Connect with us

Especiales

NUESTRO PLATO ESTRELLA (1ª Temporada)

Avatar

Published

on


En esta 1ª Temporada vamos a tener 10 RESTAURANTES

Ellos seleccionarán cuál es su PLATO ESTRELLA y nos lo darán a probar
y luego, tras conversar con mi acompañante,
publicaré mi opinión en este Blog.

BASES

1.- Se realizará un sorteo en mis redes sociales personales de Facebook (luis.alberto.serrano) e Instagram (@MiPropiaLuna) que son en las que más seguidores tengo. En él, determinaremos quién va a ser la persona que me acompañe a probar ese PLATO ESTRELLA.

2.- Entre los tres (restaurante, invitad@ y yo) determinaremos el día en que realizaremos la prueba.

LOS RESTAURANTES:

1.- Se comprometen a darnos a probar, gratuitamente, el plato sobre el que tendré que dar mi opinión. Si quieren poner algo más, siempre correrá por cuenta del Restaurante. Una bebida será imprescindible.

LOS INVITADOS:

1.- Serán seleccionados por riguroso sorteo, permitiendo a este Blog la utilización de las fotos que se hagan la noche de la cena. Solo será para promocionar la cena en las redes y no puede usarse para ningún fin más que no sea el proyecto “Nuestro Plato Estrella”.

2.- Deberán ser mayores de edad.

3.- Para acceder tendrán que visitar los perfiles de mis redes sociales y actuar de la siguiente manera.

FACEBOOK: (luis.alberto.serrano):
– Tendrán que buscar el post en el que se publicita el sorteo del Restaurante y etiquetarse en la fotografía o compartir el post del cartel.
INSTAGRAM: (@MiPropiaLuna)
– Tendrán que buscar la foto en la que se publicita el sorteo del Restaurante, darle a «seguir» el perfil y poner; en los comentarios, el perfil de la persona que participa.
TWITTER: (@MiPropiaLuna)
– Optarán al sorteo todas las personas que retuiteen el anuncio promocional.

La candidatura es acumulativa. La gente que emplee las tres vías, tendrá tres oportunidades de ser seleccionad@. Podrán ser seleccionados, incluso, invitados que no estén suscritos a mis redes sociales. Con que pongan su perfil en el cartel que invita a la cena en el restaurante, se les considerará candidatos al sorteo que determinará quién me acompañe.

MI COMPROMISO:

Se van a hacer tres acciones de visibilidad en mis redes sociales.

Primera: EL SORTEO.

Se solicitará en mi Facebook y en mi Instagram y Twitter que se apunten los candidatos al sorteo. Se hará con una infografía en la que se ve claramente el logotipo del restaurante y la dirección, teléfono de reservas y página web (si la tuviera).

Segunda: LA CENA

El día de la cena, haremos una fotografía de los dos comensales para, posteriormente, publicarla en las redes sociales descritas. También, si lo desean, podemos hacernos una foto con el personal en el restaurante. Se publicaría también, encantados.

Tercera: LA OPINIÓN

– Tras la cena, haré un post en mi blog DESDE MI PROPIA LUNA con la opinión que nos ha parecido a mi invitad@ y a mí, el plato que nos propusieron. Queda claro que la reseña no va a ser del restaurante (aunque alguna pincelada demos) si no del plato en sí. Como publicista estoy convencido que funciona mejor el que se quede el mensaje “Ah, yo quiero probar eso” que el “hay que ir a ese restaurante que me han dicho que es bueno”. Cuando se te mete un plato en la cabeza, se puede convertir en necesidad ir a probarlo.

– La opinión, la enviaré a los medios de comunicación que publican mis artículos de opiniones personales. Algunos son muy fieles y la compartirán. No puedo asegurar cuantos serán, pero varios sí que lo van a hacer visible a sus lectores. Se enviará a los restaurantes un listado de los medios que lo hayan publicado.



Source link

Continue Reading
Comments

Especiales

Mi relato «EL POTAJITO DE VERDURAS» publicado en la Revista Literaria Aguaviva.

Avatar

Published

on


Mi relato

EL POTAJITO DE VERDURAS

ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.




Source link

Continue Reading

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Avatar

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]