Connect with us

Noticias

Nueva tarifa eléctrica por horarios diferenciados

Webmaster

Published

on


En base a consumo de acuerdo con cada momento del día

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) aprobó una nueva opción de tarifa eléctrica denominada BT5-I, que ofrece precios diferenciados de la electricidad de acuerdo con el horario de uso.

Lee también:

Reforma de pensiones establece la creación de Gestoras de Fondos

En una primera etapa, esta nueva opción permitirá que 100.000 usuarios comprendidos en el Plan Piloto de la Medición Inteligente se beneficien de acceder a tarifas más económicas en determinados horarios, estimándose ahorros de entre 5% y 19% en sus recibos de electricidad.

El objetivo de Osinergmin es poner al alcance de los usuarios una opción de tarifa que les permita ahorrar y consumir eficientemente la electricidad, a través de precios de la electricidad diferenciados en tres bloques horarios: base (11 pm a 8 am), media (8 am a 6 pm) y punta (6 pm a 11 pm).

¿Cómo funciona? Osinergmin explicó que los medidores inteligentes registrarán los consumos de electricidad de la vivienda de acuerdo con el momento del día.

Así, al hacer uso de la electricidad en los bloques horarios base y media permitirían una reducción de la tarifa eléctrica de hasta 19%, mientras utilizar la electricidad en el bloque horario de punta generaría un incremento de 8% en la tarifa eléctrica.

Esta opción tarifaria entrará en vigor a partir del 1 de septiembre de 2023 en el marco del plan piloto de medición inteligente.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Infecciones respiratorias se incrementan en Lima Norte: Estado y sector privado en la mira

Webmaster

Published

on

En invierno, niños y adultos mayores enfrentan mayor riesgo. Expertos piden acciones urgentes del Estado y apoyo empresarial en zonas vulnerables.

En lo que va del 2025, el Ministerio de Salud ha reportado más de 543 mil casos de infecciones respiratorias agudas (IRAs), afectando principalmente a niños menores de 5 años y adultos mayores. El doctor Marco Almerí, especialista en salud pública, advierte que zonas como Carabayllo, Independencia y Puente Piedra, con alta humedad y viviendas precarias, registran los mayores índices. “El frío y la falta de condiciones adecuadas debilitan el sistema inmunológico”, señaló.

Aunque el Estado brinda vacunas gratuitas contra la influenza y neumococo, su cobertura aún es limitada. Almerí también criticó la escasa participación del sector privado y la precariedad de hospitales como el de Collique y Puente Piedra. Urge articular esfuerzos entre gobierno, empresas y comunidad para prevenir la neumonía y reducir complicaciones mortales durante el invierno. La prevención, señaló Almerí, debe incluir alimentación adecuada, abrigo y actividad física habitual.

Fuente: Lima Conecta

Continue Reading

Noticias

Perú obtiene US$ 800 millones de CAF para construir cinco nuevos penales modernos

Webmaster

Published

on

El financiamiento apoyará la construcción de centros penitenciarios en Cusco, Lima y otras regiones con capacidad para 28,000 internos, mejorando reinserción y seguridad.

El Perú firmó un acuerdo con CAF – Banco de Desarrollo de América Latina por US$ 800 millones para construir cinco nuevos penales en Cusco, Lima y otras regiones, como parte del Programa de Mejora del Sistema Penitenciario (inversión total: US$ 1,000 millones). Los centros, con capacidad para 28,000 internos, priorizarán derechos humanos, salud y educación.

«Estos penales resolverán el hacinamiento y fortalecerán la seguridad ciudadana», destacó el Ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, durante la firma en Sevilla. Entre los proyectos destacan el penal de Huacho (Lima, 16,000 internos) y Colquepata (Cusco, 2,500 internos). CAF también aprobó US$ 500 millones para expandir redes de gas natural en Lima y Callao.

Fuente: Perú Construye

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]