Connect with us

Noticias

Bolivia designa a operadora de Evo Morales como cónsul en Puno

Webmaster

Published

on


Advierten que busca impulsar plan separatista de Morales

El nombramiento de Lidia Patty Mullisaca, personaje cercano a Evo Morales, como cónsul en Puno, ha generado preocupación en políticos peruanos que advierten de un avance en el proyecto separatista que impulsa el expresidente altiplánico.

Patty Mullisaca, exdiputada del Movimiento al Socialismo (MAS), es conocida por promover la persecución de opositores a Morales.

En 2020, Lidia Patty demandó a la exsenadora y expresidenta Jeanine Áñez por los delitos de «sedición, terrorismo y conspiración», lo que llevó al encarcelamiento de Áñez y dos de sus exministros.

Lee también:

Nueva tarifa eléctrica por horarios diferenciados

Además, denunció la supuesta implicación de autoridades judiciales y políticas en el derrocamiento de Evo Morales, lo que evidencia su tendencia a perseguir a aquellos que se oponen al régimen masista.

ALERTA

Este nombramiento, sumado a su falta de experiencia diplomática, genera inquietud en la comunidad internacional.

Luis Gonzales Posada, excanciller peruano y expresidente del Congreso, criticó la designación, que calificó como una «insolencia» contra el Perú.

«El Gobierno debió negar, desde el primer día que llegó, ese nombramiento que es una insolencia y una falta de respeto al Perú. La señora que ha sido nombrada es una agitadora política de Evo Morales, es la persona que denunció por sedición y terrorismo a la expresidenta Añez y pidió que la mandaran a la cárcel y ahí la mandaron», sostuvo.

RECHAZO

Consideró que es parte de un plan de Evo Morales para expandir su influencia en Puno y que la nueva cónsul «no tiene nivel» para ejercer el cargo.

«En Puno, Evo Morales quiere poner su varayoc del Unasur que es el desgarramiento territorial del Perú, porque en Puno tiene un proceso judicial, están denunciados tanto Evo Morales como el gobernador de Puno porque ahí Morales tiene una sólida base política. Han enviado un Evo Morales femenino, disfrazado a Puno», indicó Gonzales Posada.

Dijo que la Cancillería debe «rechazar» en el acto la designación de Patty Mullisaca pues, según dijo, es una «provocación política».

«Sería una ofensa al Perú y un galardón para Evo Morales si se acepta a esa señora como cónsul. Por eso hay este procedimiento que se inicia, en primer nivel, en la sección consular. Terminado ese procedimiento va a la ministra que, finalmente, toma una decisión.Nosotros demandamos que se rechace ese nombramiento por ser un acto de provocación político», agregó.

SEPARATISMO

Esta preocupación se intensifica debido a los vínculos confirmados entre organizaciones extranjeras y las manifestaciones que buscaron desestabilizar el gobierno de Dina Boluarte, tras el encarcelamiento del golpista Pedro Castillo.

El exviceministro del Interior Dardo López Dolz cuestionó este nombramiento y lo consideró parte del plan para promover nuevas marchas violentas contra el gobierno de Boluarte.

“El separatismo siempre ha sido un arma útil para debilitar a los países. En el caso puneño viene siendo manejado desde Bolivia con fondos y operadores. (…) Además, están llegando a diario venezolanos a Tiquina, de donde Evo Morales salía en barco para cruzar el lago y entrar al Perú de manera irregular. La coincidencia no existe. Me parece una ofensa inaceptable que no se puede dejar pasar. Nunca se debió permitir que esos intentos separatistas debiliten la unidad nacional”, declaró.

Grupo de Lima

Por otro lado, el excanciller lamentó que el Perú se haya retirado del Grupo de Lima, al que tildó de «extraordinario», y criticó que la Cancillería no haya fijado una «posición distinta a la de Castillo».

«Castillo y el canciller (Oscar) Maúrtua nos retiraron del Grupo de Lima que era un grupo extraordinario formado por las cancillerías de América Latina y Europa (…) Fue una nota ejemplar de diplomacia democrática. Pero nos retiran del Grupo de Lima y nos introducen en estas catacumbas oscuras
del chavismo desde donde no hemos salido», refirió.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Impulsan feria con más de 80 Mype en la Expo Ayacucho Semana Santa 2025

Published

on

En el marco de las celebraciones por Semana Santa, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) lanzó oficialmente la Expo Ayacucho Semana Santa 2025, una feria regional que busca promover la participación activa de las micro y pequeñas empresas (mype), dinamizar la economía local y poner en vitrina lo mejor de la producción ayacuchana.

El lanzamiento estuvo liderado por el ministro de la Producción, Sergio González, junto a la vicegobernadora regional de Ayacucho, Tania Vila, quienes resaltaron el potencial productivo y cultural de la región.

La Expo se viene realizando del 16 al 19 de abril en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Canaán, y cuenta con la participación de productores provenientes de diversas provincias de Ayacucho. Durante el evento, se exhiben una amplia gama de productos transformados, destacando los avances en innovación, calidad y competitividad de las mype locales.

“El objetivo es claro: potenciar el talento regional y conectar a nuestras mype con nuevos mercados. La ExpoAyacucho Semana Santa 2025 es un espacio que celebra no solo la riqueza cultural y espiritual de nuestra región, sino también el esfuerzo de nuestros productores, emprendedores, artistas y artesanos”, afirmó el ministro González.

Uno de los principales atractivos de la feria son los stands de “Perú Produce”, un espacio comercial que reúne a más de 80 mype de las regiones de Huánuco, Junín, Ayacucho y Lima, lo que ampliará la oferta de productos disponibles para el público asistente y facilitará el acceso a precios de feria con estándares de calidad garantizados.

Perú Produce es una marca institucional de PRODUCE, orientada a facilitar la participación de las mype en ferias comerciales a nivel nacional, promoviendo sus productos entre ciudadanos y turistas durante eventos de alto impacto como Semana Santa.

Durante su intervención, el ministro González también subrayó la relevancia de las mype en la economía nacional. “Las mype representan el 99.1% del tejido empresarial del país y aportan cerca del 30% al PBI. Son, sin duda, el motor que impulsa el desarrollo económico y social del Perú”, puntualizó.

El evento contó con la participación del viceministro de Mype e Industria, César Quispe; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Cristian Flores; de la directora ejecutiva del Programa Nacional de Diversificación Productiva, Marybel Vidal; el director general de Acuicultura, Óscar del Valle; entre otras autoridades.

PRODUCE reafirma su compromiso con el fortalecimiento del ecosistema empresarial en las regiones, brindando herramientas, espacios comerciales y oportunidades de crecimiento a las mype. A través de iniciativas como la Expo Ayacucho, el ministerio continúa apostando por una economía más inclusiva, descentralizada y con identidad productiva.

Continue Reading

Noticias

Más de 1550 agentes de la pesca artesanal y acuicultores fueron capacitados por FONDEPES en el primer trimestre del 2025

Published

on

En los primeros meses del año, se ejecutaron más de 70 actividades de capacitación en pesca artesanal y acuicultura.

Como parte de sus acciones para reducir las brechas formativas y mejorar la productividad en la pesca artesanal y la acuicultura, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), capacitó a 1551 agentes de la pesca artesanal y productores acuícolas durante el primer trimestre del 2025.

El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, indicó que, durante los primeros meses del presente año, la Dirección General de Capacitación y Desarrollo Técnico en Pesca Artesanal (DIGECADEPA) del FONDEPES ejecutó 65 actividades de capacitación en las principales regiones pesqueras del país.

«A través de estas acciones hemos fortalecido las capacidades de 1346 pescadores artesanales y trabajadores vinculados al sector, brindándoles herramientas técnicas para mejorar su desempeño y competitividad. Los cursos, totalmente gratuitos, se realizaron en regiones como Áncash, Arequipa, Callao, Ica, Lima, Moquegua, Piura, Puno y Tacna, donde la pesca artesanal cumple un rol fundamental en la economía local», detalló.

En ese contexto, González Guerrero destacó que, del total de cursos dictados en pesca artesanal, la mayoría pertenecen a la categoría técnico-productivos, siendo “Higiene, manipulación y preservación de recursos pesqueros” el más demandado, seguido por “Buenas prácticas de liberación de tortugas marinas, aves y otras especies en captura incidental”, que se encuentra dentro del ROP del perico (Decreto Supremo N.º 017-2021-PRODUCE).

También destacaron los cursos de seguridad de la vida humana en el mar “OMI 1.13: Primeros Auxilios Básicos”, “OMI 1.19 Suficiencia en técnicas de supervivencia personal”, “OMI 1.20 Prevención y lucha contra incendios”, “OMI 1.21 Seguridad personal y responsabilidades sociales”.

Por su parte, en acuicultura se desarrollaron una decena de actividades de capacitación, logrando fortalecer las habilidades de 205 personas entre productores acuícolas y actores del sector. Los capacitados se encuentran en las regiones de Loreto, Lima, Madre de Dios, Piura, San Martín y Cusco. Adicionalmente, se brindó asistencia técnica a 314 acuicultores.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]