creció desde abril, lo que revela que aún conserva una base reactiva y atenta.
En cuarta posición aparece Sofía Franco (7.51%), figura televisiva que hoy es más recordada por los constantes escándalos y conflictos maritales con su aún esposo, Álvaro Paz de la Barra, que por alguna propuesta política seria. Su alta recordación podría jugarle tanto a favor como en contra en los próximos meses.
Pero el dato más interesante lo ofrece el quinto lugar. Con un 5.11%, el excongresista Arón Espinoza se posiciona como la sorpresa del sondeo. Sin un apellido de alcurnia, ni pantalla propia, ni gestión distrital en su historial, Espinoza ha logrado conectar con sectores populares como Ate, Carabayllo, Chorrillos y Villa El Salvador. Su reciente designación como responsable político de Lima Metropolitana por parte de Podemos Perú confirma que su agrupación lo proyecta con ambición, y que la calle sigue siendo el mejor termómetro para captar el humor social.
Más abajo en la tabla aparecen otros aspirantes con menor tracción:
▪️ Ulises Villegas (4.95%), alcalde de Comas, con visibilidad distrital pero aún sin proyección metropolitana.
▪️ Alberto Tejada (2.88%), médico y alcalde de San Borja, cuya imagen técnica parece no despertar entusiasmo fuera de su nicho.
▪️ Jorge Quintana (0.80%), exalcalde de Jesús María, marcado por una gestión cuestionada.
▪️ Luis Gálvez y Yorry Warthon, ambos con apenas 0.32%, sin presencia reconocible para el gran electorado.
Pero la cifra más contundente sigue siendo la de los indecisos: 41.53% de los encuestados aún no sabe o no opina. Esto evidencia que, a pesar de las movidas y precandidaturas, Lima aún no encuentra una figura que capture la confianza ciudadana con claridad.
El reto no es solo ganar encuestas. Es construir liderazgo, representar a una ciudad desigual y exigente, y demostrar que se puede gobernar más allá del nombre, el cargo o el show.
Lima observa. Y aunque aún no decide, ya empieza a filtrar.
Nacional
Quince mil escolares chalacos beneficiados con las Escuelas Deportivas Regionales – Diario La Noticia Perú

El programa diseñado por la Oficina de Deporte y Recreación (ODyR) del Gobierno Regional del Callao en el presente año involucra Escuelas Deportivas Regionales y Activaciones Escolares que a la fecha nos revela cifras tonificantes y halagadoras, por la sugerente participación de nuestra niñez, juventud y personas mayores.
En tal sentido nos remitimos a las estadísticas que nos orientan sin mirar colores y tendencias, y vemos que se ha avanzado hacia mejores objetivos, haciendo partícipe cada vez a más población en todos los rincones del Primer Puerto de la República en losas deportivas, parques, clubes, asentamientos humanos, en La Perla, Bellavista, Ventanilla, Carmen de la Legua, Mi Perú, y Cercado del Callao.
En el rubro de Activaciones Escolares nuestras visitas se han desarrollado en IE de los niveles primaria, secundaria y técnica, llegando al Cercado del Callao, Mi Perú, Ventanilla, entre otros, generando una inmensa alegría en los alumnos por estar durante dos horas diarias en dinámicas motivadoras.
Es hora de compartir información y decir que hemos alcanzado un gratificante porcentaje de más del 90 por ciento en lo referente a Escuelas Deportivas Regionales, en las múltiples visitas de sus técnicos y asistentes, gozando a viva voz con la concurrencia de niños y jóvenes luego de sus horarios de clases escolares, sumándose ciudadanos mayores de igual manera.
Las actividades desarrolladas con entusiasmo participativo son el vóley, futsal, aeróbicos, yoga, ajedrez, básket, boxeo, fútbol 7, pickeball, alcanzando más de 15 mil chalacos beneficiados en tres meses de gestiones.
Esperamos continuar con esta noble tarea de responsabilidad social a cargo del GORE Callao sabiendo que es una obra a largo plazo y que no tiene fecha de caducidad.
Estamos en el camino correcto confirmando aquello de Bien Hecho, a la Chalaca y con Alegría.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP