Connect with us

Especiales

Nuevas ventajas de la facturación electrónica – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


El ahorro de costos y de tiempo no son las únicas ventajas de la facturación digital. Las empresas están descubriendo otros beneficios concedidos por Proveedores de Servicio Electrónicos (PSE) que permiten el uso de herramientas de cobranza, almacenamiento, acceso a distintos productos de financiamiento, entre otros, afirmó Kenneth Bengtsson, presidente ejecutivo de Efact.

“Mientras las empresas avancen en su camino de la transformación digital, seguirán descubriendo más herramientas de la facturación electrónica que les permitirán mayores eficiencias”, dijo Bengtsson, quien detalló algunas de las funciones que los emprendedores utilizan con mayor frecuencia.

Herramientas de cobranza: Como un sistema de gestión de facturas electrónicas, los PSE brindan distintos servicios de valor agregado, como herramientas que permiten realizar seguimiento a los clientes con cobros pendientes. “En el caso de Efact, estas funciones son bastantes eficaces y fáciles de usar. Permiten enviar recordatorios y agregar comentarios a cada comprobante emitido, además de incluir archivos como vouchers de los pagos que realiza cada cliente”, precisó el ejecutivo.

Conversión de comprobantes comerciales a negociables: Muchas empresas acceden a servicios de factoring para obtener financiamiento. Hoy, los PSE ayudan a las empresas a iniciar el proceso desde la misma plataforma de facturación electrónica, facilitando la conversión de sus comprobantes comerciales en negociables. “Este servicio es bien valorado por las compañías porque quedan listas para iniciar el proceso de negociación de sus facturas”, explicó Bengtsson.

Alternativas de crédito: El sistema de facturación electrónica acelera el proceso de financiamiento. Además del factoring, promueve la mejora del perfil de riesgo y el acceso a préstamos bancarios. “El sistema de facturación electrónica es un registro de toda la actividad comercial de una compañía. Eso significa que ayuda a demostrar la capacidad de pago de sus clientes y exponer que son cumplidos”, dijo el ejecutivo de Efact.

Almacenamiento: Si bien muchas Mipymes imprimen sus facturas para constituir un registro físico o generan una copia para guardarlas en sus servidores, la gran mayoría de ellas desconoce que la normativa de SUNAT exige a los PSE el almacenamiento de todos los documentos tributarios emitidos y recibidos por un periodo mínimo de 5 años. Este servicio representa un diferencial para los negocios, que tienen a disposición un archivo digitalizado.

Asesoría para subsanar errores: Algunos Proveedores de Servicios Electrónicos ofrecen servicios integrales que no solo se limitan al envío de comprobantes digitales. También realizan un seguimiento a las facturas para asegurarse de que no tienen errores y sean devueltas a los emisores. Más aún, ofrecen asesoría para subsanar cualquier equivocación involuntaria. “Es importante que las empresas adquieran estas herramientas para evitar que sus documentos sean invalidados”, advirtió el ejecutivo.



Source link

Continue Reading
Comments

Especiales

Mi relato «EL POTAJITO DE VERDURAS» publicado en la Revista Literaria Aguaviva.

Avatar

Published

on


Mi relato

EL POTAJITO DE VERDURAS

ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.




Source link

Continue Reading

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Avatar

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]