Lima Norte
Nueva ley que regula la clausura de locales comerciales – Señal Alternativa

¿Qué opiniones genera entre negocios, municipios y especialistas? La norma determina nuevos criterios para los cierres temporales y definitivos y llega a modificar la Ley N° 28976, encargada de regular el otorgamiento de licencias de funcionamiento
El gobierno promulgó la Ley N° 31914, que modifica la Ley N° 28976 sobre la regulación de los supuestos de clausura de establecimientos comerciales. Esta norma, que se publicó el domingo en el diario El Peruano, determina nuevos parámetros para el cierre de locales, regulados por la Ley N°28976, que ejecutan las municipalidades como parte de su labor fiscalizadora.
Esta ley fue propuesta por el fallecido congresista Hernando Guerra García en mayo a través del Proyecto de Ley N°4952-2022. Tres meses después, el 8 de agosto, la municipalidad de Ate determinó la clausura del local en Santa Clara del restaurante campestre la Granja Azul tras una inspección de fiscalización. El local permaneció cerrado por 14 días.

El caso despertó críticas de gremios de restaurantes y otros comercios, pues aseguraban que eran víctimas de excesos e injusticias por parte de los municipios al ser fiscalizados y sancionados. En consecuencia, promocionaron la propuesta de ley de Guerra García para evitar la imposición de clausuras temporales como medidas de sanción.
La nueva ley determina que la clausura temporal de un local solo podrá realizarse de acuerdo a cinco nuevos supuestos:
1.- Como una medida preventiva, cuando se constate la existencia de un peligro inminente para la vida, la salud, la propiedad o la seguridad de las personas, que no pueda ser subsanado en el propio acto de inspección.
2.- El titular no cuente con licencia de funcionamiento.
3.- El titular no cuente con el Certificado de Inspección Técnica en Seguridad de Edificaciones (ITSE), salvo que la renovación se encuentre en trámite, de conformidad con la normativa correspondiente.
4.- El establecimiento realice un giro distinto a aquel para el que ha sido autorizado.
La actividad del establecimiento genere olores, humos, ruidos u otros efectos perjudiciales para la tranquilidad del vecindario, en tanto excedan los rangos dispuestos por las leyes de la materia.
5.- Asimismo, esta norma, que modifica la Ley 28976, establece que no procede la clausura temporal de un establecimiento en los siguientes dos supuestos:
5.1 Si se infrinjan normas de carácter administrativo que no representen un riesgo inminente para la vida, la salud, la seguridad o la propiedad de las personas.
5.2 Cuando existan circunstancias que puedan ser subsanadas durante la inspección por el titular o sus representantes o cuando dichas circunstancias hubieran desaparecido al término de la inspección.
5.3 Así también, a partir de ahora, la clausura definitiva de un local procede “como medida de sanción administrativa al término de un procedimiento sancionador conforme a la Ley 27444 [Ley del Procedimiento Administrativo General]”. Además, la norma define que un local riesgo inminente frente a un “daño de origen natural o por acción humana que ocurra en un lugar y periodo específico y que pueda causar la muerte, lesión física grave o un daño grave a la vida, salud, propiedad o seguridad de una o más personas”.
La voz de los gremios
José Luis Silva Martinot, representante de la Unión de Gremios y Asociaciones de Restaurantes, declaró a El Comercio que la modificación de la Ley N° 28976 ayudará a reducir la arbitrariedad de los cierres temporales de locales.
Asimismo, Silva Martinot indicó que la nueva ley disminuirá la incertidumbre de los comerciantes para sostener sus negocios. “Entre los micro y pequeños empresarios, que comen de lo que venden cada día, reina la preocupación de saber si podrán pagar o no la planilla, comprar insumos, si va a venir un trabajador municipal prepotente para cerrar el local y pedir una coima. La nueva ley reduce esta incertidumbre”, arguyó.
Por otra parte, acerca de los supuestos para la clausura de un local, Silva Martinot pidió al gobierno que modifique la norma para que los titulares de un negocio no sean sancionados si su licencia de funcionamiento se encuentra en trámite de renovación.
Municipios en contra del proyecto
La modificación de la Ley N° 28976 que regula el cierre de locales comerciales ha generado el rechazo de algunos municipios, porque consideran que limita su accionar fiscalizador. Nancy Vizurraga, alcaldesa de San Isidro, señaló a nuestra fuente que los municipios “quedan atados de manos” a partir la aprobación de la norma.
“Esta norma vulnera las competencias municipales y su función fiscalizadora en búsqueda del cumplimiento de las normas durante las inspecciones de rutina”, sostiene Vizurraga. “La inversión económica y el desarrollo empresarial no puede ser ajena a la fiscalización del cumplimiento de las normas ante faltas evidentes”, agregó.
Por otro lado, la alcaldesa de San Isidro afirma que no se tuvo en cuenta a los gobiernos Locales ni sus observaciones durante la elaboración de la norma y cuando se encontraba en situación de Proyecto de Ley en el Congreso.
“El 6 de setiembre, un grupo de alcaldes fuimos invitados al hemiciclo para presentar nuestra posición sobre esta norma. Sin embargo, ninguna de las observaciones que fueron presentadas ha sido considerada en el texto final aprobado”, sostuvo la autoridad edil.
Por su parte, Carlos Canales, alcalde de Miraflores, señaló previamente a nuestra fuente que la aprobación de la norma es una “ley mordaza” para los vecinos, porque impediría que las comunas actúen contra los negocios que infrinjan normas o atenten contra el bienestar de los residentes.
El alcalde refirió que los fiscalizadores de su distrito realizan inspecciones permanentes para garantizar que los ciudadanos y vecinos reciben un servicio de calidad. En esa línea, aseguró que las clausuras correctivas duran “uno o dos días”, porque se suspenden cuando se ha subsanado la observación.
¿Qué opinan expertos en temas municipales sobre la norma?
El Comercio entrevistó a Johnny Zas Friz, abogado experto en temas municipales, para recoger su opinión sobre la Ley N° 31914. El jurista considera que la modificación de la norma N°28976 restringe la discrecionalidad de la labor fiscalizadora de las municipalidades para clausurar establecimientos comerciales.
“La ley favorece la disminución de decisiones arbitrarias, porque regula de mejor forma los supuestos para determinar la clausura temporal de un restaurante local comercial. Sí garantiza el control y equilibrio de la función fiscalizadora de las municipalidades”, sostiene. Asimismo, Zas Friz considera que no afecta la Ley Orgánica de Municipalidades.
Para Irene Torrejón, abogada experta en temas de derecho administrativo y barreras burocráticas, la Ley N° 31914 no afecta la facultad de fiscalización de las municipalidades.
Por otro lado, la norma también modifica la Ley de Barreras Burocráticas y permite que cualquier persona (natural o jurídica) puede presentar denuncias en representación de derechos o intereses difusos o colectivos sin necesidad de ser afectada directa o indirectamente por las barreras burocráticas denunciadas. De esta forma, se busca otorgar mayor capacidad a los gremios y asociaciones de comerciantes para presentar denuncias en favor de sus agremiados.
Torrejón opina que esta modificatoria “es muy amplia”. Por ello su aplicación y eficacia serán evaluados conforme se desarrolle la casuística de denuncias por barreras burocráticas.
Fuente: El Comercio – José Cayetano
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP